Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La privatización de los servicios públicos y de los recursos naturales provoca el saqueo energético.

por La Redacción febrero 7, 2017
febrero 7, 2017
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 513

Por: Pablo Micheli y José Rigane. Rebelión. 06/02/2017

El gobierno nacional ha anunciado a través de su ministro de energía, el aumento de las tarifas eléctricas para los usuarios de Edenor y Edesur.

Este gobierno, como el anterior, mantiene el sector energético privatizado y solo garantiza con estas modificaciones de los valores finales de la electricidad consumida, la mejora de la tasa de ganancia de las empresas privadas.

Desde esta central nos preguntamos para qué se requieren empresas privadas en el sector energético, ya que desde 1991 no han hecho más que encarecer la energía, llevarse fronteras afuera ganancias millonarias en dólares y agotar la infraestructura que tanto SEGBA, como Agua y Energía Eléctrica habían desarrollado para brindar mejores servicios y más baratos que los que brindan las multinacionales actualmente.

A tal punto ha llegado el deterioro del servicio, que la continuidad del mismo depende de que se eleve o baje demasiado la temperatura.

La crisis ha llevado a instalar pequeños, ruidosos, muy contaminantes y también carísimos generadores en la vía pública, para crear la ilusión de un servicio estable, que en realidad, se sostiene con alambre, además de poner en riesgo todos los días la vida de miles de trabajadores tercerizados, que al no contar con el Convenio Colectivo que les corresponde, se convierten en carne de cañón de lo que hasta hace un poco más de veinte años era un servicio público brindado por el Estado y con todos sus trabajadores en planta permanente.

El Presidente de la República expresó en paralelo a la medida que anunciar un aumento,” no es simpático pero es el camino para tener energía”, y luego agregó, “hay que ir recomponiendo lo que vale la energía, sino el país se queda sin energía”.

Estas palabras que intentan describir una crisis de oferta que requiere de la comprensión de la sociedad, esconde justamente el motivo de la crisis.

Aumentando no se resuelve el problema del saqueo que producen las empresas privadas. Argentina produce el 60% de la electricidad que consume a partir de usinas térmicas que consumen gas y petróleo.

Argentina fijo internamente, el valor del petróleo más caro del mundo, muy por encima del precio internacional, teniendo costos locales baratos. Lo mismo pasa con el gas. Con estos precios de los combustibles la electricidad es artificialmente cara y por lo tanto el aumento de su tarifa no contribuye a mejorar el servicio.

Esta Central de Trabajadores denuncia el saqueo energético que provoca el sistema de privatización de los servicios públicos y de los recursos naturales como el petróleo y gas, al mismo tiempo que rechaza absolutamente los aumentos de la electricidad, gas y combustibles y declara la necesidad de recuperar soberanamente los recursos energéticos y las empresas de servicios públicos para que la energía vuelva a ser un Derecho Humano, un Bien Social y un problema de todos.

Pablo Micheli es Secretario General de CTA Autónoma. José Rigane es Secretario Adjunto de CTA Autónoma

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=222475

Fotografía: Al Mayadeen Español

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Arturo Bermúdez Zurita: a la sombra de la justicia venal
noticia siguiente
Los otros muros que nadie ve.

También le podría interesar

Un planeta cubierto de venditas y de esparadrapo

marzo 23, 2025

Privatización, capitalización o nacionalización

febrero 20, 2025

La sociedad educadora, el eufemismo del avance privatizador

enero 14, 2025

Visitantes en este momento:

3.689 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,3.024 Invitados,663 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 14

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Acusan a Directivos de la Normal Veracruzana...

agosto 14, 2018

Semillas para los pueblos, una campaña global...

diciembre 15, 2021

Privatiza Peña ahora el Centro Vacacional Oaxtepec...

marzo 6, 2016