Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Carta abierta del Arzobispo Desmond Tutu a Aung San Suu Kyi.

por La Redacción septiembre 19, 2017
septiembre 19, 2017
679

Por: Pressenza. 19/09/2017

Mi querida Aung San Suu Kyi

Ahora soy anciano, decrépito y formalmente jubilado, pero estoy rompiendo mi voto de permanecer en silencio sobre los asuntos públicos con profunda tristeza por la difícil situación de la minoría musulmana en su país, los Rohingya.

En mi corazón eres una hermana menor muy querida. Durante años tuve una fotografía tuya en mi escritorio para recordarme la injusticia y el sacrificio que sufriste por tu amor y compromiso por la gente de Myanmar. Ustedes simbolizaban la rectitud. En 2010 nos alegramos por tu libertad del arresto domiciliario, y en 2012 celebramos tu elección como lideresa de la oposición.

Tu aparición en la vida pública disipó nuestras preocupaciones acerca de la violencia perpetrada contra los miembros de los Rohingya. Pero lo que algunos han llamado “limpieza étnica” y otros “un lento genocidio” ha persistido – y recientemente se ha acelerado. Las imágenes que estamos viendo del sufrimiento de los Rohingya nos llenan de dolor y temor.

Sabemos que tú sabes que los seres humanos pueden mirar y rendir culto de manera diferente – y algunos pueden tener mayor poder de fuego que otros – pero ninguno es superior y ninguno inferior; que cuando rascas la superficie somos todos iguales, miembros de una familia, la familia humana; que no hay diferencias naturales entre budistas y musulmanes; y que si somos judíos o hindúes, cristianos o ateos, nacemos para amar, sin prejuicios. La discriminación no es natural; se enseña.

Mi querida hermana: Si el precio político de tu ascensión al más alto cargo en Myanmar es tu silencio, el precio es seguramente demasiado alto. Un país que no está en paz consigo mismo, que no reconoce y protege la dignidad y el valor de todo su pueblo, no es un país libre.

Es incongruente que un símbolo de justicia conduzca tal país; eso aumenta nuestro dolor.

Al ser testigos del despliegue del horror, rezamos para que vuelvan a ser valientes y resistentes. Oramos para que hables por la justicia, los derechos humanos y la unidad de tu pueblo. Oramos para que intervengas en la crisis creciente y guíes a tu pueblo hacia el camino de la rectitud.

Dios te bendiga

Con amor

Desmond Tutu

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Elke Wetzig, Wikimedia Commons

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Carta pública por los derechos indígenas.
noticia siguiente
Historia sin cuerpos: una conversación con Eyal Weizman

También le podría interesar

Myanmar prolonga el estado de alarma otros seis...

febrero 11, 2023

El legado de Desmond Tutu y Roberto Garretón

enero 9, 2022

La debacle educativa tras el golpe en Myanmar

octubre 4, 2021

Visitantes en este momento:

1.982 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,RedaccionA,956 Invitados,1.023 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 14

    Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra Camacho

    junio 27, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La debacle educativa tras el golpe en...

octubre 4, 2021

“Se metieron con la generación equivocada”: Protestas...

febrero 16, 2021

Represión de protestas en Myanmar deja al...

marzo 5, 2021