Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La perimenopausia, la desconocida primera etapa del climaterio, reclama mayor atención

por RedaccionA octubre 21, 2024
octubre 21, 2024
495

Por: Lara Malvesí. 21/10/2024

La perimenopausia, la transición hormonal que arranca hasta una década antes de la menopausia definitiva, sigue estando invisibilizada e infradiagnosticada en la consulta del médico, pese a ser el momento más sensible en términos de salud mental para la mujer, han explicado a EFE especialistas de los hospitales Vall d’Hebron y Sant Pau.

Aunque el estigma asociado a la menopausia se ha ido rompiendo en los últimos años, coincidiendo en el avance de la investigación médica sobre el climaterio, existe un “largo camino por recorrer” en este ámbito como en el conjunto de asuntos de la salud y la mujer, recuerdan las especialistas a propósito del Día Internacional de la Menopausia.

“Existe confusión entre muchas personas entre la perimenopausia, cuando se inician algunos síntomas, por la disminución progresiva de las fluctuaciones hormonales, y la menopausia en sí, cuando ya ha transcurrido un año entero sin menstruación”, explica la psiquiatra de Vall d’Hebrón especialista en salud y mujer Gemma Parramon.

Parramon llama la atención sobre que la afectación de la salud mental en el climaterio es menos palpable que el inicio de los sofocos, por ejemplo, pero tiene importante incidencia en buena parte de las mujeres y se produce precisamente en el periodo inicial y no en la menopausia consolidada, como cree la mayoría.

“En términos de salud mental se dan más casuísticas y más patologías en ese periodo de transición, en la perimenopausia, que en la menopausia en sí”, subraya la doctora, quien añade que los más habituales son depresión, ansiedad, irritabilidad, insomnio y ‘niebla mental’.

Acabar con el estigma de la perimenopausia

En esa línea, el estudio de la University College of London publicado este 2024 en el ‘Journal of Affective Disorders’, que utilizó metaanálisis de siete investigaciones que involucraron a 9.141 mujeres de todo el mundo (incluidos Australia, EE. UU., China, Países Bajos y Suiza), apuntaba que las mujeres en perimenopausia tenían un 40 % más de posibilidades de sufrir depresión que las más jóvenes y más mayores.

Parramon destaca en ese sentido que una de las lecturas positivas es que con la menopausia consolidada cae la proporción de mujeres que sufre todas esas patologías o síntomas negativos para su salud física o mental ligados a las fluctuaciones hormonales.

La especialista de Vall d’Hebron destaca la importancia de “acabar con estigmas que traen connotaciones negativas sobre esa etapa de la vida de la mujer”, y ha llamado la atención sobre que en sociedades donde la menopausia se celebra y no se culpabiliza a las mujeres viven esa etapa con mejor salud.

“Si es una celebración de conocimiento, experiencia y seguridad, en vez de ligarse a pérdida y duelo, se generarán emociones positivas que influyen en los mecanismos neurobiológicos que al final nos ayudaran a llevar mejor factores externos como el estrés, por ejemplo”, ha destacado.

Tabú también para algunos profesionales

Tanto Parramon como la ginecóloga y jefa de la Unidad de Menopausia del hospital de Sant Pau, Missy Guinot, llaman la atención sobre que algunos profesionales, especialmente en los centros de atención primaria, no den el diagnóstico adecuado tanto por el “tabú” que rodea tanto a la perimenopausia y la menopausia como por el “gran desconocimiento” sobre ellas.

“Falta ciencia y sobran prejuicios”, destaca la psiquiatra, quien reconoce que puede haber médicos que teman hablar de menopausia por temor a la reacción de la paciente, asumiendo que es algo negativo, como ha establecido siempre “nuestra civilización androcéntrica”.

Asimismo, Guinot coincide en que es un tema aún “poco estudiado” y del que se ofrecen pocas horas de formación, lo que acaba provocando que muchos profesionales “no tomen demasiado en serio” los síntomas de las mujeres perimenopaúsicas y solo tomen en consideración el asunto cuando la paciente lleva más de un año sin regla.

“Hay desconocimiento y para algunos falta de interés. Aunque también es cierto que en los últimos años el tema se ha visibilizado mucho más y las cosas entre los médicos más jóvenes va cambiando”, ha añadido a ginecóloga, quien deja claro que, en cualquier caso, “debe mejorar el acompañamiento médico de la mujer en esta como en todas las etapas de su vida”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista. Una mujer pasea por la playa de La Patcona en Alboraya (Valencia). EFE/Manuel Bruque

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La desaparición forzada: Una tecnología de control
noticia siguiente
Cinco ideas sobre el golpe blando contra Petro

Visitantes en este momento:

1.393 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,433 Invitados,959 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 14

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial