Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pedagogía de los mártires de Chicago y Día del trabajo

por RedaccionA mayo 3, 2022
mayo 3, 2022
843

Por: David Auris Villegas. 03/04/2022

[email protected]

https://orcid.org/0000-0002-8478-6738

Los trabajadores, somos el alma del desarrollo y progreso humano. Con nuestra labor encendemos la pedagogía de la dignidad. Hoy día, recordamos a los mártires de Chicago, quienes, con su sacrificio nos regaló una lección pedagógica por un mundo más equitativo y tolerante, al defender esta máxima, “ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para la vida familiar”.

Como profesor universitario y gozando el mismo salario desde hace 15 años, mientras las universidades peruanas privadas, se han convertido en modelos de éxito económico, con cierta complicidad escribo este artículo, centrado en Chicago, epicentro mundial de una extraordinaria lección académica protagonizada por los trabajadores.

En mayo de 1866, Chicago, Estados Unidos, a comienzos de la industrialización como hoy, la era de la inteligencia artificial, los trabajadores lograron conquistar la jornada de ocho horas de trabajo a costa de una horrorosa masacre, culminando con la condena a muerte de 5 trabajadores y 3 a cadena perpetua, llamados los mártires de Chicago.

¿Qué lecciones pedagógicas aprendemos de estos mártires?, el trabajo solidario y colaborativo y no individualista, en busca del bien común como el logro de ocho horas de trabajo, el mismo, debemos inculcar a los estudiantes, este paradigma solidario y colaborativo, concientizando ayudar a los más débiles como aconseja el papa Francisco I.

“Los trabajadores no somos rebaños de carneros” esgrimían estos mártires, irónicamente, la explotación continua fino y solapado, llamándonos con ese dulce eufemismo, colaboradores y nos colman de premios virtuales y aplausos, mientras las empresas crecen asombrosamente abriendo brechas insalvables entre ricos y pobres, en países subdesarrollados. Por lo que debemos forjar en las aulas, según Henry Giroux, el pensamiento crítico.

Asimismo, nos invita ejercer el liderazgo social, en busca del bienestar común y redibujar la realidad con mayores oportunidades para la sociedad. Ese liderazgo comprometido debe perseguir equidad y libertad, siendo imprescindible provocar en el ecosistema de la educación, amor por la paz y justicia entre nosotros como diría Teresa de Calcuta.

Hoy, en tiempos de digitalización con fuerte presencia de emprendedores, trabajadores independientes y dependientes, eduquemos estudiantes dialogantes, críticos y solidarios desde las escuelas, en memoria de los mártires de Chicago.

Fuentes:

  • Francisco I.  (2015) Discurso en la ONU. https://www.youtube.com/watch?v=FjwxAML-5bo
  • Henry Giroux (2015). Pedagogía crítica en tiempos oscuros.  https://www.youtube.com/watch?v=CAxj87RRtsc
  • Teresa de Calcuta (1979) Discurso al recibir el Premio Nobel de la Paz. https://www.youtube.com/watch?v=aKLS-4xiSCA

© David Auris Villegas. Escritor, columnista, editor, divulgador, pedagogo peruano e ideólogo de la educación para el buen vivir.

Fotografía: Radio duna

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Internet Ciudadana en el FSM 2022: Conversatorio virtual «Avanzar hacia la Soberanía y la Autonomía digital»
noticia siguiente
Deterioro socio-económico + deterioro político

También le podría interesar

Una propuesta pedagógica de David Auris Villegas

junio 20, 2025

La subversión de la pedagogía

mayo 26, 2025

«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo

mayo 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.079 Usuarios En linea
Usuarios: 513 Invitados,566 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reflexiones y compromisos pedagógicos para el 2024

enero 3, 2024

PAULO FREIRE (1921-2021) ¿CIEN AÑOS DE SOLEDAD...

octubre 28, 2021

Día del Campesino y la pedagogía del...

junio 24, 2023