Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un ‘viaje’ al mundo a través del café

por RedaccionA mayo 23, 2024
mayo 23, 2024
636
De este ARTÍCULO eres el lector: 631

Por: Santiago Tejedor. 23/05/2024

Son muchos los motivos y las escusas para construir relatos viajeros. El café es, sin duda, un gran argumento para definir e idear recorridos por todo el mundo. Inventado -dicen- en la antigua Etiopía, este brebaje constituye hoy una costumbre, tradición y “cita” obligada en todo el planeta. ¿Pero conocemos la esencia, los orígenes y las formas de producirlo? El café es un suculenta y formativa invitación a aprender y desaprender sobre lo que somos y cómo somos. Por ello, desde el Máster en Periodismo de viajes de la UAB, hemos organizado una jornada para acercarnos a una bebida que tiene mucho que “contar”.

Según National Geographic, la palabra café procede del árabe “qahhwat al-bun” que significa “vino del grano”. Es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua. Este líquido marrón alimenta el estómago de unos 1.600 y 2 mil millones de personas en el mundo a diario. Brasil, Colombia, Nicaragua, México, Etiopía… son muchos los países que producen café. Incluso la UNESCO ha construido un “paisaje cultural” del café colombiano. Mayoritariamente, lo tomamos para desayunar. Pero muchos desconocen que la saliva elimina la mitad de su verdadero sabor. Y más… miles de datos, anécdotas, curiosidades. Pero también conflictos, desafíos, reivindicaciones…

Para ello, el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona organiza una visita guiada al tostadero de café de Hidden Coffee Rosters para los alumnos del Máster en Periodismo de Viajes en el marco del ciclo “Comerse el Mundo”, una serie de charlas gastronómico-experienciales desarrolladas por el Gabinete de Comunicación y Educación, con el apoyo de diez instituciones consulares de la ciudad de Barcelona, IATI Seguros y HM Hospitales. Esta actividad permitirá descubrir la forma de trabajar el café desde origen y el trato que le dan al café y el marcha, considerados como “super alimentos”. La visita terminará con una degustación de algunos de sus productos.

La actividad se enmarca en el ciclo de charlas gastronómico-experienciales que el Máster en Periodismo de Viajes y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona organizan bajo la denominación de “Comerse el Mundo”. Se trata de encuentro que cuentan con el apoyo de diez instituciones consulares de la ciudad de Barcelona, IATI Seguros y HM Hospitales. De marzo a noviembre de 2024, estas jornadas reunirán, en diferentes enclaves de la ciudad condal, a un grupo de entre 15 y 20 expertos del sector turístico-viajero, quienes tendrán la oportunidad de aproximarse a cada país desde su gastronomía, conociendo de primera mano sus mercados, recetas, despensas, alimentos, platos, bebidas y alimentos tradicionales.

El objetivo es promocionar la cultura y el turismo de cada uno de los destinos, mediante la proyección de las novedades y tendencias en el ámbito gastronómico y la renovación de sus respectivos storytellings a partir de la cultura gastronómica. En próximas citas, se llevarán a cabo las conferencias organizadas por los consulados de República Dominicana, Colombia, Filipinas, Brasil, Corea del Sur, Japón, Bolivia y Chile, quienes presentarán sus respectivas propuestas para el crecimiento, la promoción y la desestacionalización turística desde la cultura gastronómica.

Por un lado, la idiosincrasia de HM Hospitales nos habla de un grupo médico que, desde 1989 a partir del proyecto del Dr. Juan Abarca Campal y la Dra. Carmen Cidón Tamargo, impulsan otra manera de concebir la medicina desde lo humano y lo educativo. Por su parte, la presencia de IATI Seguros conecta el ciclo con una correduría de seguros que inició su actividad aseguradora en 1885, cuando los viajes se realizaban sólo por barco. Hoy día apuesta por proyectos sociales, iniciativas innovadoras a nivel formativo y un compromiso medioambiental y ecológico alrededor del viaje y la cultura viajera.

El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Aproximaciones fenomenológicas al cuerpo danzante
noticia siguiente
Un lenguaje mudo

También le podría interesar

La malas condiciones de trabajo hacen que falten...

mayo 15, 2025

Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...

mayo 13, 2025

Nicaragua anuncia su retiro de la Unesco

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.517 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,839 Invitados,676 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sólo el pluralismo informativo puede evitar la guerra

enero 10, 2023

CLACSO: un sueño colectivo que unifica a...

noviembre 1, 2017

Día Internacional de la Alfabetización

septiembre 20, 2023