Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Undécima militarización de Rosario mientras se entrega el control de la Hidrovía al comando sur de los EEUU

por RedaccionA marzo 18, 2024
marzo 18, 2024
564

Por: Anred. 18/03/2024

Esta mañana, en Rosario, en la sede de gobernación de Santa Fe, se realizó una conferencia de prensa para presentar ya repetidas medidas de militarización para la ciudad. El intendente Pablo Javkin, el gobernador Maximiliano Pullaro, la ministra de seguridad Patricia Bullrich, su par provincial Pablo Cococcioni y Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, anunciaron el desembarco otra vez de fuerzas armadas federales, esta vez con apoyo logístico del Ejército y aplicación de la ley antiterrorista, sancionada en 2011 por el gobierno de Cristina Fernández. Las medidas son tomadas luego de que tras la difusión de fotos en el Penal de Piñeiro en una requisa al estilo Bukele, se cometiera el asesinato de 4 trabajadores, dejando mensajes con tinte mafioso hacia el gobernador y el ministro de seguridad de la provincia. El diputado y periodista Carlos Del Frade apuntó a una doble cara de lo que ocurre en la ciudad: por un lado, los crímenes a trabajadores y el dolor que provoca; y por otro, los negocios que se siguen pactando en una de las regiones más ricas del país. Destacó la cesión del control del río Paraná al Comando Sur del ejército norteamericano. Pero las dos caras se unen en esta nueva militarización: la entrega de los recursos y las políticas de ajuste y hambre serán garantizadas por las fuerzas que estarán en el territorio para reprimir las protestas y movilizaciones que vendrán. “Esto no es delirio, ya pasó en México, Colombia, Perú, Brasil y Ecuador, tenemos que protagonizar la historia”, afirmó el periodista

Esta mañana en la sede de gobernación se anunció un nuevo plan de militarización para Rosario para combatir lo que desde los tres niveles del Estado llaman “narcoterrorismo”. Es la undécima vez que desembarcan fuerzas federales, 11 veces, sin resultados de aquietar la violencia que sufre hace décadas la ciudad. Esta vez será con apoyo del ejército, por ahora logístico, ya que la ministra Patricia Bullrich expresó su intención de pedir más adelante al Congreso, la modificación de la ley de seguridad interior para que el Ejército pueda actuar en tareas de combate. Otra herramienta que utilizará la ministra en este nuevo plan es el pedido al poder judicial de la aplicación de la ley antiterrorista 26.734 sancionada en 2011, durante el gobierno de Cristina Kirchner. La misma establece en su artículo 41 la duplicación de las penas en delitos que tengan como finalidad “aterrorizar a la población”, o “obligar a las autoridades públicas a realizar un acto o abstenerse de ellos”. Esta ley fue polemizada en su momento por organizaciones políticas y sociales que denunciaron que podría ser usada para perseguir activistas en su derecho a la protesta y manifestaciones.

En la conferencia que duró poco más de una hora, y en la que también estaban presentes, la vicegobernadora, Gisela Scaglia y la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, se volvieron a repetir lo que muchos rosarinos y rosarinas vienen escuchando durante al menos un década. Nuevamente la llegada para esta noche de efectivos de las Fuerzas Federales, también de vehículos, transporte, ingenieros, logística y comunicación para auxiliar a las fuerzas nacionales y provinciales ( algo que pone en duda a la frase repetida hasta el hartazgo del presidente Javier Milei sobre que “no hay plata”) Otra vez, plan de saturación en los barrios más humildes, que ellos califican como los “más calientes” y la investigación de lavado de dinero de las bandas ( cabe aclarar que fue uno de los puntos que menos específico en cómo lo van a llevar a cabo).

Por otra parte el anuncio del envío al Congreso, por parte del Ejecutivo Nacional, de una ley antimafia que detalló la ministra: “ tipifica una nueva modalidad de persecución penal sobre el crimen organizado, tomando los crímenes de estas bandas y adjudicándoselos a todos sus integrantes, como hizo el Código Penal Antimafia de Italia, o la ley Rico de Estados Unidos y luego Bukele contra las Maras, donde cada integrante de la organización lleva la pena de la misma por el hecho de participar.”

La ministra Bullrich también se encargó de expresar, trás decir que va a ver más presos,  que trabajan en soluciones estructurales para reducir la delincuencia y ofrecer a los jóvenes alternativas al narcotráfico. Todavía se espera que anuncien cuáles son esas soluciones en el marco de un desfinanciamiento nacional, provincial y municipal en salud, educación, vivienda, trabajo y actividades culturales.

