Top Posts
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Exigen ONG no avalar la ley Atenco

por La Redacción febrero 21, 2017
febrero 21, 2017
738

Por: José Antonio Román. LaJornada. 21/02/2017

Organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos se declararon en alerta ante la aparente pretensión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avalar la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, con lo cual se quedaría abierta la posibilidad de que las manifestaciones públicas de protesta en esa entidad puedan ser declaradas ilegales, según a la decisión discrecional de los comandantes policiacos encargados de vigilar dichas protestas.

Advierten que de concretarse, los comandantes tendrían la facultad incluso de ordenar a sus subalternos hacer uso de la fuerza letal en contra de manifestaciones civiles y pacíficas, contrariando de este forma toda la convencionalidad y buenas prácticas internacionales que en la materia se han desarrollado.

Incluso, denunciaron, esta ley del estado de México, también conocida como ley Atenco o ley Eruviel, se encuentra armonizada en sus pretensiones con otras iniciativas a escala federal que buscan justificar legalmente la represión y violaciones de derechos humanos contra el pueblo mexicano.

Ha trascendido que el dictamen elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán, próximo a discutirse en la SCJN, va encaminado en ese sentido.

En una carta pública dirigida a la Corte y a los pueblos campesinos y organizaciones que defienden la tierra y los derechos humanos, las organizaciones solicitan a los ministros del máximo tribunal del país una audiencia urgente, previa a que inicien las discusiones de la referida ley, a fin de presentarle sus puntos de vista y argumentos jurídicos y sociales para sostener la ilegalidad e ilegitimidad de una ley como la citada.

El mensaje lo firman más de una veintena de organizaciones, entre ellas Fuego de la Digna Resistencia, Administración Autónoma de Agua Potable de Coyotepec, Alianza Única del Valle, Comisariado de Bienes Comunales de San Lorenzo Huitzizilapan, Comisión Indígena en Defensa del Agua y la Tierra, Defensores de los Bosques de Temoaya, Pueblo Indígena Otomí de San Francisco Magú y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2017/02/21/politica/007n3pol
Fotografía: sinembargo

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“No habrá muro:” Sioux, Yaquis y Tohono O’odham. Las luchas indígenas se unen
noticia siguiente
Sedesol omitió datos sobre carencia alimentaria y de seguridad social: ONG

También le podría interesar

Delitos de lesa humanidad

junio 29, 2024

PLENO DE LA SCJN VALIDA CENSURA DIGITAL Y...

junio 18, 2024

Organizaciones califican de “irresponsables” los dichos de Alcalde...

mayo 2, 2024

Visitantes en este momento:

1.067 Usuarios En linea
Usuarios: 274 Invitados,793 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ARTICLE 19 y FUNDAR solicitan al Pleno...

febrero 24, 2020

El PVEM impugna #SinVotoNoHayDinero ante la SCJN.

junio 19, 2017

Los testigos de Jehová ya tienen límites...

febrero 9, 2022
Contactanos