Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Crece mil 194 mdp cada día la deuda gubernamental en bonos.

por La Redacción junio 19, 2017
junio 19, 2017
926

Por: Roberto González Amador. La Jornada. 19/06/2017

  • Aumentó 44% desde el inicio del sexenio, es decir, un billón 935 mil 657.43 millones
  • Inminente incremento en las tasas de interés aumenta el costo de financiar los pasivos

La deuda contratada por el gobierno federal mediante la emisión de bonos en el mercado financiero local llegó a un nuevo máximo histórico este mes, mostró información oficial.

Cada día transcurrido desde el inicio de la administración, en diciembre de 2012, el endeudamiento del gobierno en bonos de deuda colocados en el mercado local ha crecido a un ritmo promedio de mil 194 millones de pesos, según datos del Banco de México.

El costo para el gobierno de financiar esos pasivos comienza a ser mayor, respecto de años previos, no sólo por el incremento en el monto. También influye el alza en la tasa de interés, cuya evolución está determinada por la tasa de referencia del Banco de México, la cual ha sido elevada en 3.75 puntos porcentuales, a 6.75 por ciento, desde diciembre de 2015.

Este miércoles, el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos elevó en otro cuarto de punto, a un rango de entre 1 y 1.25 por ciento su tasa de referencia, lo que apunta a que el Banco de México haga lo propio la próxima semana.

Los mayores premios pagados en México, respecto de otros mercados, ha elevado la participación de extranjeros como inversionistas en esos bonos, de acuerdo con datos del Banco de México.

Al 5 de junio pasado, último dato disponible, el saldo en circulación de bonos de la deuda interna gubernamental alcanzó un nuevo máximo de 6 billones 331 mil 899.87 millones de pesos, de acuerdo con los datos del banco central. Esta cifra superó en 44 por ciento a la registrada al cierre de la administración pasada, cuando se situó en 4 billones 396 mil 242.44 millones de pesos.

Así, entre el inicio del actual gobierno, el primero de diciembre de 2012, y el 5 de junio pasado, el saldo de la deuda contratada mediante la emisión de bonos en el mercado local creció en un billón 935 mil 657.43 millones de pesos. Ello significa un ritmo promedio de incremento de mil 194 millones de pesos diarios, según los registros del Banco de México.

La deuda en bonos gubernamentales está representada por la emisión en el mercado local de Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), Bonos de Desarrollo (Bondes D), bonos y udibonos, un instrumento con valor indexado a la inflación.

Mayor atractivo para los Inversionistas extranjeros

Atraídos por la diferencia entre las tasas de interés en Estados Unidos o Europa y las que se pagan en México, inversionistas extranjeros han aumentado el monto invertido en bonos de la deuda gubernamental, como indican los datos del banco central.

Haste el 5 de junio pasado, la inversión extranjera en bonos de deuda gubernamental llegó a 2 billones 150 mil 789.20 millones de pesos. Fue una cantidad superior en 45 mil 492.40 millones de pesos a la reportada en diciembre de 2016 y mayor en un billón 660 mil 494.39 millones de pesos a la registrada al inicio del actual gobierno.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/06/15/economia/023n1eco

Fotografía: Entrelíneas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Da clases a niños de 1º a 6º, es director, conserje y siembra para darle de comer a sus alumnos.
noticia siguiente
Se Fortalece SNTE Se va funcionario argentino de Educación Indígena; el martes nombran encargado

También le podría interesar

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

Solicitudes de refugio en México caen 56% en...

mayo 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.003 Usuarios En linea
Usuarios: 195 Invitados,808 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

 APOYA CON TU FIRMA: Exige al presidente...

marzo 11, 2025

No hace falta ser Eliot Ness: en...

agosto 11, 2017

Crisis total, AMLO y el 2018.

febrero 8, 2018