La militarización como garantía para la entrega de recursos

Ayer en su cuenta de instagram, en su habitual vivo de los domingos, el diputado provincial y periodista Carlos Del Frade, alertó sobre lo que hoy se anunciara en dicha conferencia. Expresó: “ mañana va a comenzar un experimento de dimensión latinoamericana, tal como en su momento había dicho la propia ministra de seguridad Patricia Bullrich, cuando surgieron aquellas imágenes del copamiento de un canal de Ecuador de parte de un grupo narco. Patricia Bullrich dijo en aquel momento que este era un problema continental, el narcoterrorismo, y que lo mismo pasaba en Rosario. Esa definición continental es algo que apareció en toda américa del sur cuando en la década del 80 Estados Unidos, modificó su idea de doctrina de seguridad nacional que había sido el insumo ideológico para producir las dictaduras en América del sur y la transformó en doctrina de seguridad continental hablando ya no del delincuente subversivo terrorista sino del narcoterrorista. Esa es la palabra que acaba de pronunciar incluso el presidente de la nación Javier Milei”

#AHORA #DDHH #Rosario Ronda de Madres en la Plaza 25 de Mayo de Rosario
Hablamos con Carlos Del Frade. pic.twitter.com/F4yQvjGVyy

— ANRed #25Años (@Red__Accion) November 23, 2023

Carlos alertó: “ Nosotros no tenemos cárteles ni como Colombia, ni como México, ni como Perú, ni como Brasil. Esas 47 bandas narcopoliciales que tenemos en Rosario deberían ser absolutamente disueltas, pero los nichos de corrupción generan que eso no se produzca, entonces empieza a quedar rebasado y empieza a aparecer esta idea de lo que mañana va a suceder. Es todo un proyecto que, insisto, viene de la década del 80 y se impone en distintos lugares de América Latina con un resultado terrible. En Colombia, 80.000 muertos, 300.000 en México, 30.000 en Perú, más de 20.000 en Brasil. Y por supuesto el narcotráfico sigue fluyendo y sigue produciendo víctimas.”

Del Frade se explayó además, en lo que califica como contracara, sobre los negocios que se siguen acordando mientras Rosario es otra vez militarizada y vive horas de dolor. Dijo: “Está la otra cara, porque en forma simultánea a lo que tanto nos emocionaba día a día, asesinato tras asesinato, aparecía lo otro. Los negocios que quieren hacer con el lugar más rico de la Argentina, que es el sur de la provincia de Santa Fe, porque acá hay 38 puertos. La aduana nacional, todavía se llama nacional, ha entregado el manejo del río Paraná al comando sur del ejército norteamericano, tal como lo hicieron los paraguayos hace tres años atrás y que nosotros se lo dijimos acá. Y en forma simultánea también se informó que en Timbúes va a haber una gran inversión millonaria en dólares, en la misma semana que además se homologó la propuesta absolutamente irracional, sin sentido, de Vicentín, que le deja total impunidad.”

Rosario con cacerolazos, paralizada por los recientes asesinatos a trabajadores

Esta noche comenzaron cacerolazos por la situación de violencia que vive la ciudad tras el asesinato de Bruno Bussanich, de 25 años, un trabajador que recibió 3 impactos de bala 👇 pic.twitter.com/fNZlr3hSnE

— ANRed #25Años (@Red__Accion) March 11, 2024

Finalmente fue claro al expresar la funcionalidad que según él, tendrán las fuerzas armadas en Rosario en el disciplinamiento de la protesta social ante las medidas de ajuste y entrega de recursos por parte de todos los niveles de gobierno: “En medio de la sangre derramada en las calles rosarinas, del miedo acumulado en cada uno de nosotros, en cada uno de ustedes, se van percibiendo estos negocios que van a tener como garantía justamente la presencia de las fuerzas federales allí, porque en realidad estos negocios lo que van a hacer es extranjerizar las riquezas, con lo cual esa agilidad, esa distancia que vamos a tener con la riqueza que nosotros mismos producimos va a generar más pobreza, va a haber movilización y las fuerzas armadas o las fuerzas de seguridad que supuestamente van a estar en Rosario para reprimir al narcotráfico van a terminar reprimiendo la protesta social. Y esto no es un delirio. Esto es lo que pasó en Colombia, lo que pasó en México, lo que pasó en Brasil, lo que pasó en Perú, lo que pasó en Ecuador. Por eso hay que protagonizar la historia.”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: ANred

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Qué dicen las candidatas sobre la militarización en México?
noticia siguiente
Experiencia y pobreza

También le podría interesar

EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...

mayo 7, 2025

Alimenta Estado oligarca, armamentismo mundial

mayo 6, 2025

Es el punitivismo, estúpido

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.063 Usuarios En linea
Usuarios: 179 Invitados,884 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Jugada Crítica: China-Estados Unidos ¿Competidores o Enemigos?

septiembre 18, 2021

La desacertada decisión de Guatemala de trasladar...

enero 4, 2018

El zapatismo hoy y la autonomía como...

febrero 23, 2025