Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Insurgencia Magisterial participará en Seminario Internacional sobre Derecho a la Educación.

por La Redacción noviembre 6, 2016
noviembre 6, 2016
804
De este ARTÍCULO eres el lector: 399

Por: Oswualdo Antonio González. 06/11/2016 

El Portal Insurgencia Magisterial, participará en el Seminario Internacional: “Educación emancipadora y garante de derechos: retos para América Latina y el Caribe” organizado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).

El Colectivo Insurgencia Magisterial forma parte de la CLADE y de la Red de Organizaciones civiles “Incidencia Civil en Educación” (ICE), quienes promueven el Derecho a la educación en nuestro país. 

Compartimos el comunicado oficial. 

El 11 de noviembre se realizará el seminario internacional “Educación emancipadora y garante de derechos: retos para América Latina y el Caribe”, tratando temas como la educación inclusiva, los efectos de las pruebas estandarizadas, la educación y su relación con la paz y la democracia, y el fortalecimiento de los sistemas educativos públicos, entre otros. 

La mesa de apertura del seminario contará con la participación de Nilma Lino Gomes, pedagoga brasileña y ex ministra del Ministerio de las Mujeres, Igualdad Racial y Derechos Humanos del gobierno de Dilma Rousseff; Koumbou Boly Barry, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación; y Alberto Arnaut, historiador e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Posteriormente se desarrollará la Mesa: Hablemos de Paz, Democracia y los retos para la Educación, con la participación de Glória Inés Ramírez (activista por la igualdad de género, integrante del Consejo Nacional de Paz en Colombia), Emilio Álvarez Icaza Longoria (sociólogo licenciado por la UNAM-México) y Luis Araujo (profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Brasilia). 

El Seminario incluye la realización de Sesiones Paralelas de Debates entre las que se encuentran: 

  • Evaluación educativa desde una Perspectiva de Derechos. Participan: Dalila Andrade (Red Estrado, Brasil), Violeta Machado Portas (Transformar la Secundaria, Argentina), Lev Velázquez (CNTE, México). 
  • Educación Inclusiva. Participan: Fabiana Vezalli (CLADE), Jaime Martínez Luna (Oaxaca, México, tema indígena), Rosbita Aguilar Céspedes (Light for the World, Bolivia) y Josefina Valencia Toledano (ILGA, tema LGBT). 
  • Fortalecimiento de los Sistemas Públicos de Educación. Participan: Camilla Croso (CLADE), Juan Espíndola (investigador, México) y Mauricio Chiluisa (FESE, Ecuador). 

A través de nuestra página de Facebook www.facebook.com/periodismoparaeducadores estaremos difundiendo las actividades de este Seminario internacional. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sindicato de la Normal emite postura ante la nueva legislatura.
noticia siguiente
MORENA: legislar por berrinches, victimización y pensamiento mágico.

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Protestas en Los Ángeles contra redadas enfurecen a...

junio 9, 2025

El Portal Insurgencia Magisterial establece acuerdo de cooperación...

enero 24, 2025

Visitantes en este momento:

3.648 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,2.978 Invitados,668 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 14

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Presentan en Nicaragua Cooperativa pedagógica impulsada por...

octubre 20, 2018

Respalda especialista proyecto educativo de la CNTE...

noviembre 18, 2016

¿Por quién VOTAR en el Distrito 3...

mayo 27, 2024