Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mujeres israelíes llevan a palestinas a la playa.

por La Redacción septiembre 9, 2016
septiembre 9, 2016
796

Por: Disenso. 09/09/2016

Asustadas al principio, luego abriendo sus ojos de alegría, las mujeres y las niñas se bañaron en el mar, riendo, chapoteando y uniendo sus manos, golpeadas por las olas.

Las mujeres eran palestinas del sur de Cisjordania, un territorio sin acceso al mar y cuyos habitantes tienen prohibido entrar en Israel. Ellas y las doce mujeres israelíes que les condujeron hasta la playa se arriesgaron a ser acusadas de un delito penal. Eso es, precisamente, parte de lo que persiguen: protestar por lo que ellas, palestinas e israelíes, consideran leyes injustas.

En la machacante rutina de las relaciones entre israelíes y palestinos —no hay negociaciones, las recriminaciones son mutuas, la distancia entre ellos se agranda, al igual que la deshumanización—, el viaje ilegal es algo extraño que une el más sencillo de los placeres con la más compleja de las políticas. Muestra por qué la coexistencia aquí es difícil, pero también por qué hay, en ambos lados, personas que no quieren renunciar a ella.

“Lo que estamos haciendo aquí no cambiará la situación”, dice Hanna Rubinstein, que ha viajado a Tel Aviv desde Haifa para participar en la acción. “Pero es una actividad más para oponernos a la ocupación. Llegará el día en que la gente preguntará, como ahora pregunta sobre el Holocausto, “¿Sabías…?”. Y yo podré decir: “Sí, lo sabía y actué”.

Estos viajes empezaron hace un año gracias a la idea de una israelí y se han convertido en un pequeño y decidido movimiento de desobediencia civil.

Ilana Hammerman, escritora, traductora y editora, estaba en Cisjordania aprendiendo árabe cuando una niña palestina le dijo que anhelaba salir del territorio, aunque fuera por un día. Hammerman, de 66 años, viuda y con un nieto, decidió llevarla ilegalmente a la playa. La excursión, descrita en un artículo que escribió para el suplemento de fin de semana del diario israelíHaaretz, animó a otras mujeres israelíes a invitarla para dar charlas y, después, a crear un grupo al que han llamado No vamos a obedecer. Un grupo derechista las denunció a la policía, que las citó para ser interrogadas.

En un anuncio publicitario del periódico, el grupo de mujeres declaró lo siguiente:

No podemos aceptar la legalidad de la Ley de Entrada en Israel, que permite que todos los israelíes y todos los judíos se muevan libremente por todos los territorios entre el Mediterráneo y el río Jordán, mientras priva a los palestinos de este mismo derecho. No se les permite moverse libremente dentro de los territorios ocupados y tampoco por las ciudades y pueblos situados al otro lado de la Línea Verde, donde sus familias, su nación y sus tradiciones están profundamente arraigadas.

Ellas y nosotras, ciudadanas normales, dimos este paso con una idea clara y decidida. De esta forma, tenemos el privilegio de experimentar uno de los más hermosos y emocionantes días de nuestras vidas, conociendo y entablando lazos de amistad con nuestras valientes vecinas palestinas, y todas juntas ser mujeres libres, aunque solo sea por un día.

La policía ha interrogado a 28 mujeres israelíes. Sus casos están pendientes de resolución. Hasta el momento, ninguna de las mujeres y niñas palestinas ha sido arrestada o interrogada por la policía.

El viaje a la playa de la semana pasada ha sido singular. Las mujeres palestinas fueron disfrazadas. Se sentaron en los asientos traseros de los coches israelíes, conducidos por mujeres judías de mediana edad, y se quitaron los pañuelos y las ropas largas. Cuando los coches atravesaron un puesto de control del ejército israelí, todas saludaron con las manos.

Fuente: https://disenso.wordpress.com/2013/10/18/mujeres-israelies-llevan-a-palestinas-a-la-playa/

Fotografía: disenso.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La posibilidad de superar el neoliberalismo en América latina (vídeo).
noticia siguiente
De la tesis de EPN a la visita de Trump: Carmen Aristegui en el “Hay Festival”.

También le podría interesar

Persecución sionista: procesan a Vanina Biasi por criticar...

abril 22, 2025

De ‘OkDiario’ a la inteligencia israelí: la red...

abril 15, 2025

Pensamiento Crítico. Bombardeos: ¿Comportamiento estadounidense imprudente o un...

marzo 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.264 Usuarios En linea
Usuarios: 324 Invitados,940 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 2

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 8

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    ¿Qué sería de nosotros…, si el trabajador pensara?

    mayo 4, 2025
  • 11

    OBISPO DE SONSONATE SUPO DURANTE UNA DÉCADA QUE UN SACERDOTE ABUSÓ ADOLESCENTE Y NO HIZO NADA

    mayo 6, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Palestina y la doble moral de Europa

febrero 26, 2024

En presencia de la ausencia.

abril 13, 2018

Lula retira embajador de Brasil en Israel...

febrero 27, 2024