Top Posts
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

El Impacto invisible de los algoritmos: un llamado de la Alfabetización Algorítmica

por RedaccionA julio 31, 2024
julio 31, 2024
843

Por: Beatriz Villarejo Carballido. 31/07/2024

En la actualidad, los algoritmos ejercen una influencia profunda y omnipresente en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde las noticias y la publicidad hasta las plataformas audiovisuales, redes sociales, buscadores de información, aplicaciones y servicios financieros, estos complejos sistemas de programación moldean nuestras experiencias diarias.

No obstante, ¿somos plenamente conscientes del impacto que estos algoritmos pueden tener en nuestras vidas? La realidad es que muchas personas desconocen el alcance de esta influencia, y el sistema educativo, por su parte, a menudo no aborda este tema debido a la falta de conocimiento especializado y formación en esta área emergente. 

Diversos estudios han revelado cómo los algoritmos afectan nuestras vidas de múltiples maneras. En el ámbito de las noticias, por ejemplo, pueden generar burbujas de filtro y fomentar la polarización (Pariser, 2011). Además, existe el riesgo de manipulación de la opinión pública (Allcott y Gentzkow, 2017) y el uso de datos personales para fines publicitarios (Tufekci, 2014; Ricci, 2015). Asimismo, se ha observado que estos algoritmos pueden facilitar el acceso no autorizado a datos médicos (Esteva et al., 2017), influir en nuestras relaciones interpersonales (Toma y Hancock, 2012) y transformar el mundo laboral (Dabbish, 2011).

El impacto de los algoritmos en la vida de las niñas y los niños es especialmente relevante. Estos sistemas pueden influir en su desarrollo cognitivo y social, afectando su salud mental y bienestar general (Baker y Siemens, 2014), así como su motivación y rendimiento académico (Kulik y Fletcher, 2016). También inciden en su desarrollo emocional y social (O’Keeffe y Clarke-Pearson, 2011), y pueden plantear riesgos para su seguridad en línea (Livingstone y Haddon, 2009).

Estos efectos subrayan la urgente necesidad de fomentar una mayor educación y conciencia sobre la influencia de los algoritmos en nuestras vidas. Investigadoras e investigadores como Mizuko Ito, John D. y Catherine T. MacArthur Chair en Digital Media and Learning y Directora del Connected Learning Lab, destacan la importancia de aplicar estrategias para potenciar la “alfabetización algorítmica”. Esta estrategia implica entender cómo funcionan los algoritmos, cómo influyen en nuestras decisiones y comportamientos, y cómo pueden afectar a la sociedad en general.

A medida que nuestra dependencia de la tecnología continúa creciendo, es crucial que tanto individuos como comunidades estén equipados con las herramientas y conocimientos necesarios para navegar de manera crítica y consciente en un entorno cada vez más mediado por algoritmos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario feminista.  freepik

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Minería a cielo abierto se mantiene como amenaza social y medioambiental en México
noticia siguiente
Perú: Indígenas se declaran en emergencia permanente, suman 25 líderes asesinados

También le podría interesar

¿Mi jefe es un algoritmo?

mayo 16, 2025

El algoritmo o la fábrica: la clase obrera...

abril 24, 2025

La ley del algoritmo

enero 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.397 Usuarios En linea
Usuarios: 722 Invitados,675 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 11

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 12

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 13

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 14

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Limitar la dependencia algorítmica

octubre 8, 2021

Condenado por un algoritmo

octubre 25, 2021

El algoritmo machista.

noviembre 24, 2020