Top Posts
La caída de Guillermo Lasso
Esperar
Alerta ante el tsunami ultraconservador
Chile en cautiverio. Del estallido social al estallido...
EdTech, la avanzada privatizadora y capitalismo de plataformas
Inmanencia y multitud. Antonio Negri y Ernesto Laclau
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

De la tesis de EPN a la visita de Trump: Carmen Aristegui en el “Hay Festival”.

por La Redacción septiembre 9, 2016
septiembre 9, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 120

Por: Aristegui Noticias. 09/09/2016

“La sociedad mexicana necesita reinventarse”, dijo la periodista durante una plática con Luis Felipe Restrepo.

La periodista Carmen Aristegui sostuvo una plática con Luis Felipe Restrepo, director de la revistaGatopardo. El encuentro programado dentro de las actividades del “Hay Festival” que se celebra enQuerétaro inició con el tema de la visita del candidato republicano Donald Trump a la Ciudad de México, a invitación del presidente Enrique Peña Nieto.

“Trump le comió el mandado a Peña Nieto”, dijo Aristegui ante el público que llenó el Teatro de la Ciudad. “Será muy difícil revertir la reacción nacional e internacional ante el hecho. Peña Nieto entró en un momento muy complejo”, añadió la periodista.

Cuestionada por Luis Felipe Restrepo, la titular de Aristegui Noticias se refirió al reportaje“Peña Nieto, de plagiador a presidente”, como una investigación que da dimensión biográfica al mandatario. Comentó que la información está basada en un trabajo deespecialistas y académicos que por razones de seguridad han preferido mantenerse en el anonimato. Correspondió al equipo de Investigaciones Especiales de Aristegui Noticias corroborar la información. Fue así como concluyeron que el 28.8% de la tesis El Presidencialismo Mexicano y Álvaro Obregón, es producto del plagio. Expresó además que la Universidad Nacional Autónoma de México debería manifestarse al respecto toda vez que la Universidad Panamericana adelanto que pediría su asesoría técnica. “El plagio no es un asunto menor una universidad. Lo ético y lo académico son los ejes rectores de una universidad”.

Aristegui reconoció que pese a que los espacios de poder mediático y político se quieren reconciliar con los jóvenes, existe una tentación de minimizar al periodismo crítico eindependiente.

No obstante reconoció que la censura “no se compara con los asesinatos de periodistas;son el peor retrato de un país sobre el ejercicio de la libertad de expresión. Un periodista asesinado es agravio a la sociedad. No solamente es un problema de la prensa sino del derecho de la sociedad a estar informada”.

Habló de la relación medios-poder político e hizo un llamado para que se hagan públicos los criterios usados por el gobierno para invertir en publicidad en los medios de comunicación. “El presidente prometió hacerlo y no ha cumplido”.

El director de Gatopardo puso sobre la mesa el tema de la toma de postura social de un periodista, ante lo que Aristegui respondió que el problema no es la subjetividad sino laética a la hora de informar. Concluyó que ante el divorcio de la sociedad con quienes la representan en lo político, es necesario inyectarse estímulos y reinventarse.

Fuente:http://aristeguinoticias.com/0309/lomasdestacado/de-la-tesis-de-epn-a-la-visita-de-trump-carmen-aristegui-en-el-hay-festival/

Fotografía: Redacción AN.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Mujeres israelíes llevan a palestinas a la playa.
noticia siguiente
“CNTE Chiapas vigente, gracias al apoyo de los padres”, reconocen [email protected] tras multitudinaria marcha.

También le podría interesar

PETRO, EL MARXISMO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

abril 22, 2023

Los medios de comunicación o el desprecio de...

octubre 31, 2022

Nicaragua celebra 43 años de revolución: un choque...

agosto 8, 2022

Visitantes en estos momentos:

463 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,80 Invitados,382 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 9

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 10

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 11

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023
  • 14

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los dos internets.

octubre 4, 2020

Eliminar tiempos fiscales en medios de comunicación...

abril 6, 2020

Los embates de los grandes medios de...

enero 6, 2017