Top Posts
Mamá, nuestra primera maestra de la vida
Conoce a los ganadores del Reconocimiento a la...
La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...
Chile tiene fiebre xenófoba
Boletín de prensa: Carrizalillo exige el cierre integral...
León XIV: entre la herencia y la esperanza
CNTE BC se organiza para integrarse al paro...
¿Qué tienen los ministros de educación en la...
UCA Editores y la universidad para el cambio...
La izquierda posmoderna y la desconexión con los...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Conflicto armado en Sudán altera la educación de millones de niños en edad escolar

por RedaccionA agosto 27, 2024
agosto 27, 2024
527

Por: El Frente/CCTV+. 27/08/2024

El actual conflicto armado en Sudán ha devastado las vidas y el futuro de millones de niños, con escuelas destruidas o cerradas y más de 17 millones de menores en edad escolar sin acceso a la educación formal.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Sudán encara una de las crisis educativas más graves del mundo, con unos cinco millones de niños desplazados por el conflicto.

Asrar Saber Essam, Estudiante desplazada, señaló: «He perdido mi vida normal y mis sueños se han hecho añicos. Aspiraba a ser médica, pero con el cierre de la escuela siento que mi futuro y el sentido de la vida se han esfumado. Espero que el conflicto termine pronto para que podamos volver a casa, volver a la escuela y reunirnos con la familia y los amigos».

En el estado oriental del Mar Rojo, que incluye la capital, Puerto Sudán, el sistema educativo local está desbordado por la afluencia de niños desplazados, aunque la región no sufre directamente el conflicto.

Además, el conflicto ha provocado graves carencias energéticas, que se traducen en cortes de electricidad que duran entre 10 y 14 horas diarias.

Hashim Ali Issa, Ministro de Educación en funciones del estado del Mar Rojo, dijo: «Nos enfrentamos a numerosos desafíos, entre ellos, temperaturas extremas, suministro eléctrico inestable y aulas abarrotadas de alumnos. Debido a la afluencia de niños desplazados, las escuelas han adoptado un ‘sistema de dos turnos’, con tres días a la semana para los estudiantes locales y tres días para los niños desplazados».

Mohamed Bilal, Portavoz del Sindicato de Maestros del estado del Mar Rojo, afirmó: «En la situación actual, nos enfrentamos a numerosos desafíos. Un problema crítico para los docentes es que muchos no han recibido sus salarios completos. Desde que comenzó el nuevo año escolar, ningún maestro ha recibido su salario».

Sin un final a la vista para el conflicto, los niños de Sudán se enfrentan a un futuro incierto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La debilidad de los gobiernos progresistas latinoamericanos en estos tiempos precarios
noticia siguiente
Los vaivenes de la Colombia Humana y de Petro

También le podría interesar

La tribu y el Estado: un intento de...

enero 28, 2025

Médicos Sin Fronteras denuncia bloqueo a asistencia humanitaria...

abril 10, 2024

Sudán, la geometría del caos

febrero 16, 2024

Visitantes en este momento:

920 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,241 Invitados,678 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sudán, la geometría del caos

febrero 16, 2024

Unión Africana suspende membresía de Sudán tras...

noviembre 4, 2021

Sudán toma medidas contra la mutilación genital...

diciembre 3, 2020