Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Académicos a EPN: la estrategia no funciona, y la violencia no baja

por La Redacción diciembre 22, 2016
diciembre 22, 2016
840
De este ARTÍCULO eres el lector: 432

Por:  Juan Luis García Hernández. Sin Embargo. 22/12/2016

Después de la 41 sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública una serie de cuestionamientos a la política de seguridad de la actual gestión de Gobierno han surgido por parte de especialistas en la materia. En el evento, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la estrategia para combatir la inseguridad ha funcionado. Sin embargo, diversos delitos han terminado por repuntar este año y la política contra las drogas ha dejado miles de muertos, recordaron sus críticos. ¿Fue Peña demasiado optimista?

Apenas unos días antes de que acabe el año más violento del sexenio, el Presidente Enrique Peña Nieto declaró que su estrategia de seguridad funcionó. En tanto que especialistas calificaron de “irreal” la afirmación presidencial y cuestionaron sus planes para los próximos dos años para llevar seguridad a los mexicanos.

Después de hablar del aumento de la violencia en el sexenio de su antecesor, Felipe Calderón Hinojosa, Peña Nieto declaró que en los primeros tres años de su Gobierno se ha reducido en al menos 20 por ciento los principales indicadores de delito del fuero común.

Sin embargo, la omisión de las cifras del 2016 durante su discurso, no es menor. “En este año el crimen organizado ha incrementado su actividad y por ende tenemos más homicidios”, recordó Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo.

La organización civil sostuvo que si se comparan las cifras entre enero y octubre con las registradas en los mismos meses del 2015, las ejecuciones del crimen organizado ascendieron en un 50 por ciento y los homicidios en un 21 por ciento.

En cuanto al combate al crimen organizado, el Presidente de la República resaltó que han caído, han sido capturados o abatidos 105 de los 122 capos que su Gobierno estableció como objetivos prioritarios.

Una estrategia que generó más violencia, consideró Roel, porque no atacó el mercado negro de las drogas.

Peña reconoció que este año ha presentado nuevos retos en seguridad, por lo que este tema será prioridad para los próximos dos años de su Gobierno. Entre enero y octubre se han registrado 17 mil 063 carpetas de investigación por homicidio, de acuerdo con cifras oficiales.

“Me parece importante señalar que la administración de Peña Nieto trató al principio de centrar su atención en temas económicos, y reformas estructurales, dejando a un lado problemas muy serios de seguridad que continuaban. Sin duda alguna que se perdieron y se fueron cerrando algunas ventanas de oportunidad”, dijo Juan Salgado Ibarra del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

MANDO POLICIAL

Peña reiteró al Congreso la urgencia de aprobar el Mando Único. Foto: Nacho Ruíz, Cuartoscuro

Peña reiteró al Congreso la urgencia de aprobar el Mando Único. Foto: Nacho Ruíz, Cuartoscuro

El Presidente reiteró hoy su petición al Congreso de actualizar el marco normativo de operación de las policías del país, para que puedan estar a la “altura” de los retos que deben enfrentar.

El 1 de diciembre del 2014, el Jefe del Ejecutivo envío al Senado la iniciativa del Mando Único policial, que dejaría los policías municipales bajo el control estatal.

La iniciativa, ahora llamada de Mando Mixto porque sólo aplicaría en ciertos municipios, se encuentra congelada en la Cámara de Diputados.

“En realidad la delincuencia es multi-factorial. La policía es importante pero por supuesto si tenemos desempleo, y situaciones complejas, pues vamos a seguir teniendo delincuencia”, dijo Salgado.

El profesor del CIDE destacó que la iniciativa tomaría al menos cuatro años para ser implementada a cabalidad y por sí sola no responde a una mejora integral de las policías.

Además, criticó, que no aclara qué dependencia debe certificar a las policías municipales que serán aptas para mantenerse autónomas del mando estatal.

“No habemos los indicadores, los requisitos, para certificarlas, y no tenemos una comisión de reforma policial, como en Honduras, que genere lo que se necesita: controles internos, profesionalización, un mejor servicio de carrera, mejoras salariales, prestaciones, es todo un paquete muy grande que se requiere para transformar a las policías”, dijo Salgado.

PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA

Peña confirmó que no habrá recursos para el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia el próximo año. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

Peña confirmó que no habrá recursos para el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia el próximo año. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro

 

Para Peña, la primera prioridad en el tema de seguridad para los dos años que le restan de Gobierno será consolidar la política de prevención social de la violencia, donde intervienen nueve secretarías para atacar la inseguridad de manera multifactorial.

“Es uno de los ejes que distinguen la política de seguridad que ha venido instrumentando esta administración”, dijo el Presidente, quien reconoció que a pesar de que en los años anteriores contó con 9 mil millones de pesos, ahora el Presupuesto de Egresos de la Federal 2017 no contempla monto alguno para este rubro.

“El presupuesto presentado y que tuvo tal aprobación tiene por prioridad perseverar nuestras condiciones económicas en un mundo financieramente volátil y convulso. Y no hay mayor medida en materia de prevención que preservar la estabilidad económica del país”, justificó.

El dinero para acciones que prevención social de la violencia tendrá que salir de los recursos de cada institución.

La consultora Lilian Chapa Koloffon cuestionó que las dependencias puedan aportar de sus propios recursos a este objetivo, ya que en términos generales el Presupuesto de Egresos de la Federación sufrió un recorte.

Además, el Presidente ha instruido un esfuerzo para el Programa Nacional Para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, sin tener en comprometerse a conseguir algún objetivo.

“Seguimos sin verlos [objetivos]. Entonces, vamos a seguir hablando en términos muy generales”, indicó Chapa. El Gobierno debería plantearse metas que fueren medibles, dijo.

“Por ejemplo, llegar a beneficiar a un número de madres que tienen hijos en conflictos con la Ley, para que los otros hijos no sigan el mismo camino, o cumplir con un número de jóvenes que dejaron de formar parte de una organización delictiva”, consideró.

Fuente: http://www.sinembargo.mx/20-12-2016/3127876

Fotografía: scoopnest

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Resistencias
noticia siguiente
CEAPP, una propuesta de reforma

También le podría interesar

Dejemos de sorprender al mundo

noviembre 25, 2017

El verdadero bullying es del gobierno hacia críticos...

noviembre 18, 2017

Publicidad y promesas

noviembre 17, 2017

Visitantes en este momento:

939 Usuarios En linea
Usuarios: 544 Invitados,395 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Exigen en el Senado no usar el...

agosto 14, 2016

Mexicanos deben acostumbrarse al alza de gasolina...

julio 12, 2016

Poniatowska: Lo que el país necesita es...

diciembre 3, 2016