Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Elecciones primarias: Votar por el contrincante

por RedaccionA julio 4, 2025
julio 4, 2025
95
De este ARTÍCULO eres el lector: 130

Por: Juan Pablo Cárdenas. 04/07/2025

Mucho se ha especulado respecto de lo sucedido en las primarias de la izquierda realizadas en el año 2022, cuando el precandidato del Frente Amplio, Gabriel Boric, derrotara al abanderado del Partido Comunista, Daniel Jadue. Se afirma que el frenteamplista se impuso, entonces, por un amplio margen dado que un buen número de votantes de derecha concurriera a darle sus votos a fin de evitar el triunfo del comunista. Habría sido el pavor de la derecha de ver instalado en el Ejecutivo a un representante del PC lo que inclinara la balanza en favor de un postulante más benigno, aun cuando los partidarios de Boric se asumieran como una expresión más radical que la comunista.

Claro, el propio Boric declaró en su oportunidad que él estaba a la izquierda del PC, pero pudo más el histórico anticomunismo de la derecha para dirimir esta contienda. Aunque después, ambas expresiones del izquierdismo terminaran co gobernando con el llamado socialismo democrático y varias figuras de la ex Concertación. Sin obtener una mayoría clara en el Congreso Nacional, por lo que sus iniciativas tuvieron siempre que morigerarse para obtener el apoyo de los parlamentarios opositores.

Paradojalmente, ahora parece ser que a la derecha le conviene más competir en las elecciones presidenciales con la candidata comunista Jeannette Jara que con la postulante del partido socialista-PPD Carolina Tohá. Por lo que no sería extraño que parte del electorado de la derecha concurra a depositar, ahora, su voto en las primarias del oficialismo en favor de Jeannette Jara, porque competir contra ella podría ser más fácil obtener el triunfo definitivo de la derecha.

De esta manera, es muy posible que la abanderada comunista se imponga en las primarias del oficialismo, lo que resultaría muy auspicioso para la candidata Evelyn Matthei o del propio José Antonio Kast, los dos postulantes mejor evaluados de la oposición. Aunque hay quienes piensan, a la luz de las encuestas, que en la contienda electoral final serán estas dos figuras de la derecha las que se enfrentarán. Lo cual constituiría una derrota estrepitosa para el gobierno de Boric y todo el amplio centro izquierdismo que lo ha acompañado en la presidencia de la nación.

Es tanta la seguridad que tienen en su triunfo las expresiones derechistas que ya disiparon su anticomunismo y llegan hasta convencerse que también en los comicios legislativos van a obtener una mayoría que les permita gobernar cómodamente. Incluso derogar algunas leyes dictadas por la actual administración

Esta severa regresión política se explica en los altos grados de inseguridad y delincuencia que afectan a la población, en el nulo crecimiento económico, así como en los recurrentes actos de corrupción que se descubren transversalmente a la política. Particularmente, las recientes imputaciones de fraudes y malversaciones que se le hacen al Gobernador de la Región Metropolitana y a un variopinto número de parlamentarios, alcaldes y otras autoridades, parecen perjudicar más al oficialismo que a la oposición. Sobre todo, cuando la falta de probidad recae especialmente en las jóvenes figuras del Frente Amplio. Es decir, en quienes prometieran tan estridentemente liberar a la política de sus malos hábitos.

Todo puede suceder en las primarias de este fin de semana, como en las elecciones de noviembre próximo, aunque en todos los escenarios que simulan las encuestas, la ventaja derechista es inalcanzable. A pesar de que hasta aquí son tres las candidaturas de derecha que se enfrentarían a la abanderada del oficialismo, ahora último ha surgido el rumor que podría llevar al tercero, a Johannes Kaiser, a retirar a última hora su postulación presidencia. De tal forma de consumar completamente la ventaja de Kast sobre la Matthey y, quizás, dejar fuera de competencia en la segunda vuelta a la candidata oficialista.

Se estima que al menos un millón y medio de ciudadanos concurra a votar en las primarias. Allí veremos cuanta convicción existe en el oficialismo, así como estimar la cantidad de votantes de derecha infiltrados en este proceso como en el 2022. Respecto de los otros candidatos presidenciales, sus apoyos no parecen por ahora nublar las pretensiones de los más bullados, aunque algunos de ellos se proponen, ante el fuerte descontento social, desordenar más que en otras elecciones el ajedrez político chileno.

Sin duda no es halagüeño el panorama electoral en un país que revitaliza las sombras del pinochetismo y en su población se esfuma aquella épica que existió en la recuperación de la democracia. En este sentido, todavía existe un treinta por ciento de los chilenos a quienes poco o nada le importan estos comicios y que no concurrirían a sufragar si el voto fuera voluntario. Asimismo, frente al dilema dictadura o democracia, las cifras de los diferentes sondeos parecen equipararse cada día más.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza. Juan pablo cárdenas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”
noticia siguiente
Ciencia sin tortura

También le podría interesar

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

LA UTOPÍA DE LAS LETRAS

junio 30, 2025

Harumasa Abe / Fragmentación, centralización y guerra civil...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

776 Usuarios En linea
Usuarios: 300 Invitados,476 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El antiimperialismo y la izquierda en Medio...

octubre 20, 2021

“Vivimos un fenómeno de demencia masiva”

diciembre 4, 2023

Bolivia, la autoderrota moral y mental de...

junio 20, 2020