Top Posts
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
Daniela Griego candidata de MORENA por Xalapa, ratifica...
Notas para orientarse en un mundo organizado contra...
DESPATRIARCALIZAR EL PCI | CONGRESO INTERNACIONAL 2026
“Revelando las falacias del debate cotidiano”
Palestina es la causa de la humanidad
Aportes para pensar, desde la educación ecosocial, un...
Desafíos de la Universidad Nacional Mayor de San...
Muebles para TV modernos: estilo y funcionalidad para...
En el recreo floreció la clase
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nuevo récord de muertes de migrantes en el mundo

por RedaccionA abril 3, 2025
abril 3, 2025
175

Por: Crónica viva. 03/04/2025

Omar, un emigrante etíope rumbo a la península arábiga, es atendido por deshidratación y agotamiento en el africano desierto de Yibuti. El norte de África y el Mediteráneo, así como el sur y sudeste asiático, son las áreas y rutas que cada año cobran más vidas de quienes migran tratando de huir de las crisis en sus lugares de origen. Imagen: Alexander Bee / OIM

GINEBRA – Al menos 8938 personas perdieron la vida en rutas migratorias de todo el mundo en 2024, convirtiendo a ese año en el más fatal de los registrados, de acuerdo con un reporte divulgado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) este viernes 21.

Las pérdidas de 2024 representan la continuación de una tendencia de cinco años de muertes en aumento año tras año, pues superan los registros previos de 2023 cuando se documentaron 8747 muertes de migrantes, y de 2022, con 7205.

También en 2016, cuando convergieron en el Mediterráneo decenas de miles de migrantes y refugiados de África y del Medio Oriente -sobre todo de quienes huían de la guerra civil en Siria-, se registró una elevada cifra de decesos, 8288.

“Detrás de cada número hay un ser humano, alguien para quien la pérdida es devastadora”, dijo la directora general adjunta de Operaciones de la OIM, Ugochi Daniels, para quien “la tragedia de la cifra cada vez mayor de muertes de migrantes en todo el mundo es inaceptable y prevenible”.

Subrayó que “el aumento de las muertes en tantas regiones del mundo muestra por qué necesitamos una respuesta internacional holística que pueda prevenir futuras pérdidas de vidas”.

Además del registro mundial, 2024 fue también el año más fatal en la mayor parte de las regiones, en primer lugar en Asia, con 2778 decesos. Son fuertes los movimientos migratorios de la etnia rohinyá de Myanmar y de los bangladesíes en la bahía de Bengala, y los que se registran en las fronteras de Pakistán.

En África se registraron 2242 muertes de migrantes y Europa 233. El Sahara africano y el mar Mediterráneo con señalados como “cementerios de migrantes”, por el elevado número de quienes los cruzan tratando de ganar las costas europeas.

La OIM dijo que as 2452 muertes documentadas en el Mar Mediterráneo en 2024 no representan el mayor total anual de la historia, pero muestra la necesidad de contar con sistemas de búsqueda y rescate adecuados, y también de contar con rutas migratorias seguras y regulares como alternativas a ese viaje tan peligroso.

No se han difundido todavía los datos relativos a América, pero la OIM adelantó que al menos 1233 muertes de migrantes ocurrieron en 2024. Eso incluye la pérdida sin precedentes de 341 vidas en el Caribe, y una cifra récord de 174 muertes al intentar cruzar el selvático tapón del Darién, entre Colombia y Panamá.

En todo el mundo, la violencia ha sido el factor más importante que ha provocado las muertes de las personas en movimiento. Desde 2022, al menos un 10% de todas las muertes de migrantes registradas ocurrieron en tales contextos.

En 2024 se debió en gran parte a la violencia contra las personas en tránsito rumbo a destinos asiáticos, con casi 600 vidas perdidas en rutas migratorias a través de Asia meridional y el sureste asiático.

La OIM subraya que la cifra real de muertes y desapariciones de migrantes probablemente sea mayor, puesto que muchas de ellas no se han documentado por la escasez de fuentes oficiales.

Adicionalmente se desconocen las identidades y las características demográficas de la mayor parte de las personas que han fallecido o desaparecido.

Julia Black, coordinadora del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, dijo que “el aumento en la cifra de muertes de por sí es terrible pero el hecho de que miles sigan sin ser identificados cada año es aún peor”.

“Más allá de la desesperación y de las preguntas no resueltas de las familias que han perdido a un ser querido, la falta de datos más completos sobre los peligros que enfrentan los migrantes obstaculiza las vitales respuestas”, agregó Black.

A-E/HM

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Crónica viva

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La esperanza nunca se marchitará
noticia siguiente
Pedro Haces Barba, un vocero de la burguesía mexicana en Morena

También le podría interesar

Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...

mayo 7, 2025

Trump propone multas diarias de 998 dólares y...

abril 22, 2025

Fronteras de aire, raíces de agua: el derecho...

abril 19, 2025

Visitantes en este momento:

948 Usuarios En linea
Usuarios: 248 Invitados,700 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 7

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 10

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 11

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 12

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025
  • 13

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

No es el sueño americano, es la...

noviembre 17, 2018

El motín

mayo 22, 2022

Los desplazados en el mundo ya son...

junio 21, 2024