Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Banco Mundial recorta su previsión de crecimiento para México

por La Redacción enero 11, 2017
enero 11, 2017
721

Por: J.M. Ahrens. El País. 11/01/2017

El declive parece imparable. 2017, el último año de presidencia completa de Enrique Peña Nieto, acabará peor de lo esperado. El Banco Mundial ha recortado un punto su previsión de crecimiento del PIB para México hasta situarla en 1,8%. Una cifra más baja que la que mantiene el Gobierno (entre 2% y 2,6%), pero acorde con otros organismos como el Banco de México (entre 1,5% y 2,5%).

Para el Banco Mundial, detrás de esta caída está la incertidumbre generada en Estados Unidos por la victoria electoral de Donald Trump. Sus propuestas económicas, según la entidad, afectarán a las inversiones en México. Un efecto que ya se ha plasmado en el caso de la multinacional automovilística Ford, que la semana pasada retiró su proyecto en San Luis Potosí (1.600 millones de dólares) tras ser amenazada directamente por Trump con un gravamen especial.

En este contexto de inseguridad, otras entidades, como el BBVA-Bancomer, han señalado que este vendaval proteccionista, en su peor escenario, puede acabar conduciendo a México hasta la recesión. “En caso de que Trump mantenga sus promesas de campaña, el crecimiento de México se vería todavía más afectado y sería muy probable observar una recesión. Pero ello sería lo menos grave. Lo más preocupante sería que el modelo de crecimiento de México, basado fundamentalmente en exportar mercancías a EEUU, se vería afectado, lo cual resultaría en una reducción de la tasa de crecimiento potencial”, indica el BBVA-Bancomer.

El Banco Mundial, pese a su drástica rebaja en la revisión, no llega tan lejos. En su informe, confía en la solidez del consumo privado e incluso espera una recuperación en 2018, con un pronóstico de crecimiento del PIB del 2,5%. En esta línea, insiste en que los datos de México son mejores que la media latinoamericana, de 1,2%, y muy superior a Brasil (0,5%), aunque inferior a Argentina (2,7%).

En su análisis global, la entidad, del mismo modo que ocurre con México, vuelve a alertar del riesgo que entraña el cambio experimentado en Washington. “Dado el enorme papel que desempeña Estados Unidos en la economía mundial, los cambios en la orientación de las políticas pueden dar lugar a una reacción en cadena a nivel mundial. A corto plazo, unas políticas fiscales más expansivas en Estados Unidos podrían suponer un crecimiento mayor en ese y otros países, pero los cambios en materia comercial y en otras políticas podrían neutralizar esos beneficios”, señaló un portavoz del Banco Mundial.

Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2017/01/11/actualidad/1484092684_572889.html

Fotografía: cbc

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El gasolinazo revivió todos los reclamos del sexenio: Tlatlaya, Mireles, ‘casa blanca’, los 43…
noticia siguiente
Con liberación de costos de gasolinas, “estamos asistiendo a una de las etapas más trágicas en este país”: experta

También le podría interesar

Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS

mayo 9, 2025

Trump anuncia arancel del 100% sobre películas extranjeras...

mayo 6, 2025

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.059 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,197 Invitados,861 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El 77 % de muertes maternas en...

enero 30, 2023

México: Reformas Constitucionales amenazan tierras comunales y...

septiembre 26, 2024

AMLO y las Mujeres.

febrero 24, 2020