Top Posts
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad...
Lina Rodríguez: El enfoque de género llegó a...
La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos...
Andrés Ibáñez: «El patriarcado está destruyendo el mundo,...
¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...
La Fiscalía de Irán llama a la Policía...
Ideología, violencia y coacción silenciosa. Entrevista a Søren...
El cómic recupera en 2023 el legado de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El Estado permitió la tragedia que vivimos: familiares de desaparecidos en México.

por La Redacción septiembre 3, 2017
septiembre 3, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 70

Por: Desinformémonos. 03/09/2017

Cientos de familiares de víctimas de desaparición forzada protestaron en los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León para exigir justicia y la aparición con vida de sus parientes, así como que se castigue a los responsables.

“Seguiremos exigiendo al gobierno la búsqueda en vida, nuestra principal demanda, y justicia, porque es el Estado, el gobierno, quien permitió esta tragedia que estamos viviendo miles de familias mexicanas”, acusó Lourdes Herrera, del colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, ante el secuestro de cuatro de sus familiares en 2009.

“Son ocho años y la desesperación no pasa, es igual, como el primer día que no supe de ellos, que no estuve con mi niño”, lamentó.

En Torreón, integrantes del Grupo Vida, que agrupa a familiares de las víctimas, avanzaron por las calles para manifestar su rechazo ante la omisión del gobierno. “¿Dónde están nuestros hijos?”, lanzaron durante la movilización.

“La búsqueda es en vida, eso no hay que olvidarlo”, expresó la coordinadora de Grupo Vida, Silvia Élida Ortiz Solís, cuya hija fue desaparecida a los 16 años de edad en 2004.

Por otro lado, en Saltillo, el fundador de la casa migrante Frontera con Justicia y sacerdote jesuita, Pedro Pantoja Arreola, denunció que la desaparición forzada en México continúa “bajo el amparo del gobierno”. “Es un crimen de Estado, de lesa humanidad”, aseguró.

En Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se tienen registradas mil 986 desapariciones, familiares y activistas exigieron la aparición con vida de sus parientes, un alto a la tortura y que las autoridades dejen de obstaculizar el acceso a los expedientes.

Además, en Monterrey, Nuevo León, varios manifestantes protestaron con las fotografías de sus familiares y amigos desaparecidos, los cuales son por lo menos mil 397 víctimas en los últimos diez años de acuerdo a las cifras oficiales, pero los activistas aseguran que podría ser el doble.

“Son 10 años de búsqueda y vemos cómo se siguen dando desapariciones mientras el trabajo de las autoridades deja mucho qué desear,”, señaló la activista Juana Catalina Estala Lozano.

Por último, en Baja California, integrantes de la Asociación Esperanza contra la Desaparición Forzada de Personas y la Impunidad se manifestaron en la explanada del Centro Cívico de Mexicali para exigir justicia pronta y expedita y se aclare el paradero de sus familiares, mientras que en Chilpancingo, Guerrero, el Comité de Padres y Familiares de Desaparecidos, Secuestrados y Desaparecidos del Estado de Guerrero y del País demandaron justicia al gobernador Héctor Astudillo Flores por la desaparición de miles en la entidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La disputa por el territorio urbano.
noticia siguiente
Padres de los 43 marchan en Guerrero contra informe de Peña.

También le podría interesar

Conferencia de prensa: Búsqueda y localización de los...

febrero 4, 2023

El 77 % de muertes maternas en México...

enero 30, 2023

México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva

enero 29, 2023

Visitantes en estos momentos:

172 Usuarios En linea
Usuarios: 28 Invitados, 144 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 2

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 5

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 6

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 7

    Invita el IPE funciones gratis de CINE en Xalapa

    febrero 3, 2023
  • 8

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 9

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 10

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023
  • 11

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 12

    El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual que sufren las indígenas en Perú

    febrero 2, 2023
  • 13

    Idoia Salazar: «La inteligencia artificial no es una opción, es una necesidad»

    febrero 3, 2023
  • 14

    Crean Asamblea Pilares para exigir transparencia y recontratación de talleristas en Gobierno de CDMX

    febrero 2, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Edomex se sacude con tres feminicidios en...

agosto 3, 2017

El asesor estrella de Peña Nieto reconoce...

febrero 7, 2018

La judicialización en México: ¿lawfare como recurso político...

agosto 12, 2022