Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Pemex no tiene medicamentos y el anterior director compró 3 aviones para su uso personal”: trabajadores

por La Redacción agosto 3, 2016
agosto 3, 2016
893

Por: Antonio Aranda. Revolución Tres Punto Cero. 03/08/2016

La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas de Pemex (UNTyPP) se manifestó la tarde de ayer afuera de las instalaciones de la Secretaría de Energía con el fin de evidenciar los problemas que los recortes presupuestales, derivados de la Reforma Energética, han ocasionado a más de 50 mil trabajadores petroleros transitorios que han sido lanzados al desempleo sin el apoyo de sus líderes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

Al problema de los trabajadores despedidos se suma un avanzado deterioro en los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos. Desde hace varios años diversos grupos de trabajadores petroleros, activos y jubilados denuncian que no existen medicamentos, ni insumos médicos y los aparatos de análisis tampoco están trabajando, debido a los recortes que enfrenta la empresa.

Los cientos de manifestantes denunciaron que no hay medicamentos, ni material de curación y si algún trabajador necesita realizarse alguna cirugía, tiene que comprar todo lo necesario, puesto que la institución no cuenta con recursos.

Los petroleros señalaron que desde que se aprobó la reforma energética, los hospitales y clínicas de la empresa dejaron de recibir recursos, ya que existe un proyecto para eliminar toda la estructura de salud.

Prestan a Pemex para medicinas

Alfonso Sánchez Concha, es un electricista jubilado que trabajó para Pemex 33 años y 126 días en la Sección 43 dedicada al mantenimiento de la infraestructura. En entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO, detalla algunos de los padecimientos que deben soportar para lograr un poco de atención médica a la cual tiene derecho.

“Nos sentimos agredidos en cuanto al servicio médico de Pemex. Culpamos directamente al subdirector médico, Marco Antonio Navarrete Prida. Este señor ha informado a los centros hospitalarios, clínicas y consultorios que no se compre medicamentos. Hay un desabasto y todos los trabajadores tenemos que subsidiar a Pemex con la compra de estos y tardamos hasta dos meses en que se nos reembolsen esos gastos. Es una situación muy lamentable.

“Vamos a consulta, el médico nos prescribe el medicamento y por no haber en existencia, nosotros debemos hacer el trámite para adquirirlos. Una vez hecho el gasto tardan dos meses en pagarnos. Además de que invertimos cuatro días de la semana después de la prescripción para sacar firmas y sellos, la revisión de las recetas y el pase a caja para que nos den fecha de pago, donde olímpicamente nos dicen su pago está en dos meses o más.

“Cómo es posible que Pemex no tenga medicamentos, cuando el anterior director de Pemex, Lozoya Austin, compró tres aviones y un helicóptero para su uso personal”, relata con tono molesto Sánchez Concha quien participó en la movilización de los Petroleros la tarde de ayer.

z1z1Sin respuesta

Ante la serie de atropellos que los trabajadores activos, ex empleados de Pemex y jubilados deben soportar, la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas (UNTyPP) enviaron dos documentos al Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell para exigir que se detenga la aplicación de la Reforma Energética en deterioro de los derechos de los empleados sindicalizados y de confianza de la paraestatal.

En entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO, Alejandro Corona, secretario de Relaciones y Difusión de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, precisó que el reclamo sobre el deterioro de las condiciones de trabajo de los petroleros es una lucha que deben dar en todos los frentes.

“El sistema subrogado de Salud no funciona como debe y lo están suspendiendo dejando completamente muchas ciudades de la república sin servicio médico para los petroleros. El suministro de fármacos para gente muy enferma está más deteriorada que en el IMSS”.

“Desde hace dos semanas buscamos al Secretario de Energía, ya que en Pemex no hay la atención a esta problemática que tiene su origen en recortes presupuestales, que a su vez vienen desde Hacienda. Estos recortes presupuestales nos han llevado a paros, a operar en malas condiciones, a accidentes y al deterioro a la atención del trabajador mismo. El mal manejo presupuestal que se está dando en México en el sistema fiscal mexicano, está llevando a la muerte de PEMEX”, indicó Corona.

