Top Posts
El 68 mexicano: La actividad de Mario Héctor...
Turbocapitalismo
Colombia se unirá al Banco de Desarrollo de...
Naomi Klein analiza el “fascismo del fin de...
No entrar al BRICS por razones geopolíticas, una...
Capitalismo y guerra
La base de datos de Fantasmas del Erario
Maduro Guerra: «Hoy ha ganado el modelo del...
CLAUDIA NO ES CÁRDENAS (obvio, no es una...
El traslado laboral, un derecho de las víctimas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Bolivia | Evo Morales renunció al partido Movimiento Al Socialismo 

por RedaccionA marzo 5, 2025
marzo 5, 2025
203

Por: Nodal. 05/03/2025

Evo Morales renuncia al MAS tras más de 20 años de liderazgo y se alía con el Frente Para la Victoria

El expresidente Evo Morales presentó su renuncia al Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró por más de dos décadas. La exministra Teresa Morales confirmó la noticia, señalando que el líder político envió su decisión al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de un delegado. “Evo Morales no tiene ningún cargo público. Evo Morales ha mandado ayer, a través -creo- de un delegado, su renuncia al MAS-IPSP”, declaró la exfuncionaria.

Este movimiento se produce tras la firma de un acuerdo entre el evismo y el Frente Para la Victoria (FPV), una alianza que busca consolidar fuerzas de cara a las elecciones generales de agosto de 2025. La decisión de Morales ha desencadenado un masivo abandono de militantes del MAS, quienes, siguiendo los pasos de su líder, han guardado las poleras, chamarras y banderas del partido para adoptar los colores del FPV.

https://twitter.com/evoespueblo/status/1894373310991143315

El MAS, fundado en 1997, estuvo bajo la conducción de Morales desde sus inicios, consolidándose como una de las fuerzas políticas más influyentes del país. Sin embargo, en los últimos años, las tensiones internas y las discrepancias con sectores del arcismo, que buscaban desplazar a Morales de la jefatura, marcaron el inicio de un distanciamiento.

La exministra Morales también se refirió a la situación de los asambleístas, indicando que se analizará si corresponde o no su renuncia para evitar posibles procesos por transfugio. “Se analizará si corresponde su renuncia o no, esto para evitar eventuales procesos por supuesto transfugio”, explicó. Los legisladores, por su parte, tenían previsto reunirse para adoptar una posición unificada frente a este escenario.

En declaraciones a Radio Fides, Teresa Morales advirtió que “prevén que un millón de militantes abandonen el MAS porque ahora ya no los representa”. Este éxodo masivo refleja el impacto de la decisión de Evo Morales, quien, tras más de 20 años al frente del partido, busca reinventar su proyecto político bajo nuevas siglas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Newsweek

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Barcelona se planta: adiós a ‘X’, la red social que “amenaza la democracia”
noticia siguiente
El origen imperfecto de las cosas

También le podría interesar

Bolivia al borde del abismo: la izquierda dividida...

mayo 25, 2025

Presidente Arce declina candidatura y exige unidad de...

mayo 24, 2025

¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

1.638 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,602 Invitados,1.035 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Vota…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 2

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • 3

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 6

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 7

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 8

    Semiología de los usurpadores

    mayo 24, 2025
  • 9

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 10

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 11

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 12

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 13

    Argentina. La represión de Bullrich a los jubilados dejó más de 80 heridos

    mayo 25, 2025
  • 14

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Entrevista al ex vicepresidente de Bolivia, Álvaro...

febrero 26, 2023

Bolivia, de la mano con industria china,...

enero 27, 2023

“Despertémonos, por favor”

diciembre 4, 2019
Contactanos