Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Con la esperanza de que regresen nuestros 43 hijos

por RedaccionA mayo 29, 2024
mayo 29, 2024
449
De este ARTÍCULO eres el lector: 532

Por: Tlachinollan. 29/04/2024

Ciudad de México, 26 de mayo de 2024. A una década de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, las madres y padres, estudiantes y organizaciones sociales continúan levantando la voz para exigir a las autoridades la presentación con vida de los jóvenes. En esta 116 acción global por Ayotzinapa y México también lamentaron que los candidatos y candidatas ni siquiera mencionan la desaparición forzada como un tema pendiente. “Lamentablemente no hemos tenido respuestas, sin embargo, hemos resistido por el amor que les tenemos a nuestros hijos”.

La marcha, como de costumbre, empezó en el Ángel de la Independencia a las 5 de la tarde. Los rostros de los 43 estudiantes marcaban el paso. Las nubes negras cargadas de lluvia era lo que menos importaba para las madres y padres, sino dejar su grito estridente haciendo eco para que las autoridades observen la inconmensurable esperanza de que regresen sus hijos.

Cincela su corazón de las familias al saber que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador les mintió al prometerles que encontraría a sus hijos. Al contrario, les dio la espalda cuando las investigaciones toparon contra el muro militar. En lugar de protegerlos, optó por defender al ejército mexicano. No han sido entregados los documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia que por más de un año las madres y padres solicitaron al presidente y al ejército. Sin embargo, su cerrazón los llevó a decir que ya habían entregado todo. Se cerraron las puertas de este gobierno, fue algo más de la demagogia de un gobierno autoritario.

Con suma preocupación, don Emiliano Navarrete, padre del estudiante desaparecido José Ángel Navarrete González, señaló en el mitin en el antimonumento más 43 que las autoridades federales han sido reticentes y “han obstaculizado las investigaciones”. El gobierno mexicano no ha querido investigar a los militares. “Ha puesto barrera para que el ejército no entregue la información que fue mencionada por los expertos. Así, es muy difícil seguir batallando porque no hay disponibilidad de parte de las instituciones del gobierno federal. Las investigaciones tienen que seguir su curso sin tener tantos obstáculos de las mismas dependencias que supuestamente están para esclarecer el caso. No vamos a claudicar y no vamos a dejar esto en la impunidad. Por el amor que les tenemos a nuestros hijos queremos saber dónde se encuentran, dónde se llevó el Estado a nuestros hijos. Hasta el momento sólo han realizado búsquedas simuladas, donde no pueden tener respuestas cuando ellos tienen en las instituciones respuestas muy claras de donde puede estar esa información que nos lleve a saber de nuestros hijos”.

“Lo duro es que como padres y madres seguimos viviendo día a día con el pensamiento que mañana será mejor y que tendremos buena respuesta de dónde están nuestros hijos. Tristemente esa es la vida que lleva uno. Lo digo con toda claridad, no es vida lo que se vive de este lado, con esperanza”, dice con profundo dolor don Emiliano.

El mitin terminó en medio de la lluvia y truenos. Las madres y padres extendieron sus paraguas, nailos y otros sin nada para cubrirse permanecieron en la protesta. Enferma, doña Hilda Hernández, madre de “Manuelito”, hizo el pase de lista de los 43 estudiantes y los caídos de Ayotzinapa con la consigna de presentación con vida y justicia respectivamente.

En esta farsa electorera, símbolo de la continuación de un proyecto de muerte, las madres y padres no dejaron pasar para insistir en su demanda de verdad y justicia. A pesar de la desaparición forzada de los 43 y miles, fueron temas que nunca estuvieron en la agenda de los políticos que suspiran por un cargo público. No les importa más que roer el hueso. Las familias necesitan saber qué pasó con sus hijos, no es un favor, sino la responsabilidad que los gobiernos tienen en dar respuestas científicas y transparentar la participación del ejército en la desaparición de los jóvenes.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Mariachi y Memo: una historia del Veracruz silenciado, que pocos quieren recordar
noticia siguiente
Crimen, impunidad y muerte detrás de la migración en Chiapas

También le podría interesar

Promesas y engaños del gobierno, pero sin resultados...

junio 7, 2025

Ayotzinapa: la esperanza en nueva tecnología y renuncia...

junio 7, 2025

Donato: nos duele tu partida, pero seguiremos buscando

junio 4, 2025

Visitantes en este momento:

773 Usuarios En linea
Usuarios: 303 Invitados,470 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 7

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 9

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Promesas y engaños del gobierno, pero sin...

junio 7, 2025

Sí, Ayotzinapa fue un crimen de Estado...

septiembre 4, 2022

El ‘caso Ayotzinapa’ busca un nuevo punto...

septiembre 1, 2020