Top Posts
La guerra arancelaria se estanca: la yenka de...
La tecnología desnuda en educación
Morena vs. los delincuentes del pasado (muy presente)
La rara pelea por las tierras raras
«Pedagogía Antifascista» contra el auge del actual neofascismo
El desarrollo capitalista y la guerra contra la...
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Guatemala: ¿Podrán Bernardo Arévalo y Semilla controlar al Congreso en la primera legislatura?

por RedaccionA febrero 12, 2024
febrero 12, 2024
668

Por: Leonardo Ixim. 12/02/2024

Hasta el último momento, los elementos golpistas del bloque conservador en el poder intentaron evitar que Semilla asumiera la presidencia, y disminuir la capacidad de acción de esta bancada en la nueva legislatura 2024-2028, que inició el 14 de enero recién pasado.

Pero la sorpresa fue que, con horas de atraso para instalar la nueva Junta Directiva (JD) del Congreso de la República, Semilla, negociando con diversos partidos, logró ganar su presidencia. Este hecho estuvo marcado por la presencia de la población, que, en las puertas del hemiciclo legislativo, tuvo altercados con el cuerpo de antimotines de la Policía Nacional Civil, al grado que estos fueron desarmados.

Días previos, los diputados de la Comisión Permanente de la saliente legislatura declararon que los diputados electos de Semilla tenían que asumir como independientes, aferrándose a una investigación abierta en el Tribunal Supremo Electoral sobre supuestas irregularidades, en la conformación de este partido en 2018. Una incongruencia, dado que ya había participado en las elecciones generales de 2019.

Esto implica, según las reformas a la Ley Orgánica del Congreso y las reformas en la Ley Electoral y de Partidos Políticos de 2016, que aquellos declarados independientes no pueden asumir cargos en comisiones legislativas de trabajo ni conformar la Junta Directiva. Una reforma producto de las protestas de 2015 para evitar el transfuguismo, que se utilizó ahora para neutralizar a Semilla. Nos queda la duda, además, de la legalidad que puede tener una acción de una legislatura saliente sobre una nueva legislatura.

El mismo día de instalación de la nueva legislatura, la Comisión Permanente en mención intentó a última hora instalar una Comisión de Credenciales para decidir si los diputados electos por Semilla, aduciendo que eran independientes, podían asumir, pese a que la Corte de Constitucionalidad aceptó un amparo promovido por este partido, y resolvió que aquéllos pueden asumir su curul, aunque no conformarse como bancada. Al final los diputados electos de Semilla entraron a la fuerza al cuarto donde se recluyeron los diputados golpistas con su “comisión”, y fueron sacados por la fuerza por los semillistas.

Los golpistas quisieron alargar la instalación del pleno para conformar la nueva legislatura, elegir una nueva Junta Directiva y dar posesión a Arévalo y Herrera como jefes de Estado. Sin embargo, en horas de la tarde, Semilla (23 diputados) logró el apoyo de 92 diputados para conformar la JD, de un mínimo de 81 que necesitaba.

La nueva JD estará conformada por los siguientes diputados: Samuel Pérez del Movimiento Semilla como presidente; Ervin Adin Maldonado de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) como primer vicepresidente; Cesar Augusto Amézquita del partido Visión con Valores (VIVA) segundo vicepresidente; Nery Manfredo Rodas del partido Cabal como tercer vicepresidente; Andrea Beatriz Villagrán de Semilla como primer secretaria; Raúl Antonio Solórzano de la UNE en la segunda secretaría; Cesar Roberto Dávila del partido Bien, tercer secretaría; Julo Carlos Rivera del partido Victoria, cuarta secretaría; y Sonia Marina Gutiérrez del partido Winaq quinta secretaría (la única agrupación de izquierda en el Congreso).

Además de los votos de Semilla, esta JD fue votada por 23 diputados de la UNE; 11 Cabal; 11 de VIVA; 4 de Bien, 4 de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS); 3 de CREO; 3 de Victoria; 3 de Nosotros; 2 de Azul; y uno de cada uno de los siguientes partidos: Cambio, coalición Valor-Unionista, Todos, coalición Winaq-URNG, Valor y VAMOS. La derecha, con los partidos Valor, VAMOS, una minoría de la UNE, al igual que de Cabal y la mayoría de la coalición Valor-Unionista, presentaron una planilla dirigida por Sandra Jovel ex canciller del gobierno de Jimmy Morales y electa diputada por Valor.

Lo que podemos decir es que aplicaron una impecable negociación, rompiendo a bancadas como la UNE y el apoyo de partidos conservadores como CREO, Victoria, VIVA, la mayoría de Cabal, así como las mini bancadas de partidos ligados a personajes de la casta politiquera. Además de lograr el apoyo de las dos bancadas de izquierda como VOS y Sonia Gutiérrez de Winaq-URNG.

¿Esto tendrá algún efecto en una agenda de carácter progresista y de lucha por los derechos de la clase trabajadora tomando en cuenta las negociaciones con partidos de centro derecha? Samuel Pérez dijo en algún momento que ellos gobernarán con el pueblo en las calles, entonces esto está por verse.

Por lo pronto, la derecha interpuso tres amparos ante la Corte de Constitucionalidad para revertir el resultado de la elección de JD del Congreso. La decisión preliminar de la CC, como siempre, fue “gallo-gallina” y abre las puertas a une nueva ofensiva de la derecha atrincherada dentro y fuera del Congreso.

Leonardo Ixim 

Corresponsal de la revista “El Socialista Centroamericano” en Guatemala.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Sin permiso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Guerra de chips: romper el cerco
noticia siguiente
Bachoco amenaza con desaparecer a ejidatario de Yucatán para despojarlo de sus tierras

También le podría interesar

La guerra que se libra en contra del...

mayo 9, 2025

Petro juega la carta de la consulta popular...

abril 14, 2025

Construir Sindicato, construir Pueblo: SAT 4º Congreso

marzo 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.132 Usuarios En linea
Usuarios: 201 Invitados,931 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 6

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 7

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 8

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 12

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 13

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guatemala: ¿del Estado capturado al Estado plurinacional?

agosto 22, 2022

Morir, matar o migrar: horizontes de vida...

septiembre 6, 2022

Documento fundacional de la Internacional Antifascista

octubre 30, 2024