Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

EL SUEÑO DE AMLO SE CUMPLIRÁ, NINGÚN JOVEN SIN ESCUELA: YEIDCKOL POLEVNSKY.

por La Redacción febrero 10, 2016
febrero 10, 2016
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 622

Por: Megáfono mx. 07/02/2016

La primer universidad fundada por Morena, partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador, fue inaugurada este viernes en Valladolid, Yucatán.

Se trata de la Escuela Intercultural Bilingüe María Alicia Martínez Medrano, una normal bilingüe en maya y español, la cual es financiada con la mitad de las prerrogativas que recibe Morena por parte del INE y por la mitad del salario de los diputados del partido.

“El sueño del dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, se cumplirá: que ningún joven se quede sin acceso a la escuela”, expresó Yeidckol Polevnsky, secretaria general del partido, al quedar inaugurada la primera de las ocho escuelas universitarias que contempla el proyecto de Morena.

Polevnsky manifestó que la diferencia de Morena con los demás partidos políticos es que éste confía en los jóvenes para cambiar el país a través de la educación y la cultura, “no con policías, como ocurre con los gobiernos de la derecha mexicana”, indicó.

López Obrador, quien se encontraba de gira por municipios de Chihuahua, realizó una intervención vía telefónica y declaró que las Escuelas Universitarias ponen el ejemplo de que la educación no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo. Expresó que quienes participan en el proyecto son personas comprometidas con la educación pública y con el pueblo de México, en la lucha por la justicia y la democracia.

Por su parte, Raquel Sosa Elízaga, coordinadora general del proyecto Escuelas Universitarias, indicó que el programa académico es financiado por los diputados y políticos de Morena para ofrecer educación gratuita y de calidad.

La también académica de la UNAM, reveló que el jueves una periodista la cuestionó sobre cómo aportarían recursos económicos en tres años, en caso de que el partido perdiera espacios en el Poder Legislativo o municipios, a lo que Sosa Elízaga respondió: “el PRI y el PAN podrían desaparecer, pero nosotros creceremos. En todas partes habrá Escuelas Universitarias”.

Enfatizó que los equipos de trabajo para la creación de las instituciones son sólidos, por lo que cuentan con los requisitos de ley para ofrecer el servicio educativo. “De igual forma, los planes de estudio fueron hechos por profesionales, logrando cumplir con las necesidades de carrera que existen en el país e iniciar la transformación de México”, subrayó.

En su intervención, la coordinadora del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle García, destacó que los legisladores aportaron su grano de arena para la transformación nacional y hacer posible el proyecto, “el cual es el pilar de la educación, permitirá rescatar los valores de México y dar un paso hacia el país que queremos”, señaló.

“La de Valladolid se tratará de una escuela normal, con vocación formadora y que servirá a los jóvenes más desprotegidos, aquellos que carecen de acceso a la educación por los motivos mencionados con anterioridad”, afirmó Nahle García.

Alpha Tavera, alcaldesa de Valladolid, consideró que las escuelas son el semillero del país, y sentenció que la reforma educativa es un agravio para los niños y el país; señaló que el proyecto educativo de Morena permite preservar el patrimonio cultural de su estado y del país.

En el acto inaugural estuvieron presentes los distintos directores y presidentes de las instituciones académicas impulsadas por Morena, así como líderes del partido; en el evento se presentó la obra teatral “La dama boba”, de Elena Garro, dedicada a María Alicia Martínez Medrano y Cristina Payán, fundadoras del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, y la segunda ex directora del Museo de Culturas Populares.

Fuente: http://megafonomx.com/2016/02/07/el-sueno-de-amlo-se-cumplira-ningun-joven-sin-escuela-yeidckol-polevnsky/ 

 
Fotografía: megafonomx

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
ABARROTAN CENTRO HISTÓRICO EN APOYO A MORENA.
noticia siguiente
AVE POSTULARÁ A TRES ALCALDES PARA LAS DIPUTACIONES.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.163 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,601 Invitados,561 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 8

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

DESAPARECER EL INIFED ¿Y LUEGO? Profundización neoliberal...

julio 2, 2019

Investigar y difundir innovaciones curriculares.

noviembre 21, 2020

Tensiones/Evidencias sobre la Educación en Chile por...

enero 10, 2022