Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Pensamiento Crítico. Bolivia. Rafael Bautista: ¿cómo se oferta un país a los buitres!

por RedaccionA junio 3, 2025
junio 3, 2025
108
De este ARTÍCULO eres el lector: 6

Por: Rafael Bautista S. 03/06/2025

Quien ha atravesado el infierno,
sabe que la esperanza
no es un consuelo sino
  un deber

Bolivia fue un experimento, ahora es un laboratorio nocivo. Mientras todos juegan con fuego, hay quienes hasta ofrecen las cerillas suficientes para seguir inflamando lo que creen de resistencia infinita. Consciente o inconscientemente, hay unanimidad, en la casta política, para conducirnos al caos; porque todos intuyen que, si hay solución verdadera (y no mero cálculo político), ya no son legítimos.

Por el lado del masismo fracturado, nadie se atreve a señalar que ya se ha perdido el horizonte político y hoy vivimos la siega de ese abandono, en todas sus variantes; por eso sólo buscan una testaruda permanencia contra los hechos. En el mundo de la posverdad, la autopercepción se convierte en el único criterio moral que les repite: el respaldo no es falso si crees en él.

Por eso no ven lo que se va tejiendo a expensas de estos; mientras los convencidos en Harvard son los encargados de diseminar la siempre recurrente idea de que Bolivia es apenas una quimera sin atributos. Lo cual además ha sido siempre el argumento de los hijos putativos que no tienen más gloria que la opaca nostalgia de un firmamento manchado de sangre; comparsas adulonas cuya diligencia nos arrojará a los cielos de la deuda eterna, dando fe de su idolatría: puede arder el mundo, pero el dólar no. El adagio eslavo está hecho precisamente para sociedades coloniales –como la nuestra– que no aprenden que, “el único queso gratis está en la trampa para ratones”.  

Vivimos la crisis global de modo local y si, en Europa, la médula ontológica anglosajona no quiere, bajo ninguna circunstancia, la paz; aquí tampoco la quieren los grupos de poder (incrustados en el “gobierno del cambio”, con la venia de su élite política). No en vano el capitalismo ha creado la crisis como forma de vida, porque sólo puede sobrevivir de ese modo. Desequilibrando la vida, afirma: “Yo soy la tempestad y sólo puede caminar a través de ella quien la ha creado. Los demás sólo buscan refugio”.

Pero todo aquel que se alinea al derrumbe del orden unipolar, también derrumbará su propia suerte. El mundo ya no es un mundo para todos, han determinado los billonarios globales, los cuatro jinetes apocalípticos (desde Washington hasta Bruselas, desde la City hasta Wall Street). Sumir al mundo en el caos es lo más rentable, por eso apuestan a la guerra, es decir, al reinicio global. Por eso, todos los que promueven en nuestro país el caos, se hacen funcionales a esta prescripción; queriendo salvarnos del caos nos conducen a él. En geopolítica esto supondría la balcanización de la región, que sólo espera la ignición en un “chokepoint” o punto crítico.

En esta espinosa coyuntura, cualquier alteración constitucional nos conduciría en esa dirección. Lo cual significaría, de nuevo, la apuesta por el golpe y, en consecuencia, la inflamación multiplicada de los conflictos. No somos del agrado de las oligarquías de los países vecinos, nunca lo fuimos, y el “Estado plurinacional” les ha provocado siempre un rechazo manifiesto. Esta vez no piensan desperdiciar la oportunidad; por eso la derecha es ilusa si cree que, llegado el momento, va a ser depositaria de la confianza de los patrocinadores externos de un nuevo golpe.

Anular a Bolivia, como fue la pretensión chilena en la usurpación del Litoral, significa ahora que este corredor geoestratégico de Sudamérica jamás se haga corazón geopolítico. De eso no habla ni se pronuncia la prensa, su ignorancia supina no lo permite; pero en ese asunto, el gobierno ya da muestras de desubicación absoluta; y el “evismo” ya no sabe cómo refrenar sus pretensiones que nos pueden conducir al caos exponencial, para beneficio único de la anti-nación. Ambos serán responsables, además de otros reciclados, de un probable desenlace funesto del “Estado plurinacional”.

  Ese Estado, que era la mediación política para encaminarnos, como pueblo, al horizonte que promueve la cultura de la vida y que la denominamos “vivir bien”, era el espíritu, el ajayu graficado en la wiphala (la unidad en la diversidad; porque sólo en el marco de igualdad básica, las diferencias no producen oposiciones irreconciliables y las divergencias aparecen no para divergir sino para converger) que ni el golpe pudo cercenar; ahora es el propio instrumento político el que hace el favor a una derecha carente de ideas propias.

El folklorismo adoptado por quienes no tenían ni tienen idea de lo que significa descolonizar el Estado liberal, redujo todo a un chauvinismo de canjes demagógicos. Pero, así como no hay un día para la gente buena, porque los buenos son humildes y no necesitan de un día para recordarnos de su existencia, así también, no se trataba de pregonar un sueño sino de crearlo. Y de eso trata lo político de la existencia. Y esta vez el pueblo, como el sujeto histórico-político, no deberá ceder su propia soberanía política (núcleo del poder popular) a un nuevo rapto del ámbito de decisiones, protagonizado por otro sujeto sustitutivo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Meta se va a la guerra
noticia siguiente
Morir en la tortuosa búsqueda de los 43

También le podría interesar

Morales cree que, si un partido lo habilita,...

julio 1, 2025

¿Qué hay detrás del operativo para capturar a...

junio 16, 2025

Vigilantes del bosque: 28 comunidades indígenas de la...

junio 15, 2025

Visitantes en este momento:

816 Usuarios En linea
Usuarios: 407 Invitados,409 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 14

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

TSE de Bolivia aprueba candidatura presidencial de...

diciembre 9, 2018

Política del deseo

diciembre 31, 2021

¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda...

mayo 16, 2025