Top Posts
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioGüris J. Fry

REDONDO: “Nickel Boys”

por La Redacción marzo 15, 2025
marzo 15, 2025
231
De este ARTÍCULO eres el lector: 9

Por Güris J. Fry. ECO’s Rock. 15 de marzo de 2025

Nickel Boys (RaMell Ross, 2024)

La aseveración de que el cine es mirada podría parecer un tanto insubstancial; lógica hasta el punto de ser indiscutible y hasta evidente. Faltaría, claro, mencionar que la apertura de posibilidades es mayor incluso que el número de autores y audiencias que la experimenten y/o edifiquen. La expectativa y contingencia de la interpretación y ejecución de dicha observación es tan sólo un atisbo que se quiere regalar –compartir dijera Agnès Varda– acerca de un mundo que se enmarca palmo a palmo, lienzo a lienzo: plano a plano. Desde el “Filmstudie” de Hans Richter (1928) en que el cine mismo se podría dar a la posibilidad de observarnos desde su particular óptica, hasta el encuadre cuasi prisionero en que nos encapsula László Nemes en su más que interesante ópera prima, “Saul Fia” (2015), donde lo que se ve denota lo que no se muestra o no se enfoca en una clara negación/revelación de una situación histórico-bélica—social, el recurso de ver, observar y/o detallar a través del ojo de una cosmovisión que diserta por medio del lenguaje fílmico, se ha posicionado desde diversas aristas como también diluido en pos de una espectacularidad plástica, pero con poco contenido de peso.

En Nickel Boys, primer largometraje de ficción de RaMell Ross, nos encontramos con una de las variopintas probabilidades de la vista cinematográfica; en este caso un señalamiento directo al cruento perfil de la desigualdad, la ambigüedad de la justicia y la lucha por el cambio en pro de la equidad de razas dentro del encuadre estadunidense de los derechos civiles en la década de los 60. El expresivo tono con que apuesta Ross se conjuga con una filmación en primera persona que define un viaje en plenitud; no sólo el de aquel o aquellos personajes que nos comulgan su visión, sino de toda una sociedad y un tiempo específico que se nutrió tanto de luchas como tragedias, y cuasi milagros tecnológicos que van desde los levantamientos sociales hasta la conquista espacial y pasando por los asesinatos de los líderes que soñaron con un mundo mejor. Centrada la trama en dos jóvenes afroamericanos que son recluidos en un reformatorio, los protagonistas están tan lejos como cerca de esos fenómenos que los circundan y aparentan, que los habría –y habrá aún– de representar en los anales de la memoria global. El lance confrontó y la experiencia pasó por encima de todo suceso dejando una huella indeleble de acontecimientos que el realizador estadunidense trasladó a su expresivo encadenado. 

El tejido en esta obra de Ross es una animosa posta que resulta eficaz en términos narrativos a pesar de su duración. Si bien puede resonar en las marquesinas de venta que la película está expuesta desde una toma subjetiva, la verdad es que no lo es así. En efecto la mayoría –el gran porcentaje– se expone de esta manera pero toda esta puesta en cámara se balancea con demás elementos para no ensimismarse en un foco completamente exclusivo: reflejos que nos permiten humanizar, pietaje adyacente a la situación implícita que acota tiempo y espacio específico; detalles que condicionan los momentos así como el traslape de protagónico a protagónico para dinamizar el campo emocional y no enfrascarlo en una unicidad que lo habría homogeneizado por completo. El atrevimiento fue esforzado, pero queda a bien recompensado. 

Contrario a las posibilidades visuales con que cuenta “Recitatif”, el inusual pero portentos experimento social en forma de cuento que publicara Toni Morrison en 1983 (reeditado en 2022 con un interesante texto crítico de Zadie Smith); donde no se debe únicamente ocultar a quien ve sino lo que se ve a través de meras descripciones, el ejercicio –cuasi estudio– de RaMell Ross sobre la mirada dentro de la cultura afroamericana; sondea los retos, las oposiciones, las fortalezas y la resiliencia que han tenido que afrontar en un discurso que termina por ser anacrónico y atemporal. Una resistencia que se mantiene pues los progresos en dicha materia han sido colocados en un vaivén de valores y valoraciones que no no obtienen la constancia requerida y necesaria. La apuesta es seria y contundente, básica pero sumamente enérgica: sino lo logras entender, calza nuestra realidad. Ponte en nuestros zapatos. En ocasiones sólo la mirada (experiencia) interna es lo más solícito para poder concebir y contener. Y claro que el cine es una herramienta hecha a la medida para ello.

Nickel Boys de Ramell Ross

Calificación: 3 de 5 (Buena)

Fuente: https://www.facebook.com/share/p/1ALWEjeQ1q/?mibextid=wwXIfr

Fotografia: Movie Data Base

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
De la organización sindical a la huelga general: la lucha de los trabajadores de Samsung en India
noticia siguiente
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “STING: 3.0 WORLD TOUR – MEXICO 2025”

También le podría interesar

Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”

julio 5, 2025

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...

julio 5, 2025

REDONDO “Keyke Mahboobe Man”

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

908 Usuarios En linea
Usuarios: 403 Invitados,505 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO: “La Muerte de un Burócrata”

octubre 3, 2020

PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE SMASHING PUMPKINS:...

junio 4, 2022

El viaje por España, Portugal y Marruecos

septiembre 28, 2024