Top Posts
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Arrecian críticas contra Educación y Hacienda por impedir a académicos de alto perfil incorporarse a la Normal del Estado, pero sí aceptar a docentes con el mínimo nivel y pasantes.

por La Redacción agosto 30, 2017
agosto 30, 2017
818
De este ARTÍCULO eres el lector: 421

Por: FRANCISCO MILLA. El Puntero.  30/08/2017

 Un grupo de académicos pertenecientes a la Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C. (REDIECH) y docentes de Instituciones de Educación Superior están manifestando su indignación ante el proceder de funcionarios públicos de la Secretaría de Educación y Deporte y de la Secretaría de Hacienda al rechazar a académicos de alto perfil que buscan incorporarse como docentes a la Escuela Normal del Estado. Afirman que se impide la incorporación de personal con estudios de maestría y doctorado, experiencia en la formación de docentes en otras instituciones de educación superior, e incluso reconocimiento nacional del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). En cambio, se contrata a docentes que cuentan solamente con el nivel mínimo de licenciatura, por ser egresados de la Normal Superior, inclusive, solo se requiere ser pasante.

La razón de esta política es que, en los procesos para la incorporación del personal docente que cubrirá las vacantes en la Normal del Estado se toma como referente el artículo 802 del Código Administrativo, publicado en agosto de 1974, donde se señala explícitamente que el requisito para la contratación es que el aspirante tenga licenciatura en la Normal Superior. Hace 43 años esto tenía sentido, porque la Normal Básica era equivalente al bachillerato en humanidades, la Normal Superior por tanto era el nivel inmediato superior. Pero desde 1984, hace 33 años, la Normal Básica y la Superior son equivalentes.

Esta normatividad sigue vigente y es interpretada de manera muy estrecha por quienes toman las decisiones al respecto. La norma se podría interpretar como un requisito mínimo, sin embargo, se ejecuta de forma irrestricta en detrimento de la calidad de la planta docente de una institución formadora de formadores.

Además, esta normatividad se aplica discrecionalmente. Personas que sí cubren el perfil señalado han sido rechazadas por una interpretación técnica errónea:

Tenemos el caso de la Dra. Carmen Griselda Loya Ortega, quien tiene casi una década de experiencia como docente de Posgrado en Educación, cuenta con un Doctorado en educación, dos Maestrías en educación y desde el 2015, cuenta con el reconocimiento al “Perfil Deseable para Docente de Tipo Superior” que otorga el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), de la Secretaría de Educación Pública. Además, tiene una “Licenciatura en educación secundaria”, cursada en la Normal del Estado, que es la misma licenciatura que oferta la Normal Superior, además, los cinco años de experiencia en educación básica que se solicitan se subsanan con los años de experiencia en los procesos de profesionalización de docentes, con lo cual se cumplen los requisitos establecidos por el código administrativo.

No obstante, la Lic. María del Rosario Reyna, Jefa del Departamento de Personal Magisterial de la Secretaría de Hacienda no considera válido este perfil y señala que se requiere de una carta del Lic. Ricardo Miguel Martínez Moreno, Jefe del Departamento de Recursos Humanos de la Secretaría de Educación y Deporte, en la que se diga que la Dra. Loya cuenta con el perfil. El citado Lic. Martínez se negó a emitir ese documento por no contar con orden escrita del Secretario de Educación y Deporte.

El grupo de académicos considera que este proceder es un atentado a la calidad de los servicios de formación de docentes, que no pueden estar supeditadas a criterios administrativos obsoletos, que evidentemente contribuyen a empobrecer el perfil profesional de una institución como la ‘Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua’”

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: El Puntero

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ADIÓS A LA PLAZA. Cambiar a los maestros o cambiar de maestros.
noticia siguiente
Camilla Croso: Fragilidad democrática obstaculiza derecho a la educación.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.806 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.313 Invitados,492 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El coronashock y la educación brasileña: un...

octubre 16, 2021

Cuando un país en desarrollo subcontrata sus...

mayo 12, 2016

Katia Hueso: “La mayoría de las cosas...

julio 16, 2018