El vocero de los inconformes añadió que hace dos semanas ingresaron dos solicitudes, una referente al servicio médico y otra en contra de los despidos que están creando crisis sociales en diferentes ciudades del país. Al respecto Corona señaló que “estos fueron contestados pero no constituyen una verdadera respuesta. El Secretario de Energía decidió delegarlo a mandos medios de PEMEX que contestaron con evasivas y no abordan con verdad ninguna de las dos problemátIcas”.

“Cuando llegamos aquí ofrecieron entregarnos estos textos, pero nosotros exigimos una respuesta del Secretario de Energía. Un documento firmado por él. Hace dos semanas nos ofrecieron agendar una reunión y no nos han dado cita hasta el día de hoy.

“Antes de tomar Insurgentes por 15 o 20 minutos, decidimos que tomaremos instalaciones de PEMEX para hacernos escuchar. Eso es lo que acordamos de manera espontánea porque nosotros pensamos que Coldwell iba a tener la sensibilidad porque es responsable de la operación de Petróleos Mexicanos, porque él es el presidente del Consejo de Administración.

Alzas a gasolina

Después de que se aplicó el más reciente aumento al precio de las gasolinas y el diésel, lo que provocará que la economía de 22 millones de trabajadores y sus familias resulte damnificada, los petroleros indicaron que las familias mexicanas se verán obligadas a pagar y gastar más en comida, artículos de higiene personal, ropa, zapatos, medicinas y servicios de transporte privado como los taxis que se contratan a través de las aplicaciones móviles.

“El gobierno ha consentido desde hace muchos años a las grandes empresas privadas del país. No les cobra impuestos e incluso a algunas les da dinero para que permanezcan aquí . Cemex es un caso conocido. Al no recaudar como debería los impuestos de estas grandes empresas como Bimbo, Coca-Cola, Televisa, lo que hacen es depender enteramente de PEMEX y cuando hay una baja del precio del crudo baja la recaudación vía PEMEX, que de por sí tiene completamente ahorcado y ahogado a Petróleos Mexicanos.

“Ante esta dependencia y al no querer cobrar a los que sí tienen, lo único que se les ocurre es cobrarle a los automovilistas con el aumento de la gasolina. La idea del gobierno es seguir exprimiendo a PEMEX hasta la muerte, al igual que al contribuyente individual”, dijo Alejandro Corona.

Finalmente, el representante de este grupo de trabajadores disidentes adelantó a este medio que el día de ayer presentaron ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje varias demandas de nulidad del clausulado y articulado del contrato colectivo de trabajo del reglamento del personal de confianza que afectan las prestaciones de los petroleros.

“El aumento de la edad de retiro, la disminución de las pensiones y el servicio médico, la negativa al derecho de réplica del trabajador sancionado por sus mandos, son algunos de los puntos que se documentaron y por los cuales estamos pidiendo la anulación de esos artículos y cláusulas que dañan la situación laboral de los petroleros”, precisó Corona.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/como-es-posible-que-pemex-no-tenga-medicamentos-cuando-el-anterior-director-compro-3-aviones-para-su-uso-personal-trabajadores/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

 

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Que no se haga”, la embajada le está negando la visa a Javier Duarte
noticia siguiente
Coparmex denuncia a EPN, gobernadores, Nuño y Osorio por ser “incapaces” de someter a la CNTE

También le podría interesar

Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...

julio 2, 2025

Neuroplasticidad, el cerebro mutable

junio 23, 2025

La superioridad moral de la ensalada

marzo 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.105 Usuarios En linea
Usuarios: 547 Invitados,558 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Confiar en las personas.

junio 17, 2020

SUTERM rompe con CFE, ésta dice que...

febrero 29, 2016

Propuestas de regulaciones amenazan el futuro de...

octubre 31, 2024