Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nace en Ensenada primera asociación civil de jornaleras y mujeres asalariadas

por La Redacción mayo 22, 2016
mayo 22, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 557

Por: Vientos. 22/05/2016

Su misión: impulsar las demandas gremiales y sociales de las mujeres marginadas del campo y zona urbana. A los Cuatro Vientos

 Este día nació jurídicamente la asociación civil Alianza de Mujeres Jornaleras Indígenas y Migrantes, como “una forma de lucha por alcanzar una mejor calidad de vida para nuestras familias en igualdad y justicia”.

Lucila Hernández García, activista a favor de los derechos de las mujeres jornaleras y representante de la colonia Santa María Los Pinos -del Valle de San Quintín-, preside y representa legalmente a la naciente organización que además dirigen Isela López Agustín (secretaria), Reynalda Cuevas (tesorera) y Casimira Zúñiga Núñez (primera vocal). Todas ellas de origen mixteco.

Como socias fundadoras de la asociación, aparte de las cuatro dirigentes, están 18 mujeres indígenas que residen en las colonias Santa María Los Pinos, La cali, Vicente Guerrero y Lomas de San Ramón. Todas del Valle de San Quintín.

“Nacemos como una organización de San Quintín pero aspiramos crecer a nivel estatal, nacional e internacional”, apuntó Hernández.

Precisó que la alianza de mujeres jornaleras y migrantes estará abierta a tener contacto con los dos sindicatos de jornaleros que nacieron a raíz del movimiento de trabajadores del campo del año pasado en el valle agrícola, pero mantendrán su independencia y autonomía como grupo que no sólo se abocará a resolver los problemas de las mujeres rurales, sino también los de la niñez, juventud y adultos mayores.

En la notaría pública se firmó la constitución civil de la Alianza (Cortesía9.

En la notaría pública se firmó la constitución civil de la Alianza (Cortesía).

Estamos legalmente constituidas. Nuestra alianza es con las mujeres jornaleras, agrícolas, indígenas migrantes, trabajadoras asalariadas y sin ingresos. Somos diversos colores porque nuestra piel se ha impregnado del color de la tierra, de todo los campos, de todos los pueblos y caminos que hemos trabajado, recorrido y conocido”, agregó la activista que el 16 de marzo, en la víspera del primer aniversario del movimiento jornalero de 2015, se retiró de uno de los sindicatos de la hoy dividida Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social.

– “Pensamos que las mujeres no están representadas plenamente en los dos sindicatos, que no teníamos un espacio real y que no eran escuchadas nuestras voces. Incluso vivimos discriminación con nuestros compañeros de lucha, pero ahora tenemos nuestra propia organización civil con la cual esperamos tener una relación cordial con los dos sindicatos. Cuando existan coincidencias de lucha por la obtención de mejoras sociales para todos podremos establecer alianza de manera natural”.

Indicó que el trabajo de las activistas en realidad arrancó en 2005 con la impartición de talleres y la aplicación de programas productivos para las mujeres y directamente con las comunidades.

– “Pero para poder avanzar en la tarea de abatir el rezago social en el que viven miles de mujeres, decidimos darle forma legal a nuestra organización y hoy, en la notaría pública número 5 de Ensenada, alcanzamos ese propósito”.

Finalmente reiteró que la asociación civil “trabajará de la mano” con empleadas domésticas, amas de casa, mujeres sin ingreso y de todas las etnias y condiciones, “sin importar que no hablantes una lengua indígena. Nuestra tarea es impulsar las demandas gremiales y sociales de las mujeres”.

Fuente: http://www.4vientos.net/?p=43688
Fotografía: vientos
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ciudadan@s reprueban labor de granaderos de la policía en ‪Tuxtla Gutiérrez‬ y se solidarizan con el ‪‎magisterio.
noticia siguiente
Su energía “limpia” está sucia de sangre, corrupción y muerte: EZLN ante ataque en Juchitán

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.164 Usuarios En linea
Usuarios: 566 Invitados,598 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Radiografía de la situación de las mujeres...

octubre 23, 2021

Afganas, atacadas violentamente por los talibanes en...

septiembre 8, 2022

La mujer afrodescendiente que enfrentó a los...

mayo 9, 2016