Por: El País. 10/07/2016
Los gritos del silencio, con la que Rolad Joffé triunfó en 1984, se inspiró en la historia de supervivencia de Dith Pran, nativo que le servía de ayuda e intérprete a Schanberg. En principio fue un artículo de revista y más tarde, un libro titulado La Muerte y la vida de Dith Pran. Pran, que logró escapar de Tailandia y murió en 2008 a los 65 años, acuñó el término, “los campos de la muerte”.
El Khmer Rouge fue el partido en el poder en Camboya entre 1975-1979, periodo durante el que fue responsable de una de las peores matanzas del siglo XX. El genocidio se cobró la vida de más de un millón de personas – algunas estimaciones elevan esta cifra a los 2,5 millones.
En 1975, tras caer el gobierno camboyano, Estados Unidos se retiró del país, pero tanto Schanberg como su ayudante decidieron quedarse. Vivieron refugiados en la embajada francesa, pero cuando quisieron abandonar Camboya, el ejército revolucionario prohibió salir del país a Pran, que quedó recluido un campo de concentración. Allí sufrió palizas y sobrevivió comiendo ratas e incluso carne de cadáveres.
