Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de la OTAN

por RedaccionA julio 9, 2025
julio 9, 2025
104
De este ARTÍCULO eres el lector: 134

Por: Dr. Binoy Kampmark. 09/07/2025

El estafador-en-jefe volvió a las andadas durante su visita a La Haya, donde se reunió a regañadientes con los miembros de la excesivamente numerosa familia que es la OTAN. El presidente Donald Trump esperaba convencer a todos los presentes de que los aliados de Estados Unidos, independientemente de sus inclinaciones y de su política interna, debían gastar generosamente en defensa, exagerando los márgenes de sensatez y sensibilidad frente a amenazas marginales. No importa la presión que esto suponga para el presupuesto nacional, con esas prioridades tan absurdas respecto al bienestar, la salud o la educación.

Lo maravillosamente irónico de todo esto es que gran parte del aumento del presupuesto se debe a la percepción de que Trump es poco fiable y caprichoso en lo que respecta a los asuntos europeos. ¿Trataría, por ejemplo, con la máxima seriedad las obligaciones de defensa colectiva esbozadas en el artículo 5 del tratado que rige la organización? Dado que no se puede confiar en Washington para defender el fuerte contra los salvajes satánicos del Este, varios países europeos han estado fomentando un aumento del gasto en defensa para luchar contra los duendes y los fantasmas que perturban sus conciencias por la noche.

La Unión Europea, por ejemplo, ha puesto en marcha iniciativas que facilitarán más que nunca la adquisición de armamento y la inversión en el complejo industrial militar, elevando el umbral del gasto en defensa de todos los países miembros al 3,5 % del PIB para finales de la década. Y luego está el conflicto de Ucrania, una guerra que Bruselas no puede soportar que termine en términos que puedan ser remotamente favorables a Rusia.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, consideró que la promesa de ayuda económica realizada en la cumbre de la OTAN era totalmente natural, cuando no eminentemente sensata. No hubo mucho más. Fue Rutte quien comentó con adulación infantil que «a veces papá tiene que usar un lenguaje duro» cuando se trata de resolver las disputas sangrientas entre Israel e Irán. Papá Trump lo aprobó. «Le caigo bien, creo que le caigo bien», se jactó el presidente estadounidense con entusiasta satisfacción.

El comportamiento de Rutte ha sido visto con recelo, como es lógico. Bajo su dirección, la sede de la OTAN se ha esforzado por restar importancia al cambio climático y a su agenda sobre las mujeres, la paz y la seguridad. No ha sabido sacar partido de la obsesión de Trump por la anexión de Groenlandia, ni del sádico abuso del presidente hacia ciertos líderes cuando visitan la Casa Blanca; me vienen a la mente Volodymyr Zelensky, de Ucrania, y Cyril Ramaphosa, de Sudáfrica. «No se le paga para aplicar la política MAGA», refunfuñó un diplomático europeo de la OTAN a Euroactiv.

En su declaración inicial del 25 de junio, Rutte expresó su deseo de que la OTAN disponga tanto del dinero como de las capacidades para hacer frente no sólo a Rusia, «sino también al enorme aumento del poderío militar de China y al hecho de que Corea del Norte, China e Irán estén apoyando la guerra en Ucrania». También se echó más leña al fuego del ego de Trump al responder a las preguntas. «¿De verdad cree que los siete u ocho países que no alcanzaban el 2% [del PIB en gasto de defensa] a principios de este año habrían alcanzado ese 2% si Trump no hubiera sido elegido presidente de los Estados Unidos?». Era lógico, dada la contribución de los Estados Unidos («más del 50 % del total de la economía de la OTAN»), que las cosas tuvieran que cambiar para europeos y canadienses.

El elemento central de la Declaración de la Cumbre de La Haya es la promesa de que el 5% del PIB bruto de los países miembros se destinará a «las necesidades básicas de defensa, así como al gasto relacionado con la defensa y la seguridad para 2035, a fin de garantizar nuestras obligaciones individuales y colectivas». La tradicional Rusia es el antagonista previsible, que supone una «amenaza a largo plazo […] para la seguridad euroatlántica», pero también lo era «la persistente amenaza del terrorismo». El objetivo es optimista, dadas las recientes estimaciones de la propia OTAN de que nueve miembros gastan menos del objetivo actual del 2% del PIB.

Lo que resulta engañoso en la declaración es el proceso contable: el 3,5 % del PIB anual que se gastará «en la definición acordada de gasto de defensa de la OTAN para 2035 con el fin de financiar las necesidades básicas de defensa y cumplir los objetivos de capacidad de la OTAN» es un componente. El otro 1,5 %, una cifra basada en una gestión creativa de las cuentas, está destinado a «proteger nuestras infraestructuras críticas, defender nuestras redes, garantizar nuestra preparación y resiliencia civil, impulsar la innovación y reforzar nuestra base industrial de defensa».

Otro elemento engañoso de la declaración es la supuesta unanimidad de los Estados miembros. Los países bálticos y Polonia están siempre comprometidos con el aumento de sus presupuestos de defensa en previsión de un ataque ruso, pero no se puede decir lo mismo de otros países menos dispuestos a ello. El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, por ejemplo, declaró en vísperas de la cumbre que su país tenía «cosas mejores en las que gastar el dinero». El primer ministro español, Pedro Sánchez, también ha calificado el objetivo del 5 % como «incompatible con nuestra visión del mundo», y prefiere centrarse en una política prudente de adquisiciones.

Rutte pareció disfrutar de su papel de adulador y bufón, asegurándose de que Trump no sólo quedara apaciguado, sino también complacido. Era una escena aún más extraña si se tiene en cuenta que Trump tiene una opinión muy favorable del presidente ruso, Vladimir Putin. Por desgracia para el secretario general, su papel quedará grabado para siempre en el contexto de la historia europea como un aspirante a belicista, valorado en el 5% del PIB de cualquiera de los Estados miembros de la OTAN. Difícilmente un epitafio halagador.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Lo que somos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases
noticia siguiente
La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

710 Usuarios En linea
Usuarios: 318 Invitados,392 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

    enero 11, 2025
  • Las barreras del sistema financiero y el sistema de garantías crediticias.

    agosto 3, 2017
  • Los desafíos de la educación popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educación

    febrero 13, 2016
  • Crece mil 194 mdp cada día la deuda gubernamental en bonos.

    junio 19, 2017
  • 5

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 6

    ENCUESTA: ¿Qué tema te gustaría que abordemos en el Programa Educación en la Mira del sábado 22 de junio?

    junio 19, 2024
  • 7

    EL AUMENTO DE LA BUROCRATIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE, UN FENÓMENO SOCIAL QUE PERMEA LO PEDAGÓGICO

    noviembre 22, 2022
  • 46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet.

    febrero 15, 2017
  • 9

    ¿Es necesario vacunar de la covid-19 a niños y adolescentes?

    mayo 10, 2021
  • 10

    El gobierno argentino no tiene margen para cometer errores

    julio 1, 2021
  • 11

    Crece la cortina de humo por la Covid-19 en América Latina.

    noviembre 14, 2020
  • 12

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023
  • 13

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025
  • 14

    Pedagogía de los mártires de Chicago y Día del trabajo

    mayo 3, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Querida arma humeante

noviembre 19, 2024

Aliados de la OTAN comienzan la transferencia...

julio 12, 2024

Discordancias económicas

agosto 14, 2022