Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Ensamble Comics nos cuenta sobre Las aventuras de Cristóbal El Brujo.

por La Redacción julio 12, 2017
julio 12, 2017
791

Por: Time Out México. 12/07/2017

Desde 1998 un grupo de artistas visuales y aspirantes a periodistas forjó una amistad que los llevó eventualmente a probar las aguas de la narrativa gráfica con un proyecto original. Sus nombres son Edgar Olivares, Susana Escobar, Federico Aguilar y Luis Alberto Villegas. Los cuatro se conocieron en la UNAM, ahí se descubrieron como grandes compañeros, colegas y compas, como se dicen usualmente mientras trabajan.

Ensamble Comics fue el nombre con el que se agruparon en una sociedad-estudio independiente interesada en abordar la memoria histórica y las tradiciones orales de México por medio de la historieta como lenguaje principal. Primero comenzaron bocetando en casa de Luis Alberto sus relatos con los recursos que tenían disponibles —cada integrante ponía un poco de su dinero para sacar adelante el sueño de editar cómics. La formalidad llegó en 2010, cuando hicieron una asociación civil que les permitió mayor flexibilidad, cuentas claras, postularse para programas de apoyo artístico y lo más importante: promover su título estrella Las aventuras de Cristóbal El Brujo, un personaje por demás entrañable.

¿Quién es Cristóbal El Brujo?
Cristóbal no es un héroe común. No emplea la violencia ni busca la fama, es el reflejo del buen hombre que quiere equidad y justicia en el mundo que le rodea. Sus herramientas son el ingenio y la astucia del mexicano.

Desde 2005 ha protagonizado varias historietas independientes con premisas arraigadas en los mitos y leyendas de nuestra rica herencia cultural; sus aventuras discurren entre nahuales, sirenas, antiguas bestias, dioses, duendes, calacas, diablos, fantasmas y seres extraordinarios que conocemos desde pequeños; pero también batalla contra la burocracia, la mordida y la corrupción. Es entretenido y aleccionador.

“Cristóbal emergió de la memoria colectiva, de un ADN cultural que compartimos con nuestros abuelos de autores como Juan Rulfo. En términos visuales, del estilo de la gráfica popular. Nos gusta pensar que retomamos la obra de artistas como Leopoldo Méndez, José Guadalupe Posada y hasta las imágenes de fotógrafos como Manuel Álvarez Bravo para nutrir sus aventuras”, comenta Villegas “Ville”.

A diferencia de otros títulos que crean universos complejos a su antojo, un número de Las aventuras de Cristóbal El Brujo parte de anécdotas locales preexistentes para desarrollar historias que navegan entre la fantasía y el comentario social. Cuando el equipo identifica una leyenda con la que quiere trabajar, se desplaza al lugar donde se originó y confronta su guion, previamente esbozado, con los lugareños. Involucra a cronistas, vecinos y líderes de la comunidad para modificar el argumento. Después viene la creación del arte conceptual. Es un trabajo colaborativo por definición.

El resultado es invariablemente una novela gráfica de calidad, llena de magia y folclor, una producción cultural que se hace más valiosa cuando el lector descubre que la sección final está reservada para un bestiario ilustrado a detalle y un apéndice que contiene toda la investigación documental del equipo.

No es una labor pequeña. Cuando Cristóbal vio la luz en sus primeros números, estos se producían a un ritmo de dos por año; sin embargo, el más reciente, “Cristóbal contra la Rata de la Merced”, es un proyecto que necesitó casi cuatro años para completarse. Pero vale la pena mantener con vida estos relatos, transformarlos y presentarlos en un paquete atractivo para nuevos lectores.

“La historieta es un lenguaje con potencial enorme”, apunta Villegas. “Algunos profesores se han acercado con nosotros, incluso hemos trabajado con el INEA en Chiapas, que incluyó una de nuestras historietas en su material didáctico”.

Cristóbal contra la Rata de la Merced
El número más reciente de Cristóbal se basa en una leyenda que tuvo difusión muy amplia en los años ochenta: por las noches, en los solitarios pasillos del mercado de La Merced, se dice que aparece una rata de proporciones épicas, tan grande como un perro y con un apetito tan voraz que bien podría comerse a un niño para saciar su hambre. Los locatarios dicen que creció así porque desde pequeña se alimentó de basura y otros roedores, otros apuntan que es un experimento científico fallido. Lo único que Cristóbal sabe con certeza es que debe investigar el misterio.

Si el tiempo y la demanda de novelas gráficas (que hoy goza de popularidad sin precedentes) lo permite, Cristóbal seguirá viajando por el territorio nacional para descubrir nuevas historias y otros villanos. ¡Que así sea!

Consigue Las aventuras de Cristóbal el Brujo en Global Comics (Vicente Suárez 114, Condesa. Lun-sáb 10am-7pm), Librerías Gandhi o directamente en el Facebook de Ensamble Comics.

Fuente: https://www.timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte/ensamble-comics-nos-cuenta-sobre-las-aventuras-de-cristobal-el-brujo

Fotografía: Javier Sánchez

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
OCDE ve colapso en las pensiones.
noticia siguiente
La formación de docentes en México: campo minado y en retroceso.

También le podría interesar

¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?

junio 30, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

«Hay niños con redes sociales a edades tempranas...

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.285 Usuarios En linea
Usuarios: 363 Invitados,922 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 13

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL ESTADO MÍNIMO DE BOLSONARO DESTRUYE A...

septiembre 24, 2020

En el aumento de la desigualdad se...

septiembre 30, 2022

El redescubrimiento de los «bienes comunes»: ¿una...

febrero 6, 2020