Top Posts
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
¿Y por qué debemos admitir el bloqueo de...
Venezuela, bajo fuego mediático
La tierra que se subleva de broma
Polarización en Latinoamérica: ¿cisne negro o tendencia?
Agricultura 4.0. La tecnología al asalto de lo vivo
Bukele en la encrucijada: ¿Washington o Pekín?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nace en Ensenada primera asociación civil de jornaleras y mujeres asalariadas

por La Redacción mayo 22, 2016
mayo 22, 2016
1,K

Por: Vientos. 22/05/2016

Su misión: impulsar las demandas gremiales y sociales de las mujeres marginadas del campo y zona urbana. A los Cuatro Vientos

 Este día nació jurídicamente la asociación civil Alianza de Mujeres Jornaleras Indígenas y Migrantes, como “una forma de lucha por alcanzar una mejor calidad de vida para nuestras familias en igualdad y justicia”.

Lucila Hernández García, activista a favor de los derechos de las mujeres jornaleras y representante de la colonia Santa María Los Pinos -del Valle de San Quintín-, preside y representa legalmente a la naciente organización que además dirigen Isela López Agustín (secretaria), Reynalda Cuevas (tesorera) y Casimira Zúñiga Núñez (primera vocal). Todas ellas de origen mixteco.

Como socias fundadoras de la asociación, aparte de las cuatro dirigentes, están 18 mujeres indígenas que residen en las colonias Santa María Los Pinos, La cali, Vicente Guerrero y Lomas de San Ramón. Todas del Valle de San Quintín.

“Nacemos como una organización de San Quintín pero aspiramos crecer a nivel estatal, nacional e internacional”, apuntó Hernández.

Precisó que la alianza de mujeres jornaleras y migrantes estará abierta a tener contacto con los dos sindicatos de jornaleros que nacieron a raíz del movimiento de trabajadores del campo del año pasado en el valle agrícola, pero mantendrán su independencia y autonomía como grupo que no sólo se abocará a resolver los problemas de las mujeres rurales, sino también los de la niñez, juventud y adultos mayores.

En la notaría pública se firmó la constitución civil de la Alianza (Cortesía9.

En la notaría pública se firmó la constitución civil de la Alianza (Cortesía).

Estamos legalmente constituidas. Nuestra alianza es con las mujeres jornaleras, agrícolas, indígenas migrantes, trabajadoras asalariadas y sin ingresos. Somos diversos colores porque nuestra piel se ha impregnado del color de la tierra, de todo los campos, de todos los pueblos y caminos que hemos trabajado, recorrido y conocido”, agregó la activista que el 16 de marzo, en la víspera del primer aniversario del movimiento jornalero de 2015, se retiró de uno de los sindicatos de la hoy dividida Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social.

– “Pensamos que las mujeres no están representadas plenamente en los dos sindicatos, que no teníamos un espacio real y que no eran escuchadas nuestras voces. Incluso vivimos discriminación con nuestros compañeros de lucha, pero ahora tenemos nuestra propia organización civil con la cual esperamos tener una relación cordial con los dos sindicatos. Cuando existan coincidencias de lucha por la obtención de mejoras sociales para todos podremos establecer alianza de manera natural”.

Indicó que el trabajo de las activistas en realidad arrancó en 2005 con la impartición de talleres y la aplicación de programas productivos para las mujeres y directamente con las comunidades.

– “Pero para poder avanzar en la tarea de abatir el rezago social en el que viven miles de mujeres, decidimos darle forma legal a nuestra organización y hoy, en la notaría pública número 5 de Ensenada, alcanzamos ese propósito”.

Finalmente reiteró que la asociación civil “trabajará de la mano” con empleadas domésticas, amas de casa, mujeres sin ingreso y de todas las etnias y condiciones, “sin importar que no hablantes una lengua indígena. Nuestra tarea es impulsar las demandas gremiales y sociales de las mujeres”.

Fuente: http://www.4vientos.net/?p=43688
Fotografía: vientos
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ciudadan@s reprueban labor de granaderos de la policía en ‪Tuxtla Gutiérrez‬ y se solidarizan con el ‪‎magisterio.
noticia siguiente
Su energía “limpia” está sucia de sangre, corrupción y muerte: EZLN ante ataque en Juchitán

También le podría interesar

Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...

mayo 7, 2025

Reflexionan sindicalistas sobre violencia vicaria en 2ª sesión...

mayo 4, 2025

Narrar lo que importa: El rescate de otras...

mayo 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.137 Usuarios En linea
Usuarios: 223 Invitados,914 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En España 3.386 mujeres viven con una...

abril 26, 2023

25N: ¿Qué es la violencia psicológica?

noviembre 29, 2024

“Nosotras morimos para que ustedes puedan tener...

agosto 20, 2016