Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”

por RedaccionA abril 28, 2025
abril 28, 2025
163

Por: Florencia Pessarini. 28/04/2025

“Todos tenemos un fascista adentro”, afirma la actriz y escritora argentina, Camila Sosa Villada, cuya obra ha sido traducida a más de veinte idiomas, durante una entrevista a EFE con motivo del estreno de la película Tesis sobre una domesticación (2024), basada en su novela homónima y de la que es protagonista.

“La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, asegura Sosa Villada. “Todos tenemos un enano fascista adentro (…) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”, agrega.

La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona en este sentido a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a una cámara, no entiendo qué se apagó dentro de las personas”, dice Sosa Villada.

En la Argentina de Javier Milei “o nos ponemos todos a entrenar o damos la batalla de conmover desde el lenguaje”, añade.

Tesis sobre una domesticación, historia de una actriz trans

Sosa Villada vive en la provincia argentina de Córdoba, donde nació, pero ha viajado a Buenos Aires para el estreno de Tesis de una domesticación, una película basada en su novela homónima, dirigida por Javier Van de Couter y coprotagonizada por el mexicano Alfonso Herrera, que ella mismo ayudó a adaptar al cine y protagonizó.

“Era como un superpoder que tenía en el set, saber absolutamente todo del personaje y la película, incluso más que el director”, explica sobre la experiencia de poner a jugar a su yo de escritora con el de actriz, quienes, según sus palabras, “se parecen bastante”.

Tesis sobre una domesticación cuenta la historia de una actriz trans exitosa, otrora prostituta, que ofrece una resistencia salvaje a dejarse estructurar por las comodidades de su vida burguesa y el amor de una familia. La novela se publicó por primera vez en 2019 y fue reescrita para la edición de Tusquets en 2023, un proceso que se dio en paralelo de la adaptación al cine.

“Yo soy rebelde por naturaleza, me gusta llevar la contra”

Camila Sosa Villada se considera ante todo una persona rebelde: “Me resulta desesperante pensar en la idea de tener que compartir una vida con alguien que depende muchísimo de vos, como es un hijo, y con un marido”, detalla.

“Yo soy rebelde por naturaleza, me gusta llevar la contra. También me da mucho placer decepcionar y traicionar”, dice la actriz, nacida en 1982 en La Falda, en la provincia argentina de Córdoba.

“La actriz”, como llama Camila al personaje de la novela llevada al cine, tiene sexo con su marido gay, con el borracho de su pueblo que la salvó de la muerte cuando era adolescente, con el director de la obra que protagoniza y con la pareja de su madre. Dice que el sexo aparece en Tesis como una forma de llenar el vacío: “La sociedad occidental llena la falta con sexo, drogas, trabajo, una familia. Pero la falta no se llena, se lleva a pasear”, dice citando a la poeta uruguaya Cristina Peri Rossi.

Al ser preguntada sobre la grabación de la película, que ha ganado el Premio Q-Hugo de Oro en el Festival de Chicago, ha participado en los de Morelia (México) y Gijón (España), y en mayo llegará a las salas de Argentina, dice: “Dolieron cosas”. La autora también de La novia de Sandro (2015) y Soy una tonta por quererte (2022), ha seguido con la temática de la sexualidad en La traición de mi lengua, que presentará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y que ya ha agotado la primera edición en la preventa.

Su primera novela, ‘Las Malas’, será adaptada al cine

Las Malas, su primera novela publicada en 2019, traducida a veinte idiomas y galardonada con los premios Sor Juana Inés de la Cruz (2020), Finestres de Narrativa (2020) y el Grand Prix 2021 de l’Héroïne Madame Figaro, será ahora adaptada al cine por el argentino Armando Bo en la dirección y por ‘Los Javis’ (Javier Calvo y Javier Ambrossi) en la producción, conocidos por éxitos como ‘Paquita Salas’, ‘La Veneno’ y ‘La Mesías’, a quienes la actriz y escritora argentina define como “lo mejor que le pasó al audiovisual”.

Los Javis son “lo mejor que le pasó al audiovisual en este último tiempo”, dice la actriz. “Me gusta muchísimo su trabajo. No puede ser tanto talento”, añade sobre Calvo y Ambrossi a raíz de la que será su segunda novela adaptada al cine. “¿Viste que ellos siempre usan tres actrices para hacer un solo personaje? Eso me parece alucinante”.

“Puede ser que me ofrezcan algo y termine diciendo que sí”, adelanta sobre el film que por ahora tiene confirmada la actuación de Karla Sofía Gascón, protagonista de la película nominada al Oscar Emilia Pérez, para interpretar a la Tía Encarna, líder de una comunidad de travestis furiosas que se defienden y se cuidan entre ellas mientras ejercen la prostitución.

Una comunidad travesti que ejerce la prostitución

La obra cuenta las andanzas de una comunidad travesti que ejerce la prostitución. “A mí me gusta la palabra travesti porque tiene más historia. En mi época estábamos en la calle, teníamos miedo, también metíamos miedo, nos teníamos que defender, teníamos que saber cortar, tenemos que saber qué armas llevar”, detalla.

“La palabra mujeres trans está como higienizada, como que le pasaron alcohol en gel, y creo que las travestis somos un poco más peligrosas que eso“, destaca al recordar, con cierta nostalgia, la época de su vida en la que se inspira Las Malas.

Mujeres trans son aquellas que han sido asimiladas por el sistema, “como le pasa a la actriz de Tesis” y a la propia Camila. “Un espanto”, dice. “Vivo con mucha nostalgia esa época en la que cada minuto podía ser el último, no tener que rendir cuentas, hacer lo que se me cante”, dice, y agrega que ahora se la pasa pensando en un futuro que la aterra: “Si esta carrera de anestesiados sigue adelante y suma más adeptos, va a ser muy difícil vivir”.

Camila había decidido no involucrarse en la película de Las Malas porque “venía herida de Tesis”, pero ahora ha revelado a EFE que “tan desligada” de la producción no está y que Armando Bo, el director, la escucha y “está haciendo las cosas bien”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista. La escritora y actriz argentina, Camila Sosa Villada, posa durante una entrevista a EFE. Buenos Aires, 6 de abril de 2025. EFE/Matias Martin Campaya

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Shaní: actriz de espíritu rebelde.
noticia siguiente
Las bravatas de Trump chocan con la incómoda realidad

También le podría interesar

Octavia Butler, la visionaria que ennegreció la ciencia...

junio 28, 2025

Precedente histórico para feminicidios: SCJN resuelve caso Sandra...

junio 27, 2025

‘¿Es una bruja?’ La obra con la que...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.072 Usuarios En linea
Usuarios: 360 Invitados,712 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 12

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 13

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 14

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Salvador: Bukele en su propia trampa.

marzo 27, 2020

Vivienda trans: construir en la urgencia

febrero 11, 2025

El suicidio de mujeres posible feminicidio encubierto:...

noviembre 25, 2021