Top Posts
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
La minería controla 157 veces más áreas de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Walter Correa: “Esperemos que el PJ nacional convoque al movimiento obrero”

por RedaccionA noviembre 25, 2024
noviembre 25, 2024
201
De este ARTÍCULO eres el lector: 111

Por: Rodrigo Lugones, Ludmila Sueiro, Enrique de la Calle. 25/11/2024


APU RADIO dialogó con el dirigente sindical y ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, sobre diferentes temas de actualidad. 

En primer lugar, se refirió a las elecciones norteamericanas y el triunfo de Donald Trump. “Soy peronista y Perón decía que el bipartidismo de ellos era una forma de pasarse la pelota entre la derecha. Tenemos que pensar en la soberanía nacional y en nuestros intereses como país”, aseguró. “No tengo muy presente lo que pasa allá”, ironizó. 

Luego, se refirió a la política argentina y un cierto regreso al peronismo tradicional. “Hay una vuelta, hay un reencuentro con las mejores tradiciones del peronismo, con los gobiernos de Perón y Eva, con la resistencia, con la tradición del sindicalismo, con las políticas de Néstor y Cristina”, contó. 

En ese sentido, reflexionó sobre los debates internos en el peronismo, a partir de la elección de Cristina en la presidencia del Partido Justicialista. “El capítulo está cerrado, adhiero a las felicitaciones de Axel Kicillof a la compañera Cristina Fernández de Kirchner, que tiene un gran desafío en el PJ nacional. Para nosotros, que estamos en la gestión, tenemos otros desafíos, que tienen que ver con defender todos los días los derechos de nuestro pueblo”, describió.

“Esperemos que ahora desde el PJ se convoque a los representantes de movimiento obrero porque es importante que participen de los debates necesarios sobre el mundo del trabajo. También, me parece que es importante que se acompañen muchas de las iniciativas que se están realizando en provincia de Buenos Aires. Hay que pasar de una etapa de resistencia a otra propositiva, donde le mostremos al pueblo que hay una alternativa”, insistió. 

Un peronismo más federal

“Todos los esfuerzos de la provincia de Buenos Aires están puestos en esa tarea. Tenemos un gobernador que se levanta muy temprano y se acuesta muy tarde para tratar de ver cómo hacemos para que haya mejor salud y educación pública, para que nuestros trabajadores no pierdan derechos, para que nuestros empresarios no cierren sus actividades”, insistió Correa. 

Luego, se refirió a un encuentro con militantes peronistas de Córdoba. ¿El peronismo está muy reducido al área metropolitana de Buenos Aires? “Soy del oeste del conurbano bonaerense, soy de Moreno. Y veo que el peronismo está muy aporteñado, hubo durante muchos años una lógica donde parecía que tenía que ir un comisario para ver qué hace un compañero. Me parece que hay que cambiar esas lógicas que también nos llevaron a la derrota política”, añadió. 

“Hay que escuchar a los compañeros del interior, en primer lugar. Escuchar qué les pasa, que quieren, qué proponen. Kicillof dice que la provincia de Buenos Aires es una provincia más del interior del país. Hay que recuperar ese espíritu federal en el peronismo, que respete a los territorios y a sus referentes”, siguió.

“Esperemos que ahora desde el PJ se convoque a los representantes de movimiento obrero porque es importante que participen de los debates necesarios sobre el mundo del trabajo. También, me parece que es importante que se acompañen muchas de las iniciativas que se están realizando en provincia de Buenos Aires”

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Agencia Paco Urondo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LA AUTORA DOGMÁTICA
noticia siguiente
Undernet.uy: «Este proyecto surge un poco de la rebeldía de querer tener los datos acá, de querer tener el servidor cerca de uno»

También le podría interesar

¿Cómo identificar oportunistas?

diciembre 30, 2022

Reciclaje tecnológico; un desafío de talla para el...

julio 25, 2021

Sindicatos petroleros del mundo expresan su apoyo a...

noviembre 26, 2016

Visitantes en este momento:

676 Usuarios En linea
Usuarios: 289 Invitados,387 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Hacia la estación de Finlandia: Trump como herramienta de la historia

    enero 11, 2025
  • Las barreras del sistema financiero y el sistema de garantías crediticias.

    agosto 3, 2017
  • Los desafíos de la educación popular latinoamericana: aportes desde el Foro Mundial de Educación

    febrero 13, 2016
  • 4

    ENCUESTA: ¿Qué tema te gustaría que abordemos en el Programa Educación en la Mira del sábado 22 de junio?

    junio 19, 2024
  • Crece mil 194 mdp cada día la deuda gubernamental en bonos.

    junio 19, 2017
  • 6

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 7

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 8

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 46 museos y bibliotecas que han digitalizado todo su conocimiento y lo ofrecen gratis en internet.

    febrero 15, 2017
  • 12

    Crece la cortina de humo por la Covid-19 en América Latina.

    noviembre 14, 2020
  • 13

    EL AUMENTO DE LA BUROCRATIZACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE, UN FENÓMENO SOCIAL QUE PERMEA LO PEDAGÓGICO

    noviembre 22, 2022
  • 14

    AMLO “sigue dando un sinfín de excusas” pero no resuelve el Caso Ayotzinapa, denuncian padres y madres

    marzo 31, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL ESPERANTO, UNA LENGUA INTERNACIONAL AL SERVICIO...

febrero 15, 2016

Convocan petroleros a movilización masiva el 18...

febrero 29, 2016

¿Cómo identificar oportunistas?

diciembre 30, 2022