Top Posts
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
Sheinbaum responde al paro de la Sección 22...
Emanciparse en la vida adulta
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Siete Párrafos: Campañas llenas de lodo y pocas propuestas, en Veracruz

por La Redacción febrero 2, 2016
febrero 2, 2016
751

Por: Rodolfo Calderón Vival. EfACICO. 02/02/2016

Hasta el momento, todo parece indicar que los más fuertes aspirantes a la gubernatura por Veracruz no se han sentado a analizar ninguna propuesta de plan de trabajo de su gestión como gobernadores, si es que las elecciones le son favorables. El PRI, en boca de su dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones prometió el día 19 de noviembre del año pasado, que antes de dar a conocer los nombres de los viables candidatos a las gubernaturas en disputa en el 2016, se construirían las plataformas electorales y programa de trabajo para cada gobierno futuro del PRI, de ganarse las elecciones. Pues bien, en enero del 2016 se descubrió que fue una mentira lo afirmado por Beltrones, puesto que en Veracruz ya se dió a conocer quien será el candidato, Héctor Yunes Landa, y no hubo ningún previo de programa o plataforma electoral que lo antecediera.

Manlio Fabio dijo puntualmente, aquel día de noviembre del 2015, en un tono visionario: antes de elegir candidatos rumbo al 2016 primero se trabajará en el programa y la plataforma electoral del partido para saber “qué queremos y a dónde vamos”. Ergo, como no hubo ni programa ni plataforma previa, en Veracruz, los priistas no saben aún lo que quieren ni hacia donde van, en el buen sentido de lo que quiso decir Beltrones, es decir en función de las políticas públicas que proponen para mejorar a nuestro estado, porque de que si saben que quieren el poder, a toda costa, de eso si están seguros.

El presidente del PRI nacional no estaba equivocado en su aseveración del año pasado, porque el proceso de convencimiento de los votantes pasa por la oferta atractiva de un buen plan de gobierno, que debe ser construido de una manera planeada y no improvisada. En poco más de un mes, de noviembre a diciembre, se hubiera podido construir el documento. Los políticos jarochos no se abocaron a ello. Estaban más ocupados en bloquearse entre ellos mismos para alcanzar la gubernatura, en una pelea singular de todos contra todos: Duarte contra Yunes, Yunes contra Silva, Silva contra Yunes, Yunes contra Yunes y Carvallo contra todos. Hoy que el destino los alcanzó, la pobreza intelectual y propositiva del PRI estatal veracruzano, rodea a la candidatura de Héctor Yunes Landa.

 

 

Sin metas  precisas y líneas de acción para su oferta ante el electorado, el cuasi candidato priista pasa de una disputa baladíe con su primo, Miguel Angel Yunes Linares, acerca de quien si respeta a la familia o quien no, hacia entrevistas ante periodistas selectos ante los  cuales  habla vagamente de lo que hará en la obra pública de su bienio, desapareciendo diezmos (lo cual es un reconocimiento público de que el actual gobierno si los  procura); o de que un Almirante de Marina y la gendarmería son la solución para la graves crisis de seguridad del estado; y de que para el quebranto financiero no queda otra que apoquinar y pagar las deudas que se arrastran a nivel de gobierno (sin hacer ya ninguna mención específica  acerca  del castigo para los autores de dichos quebrantos, que son miembros del gobierno actual). Es más, sus propuestas son en el sentido de seguir trayendo recursos a Veracruz, como lo ha venido haciendo como senador, además de recalcar que los panistas no saben gobernar. Y por supuesto, invocando en todo momento, medidas  exitosas  del gobierno del presidente Peña Nieto, para abonarlo a su discurso personal.

Héctor avanza sin un equipo de trabajo definido, propiciando filtraciones de que Ricardo Ahued será su coordinador de campaña, pese a su reconocido antipriismo, y al que le adjudican  fama  de ser probo ( pese a la manchita personal de ser hechura política de Fidel Herrera Beltrán). El virtual candidato se ve disminuido ante las fuertes presiones de un grupo de políticos del actual gobierno que venderán caro su amor. a la hora de las elecciones, y con la paradoja de que si obtienen posiciones prominentes en los comandos de Héctor, serán un peso negativo más en contra de sus aspiraciones.

Pero del otro lado, los otros aspirantes a la gubernatura también tienen serios problemas en cuanto a la construcción de propuestas atractivas para los votantes veracruzanos. Miguel Angel Yunes, sintiéndose que va en caballo de hacienda, basa todo su discurso no en  ideas acerca de como construirá un Veracruz mejor,  sino  abundando en calificativos para  hundir en la cárcel a los que considera culpables del desastre político y financiero del Estado. Sus promesas hasta el momento son descubrir más y más hechos delictivos en el bando contrario. Amenaza como en las telenovelas, por avances de capítulos, el poner al descubierto más tropelías de Javier Duarte y se apoya en  un discurso negativo que fácilmente es revertible, si sus contrarios hurgan en su pasado político, tanto en el PRI como en el PAN. Manlio Fabio esta semana ya le mandó un mensaje, a través de filtracione pagadas en los medios, de que también dará a conocer escándalos inherentes a la trayectoria personal del casi candidato panista a la gubernatura.

Ni hablar de Buganza Salmerón, cuya línea también es poco propositiva para mejorar Veracruz. Hasta el momento destaca que fue despojado de un triunfo legítimo en pasadas elecciones para la gubernatura del estado, que su gobierno acabará con el saqueo iniciado por Herrera Beltrán y abunda en el argumento emotivo de su lucha contra la enfermedad que lo aqueja, pese a lo cual se mantiene en la lucha. Ni Moreno Brizuela, un político poco brillante en la oratoria, ni Juan Bueno Torio, que asume también el mismo discurso de Yunes Linares contra el gobierno de Duarte, aportan nada tampoco para indicar que harán si les toca ser ganadores en la contienda por la gubernatura. Morena ni siquiera a precandidato seguro llega aún.  Los candidatos por la gubernatura , por lo que se ve si estarán empeñados en sumarse a las campañas de lodo que ya se avizoran para este año en la disputa por la gubernatura. Se enfilan así, hacia un conflicto post electoral casi seguro, pues las cuentas puede que no les alcancen  en cuanto a su  voto duro y el voto dividido que será depositado en las urnas, este año. Y todo por no arrastrar el lápiz a tiempo.

Fuente: https://efacico.wordpress.com/2016/01/22/siete-parrafos-hacia-unas-campanas-llenas-de-lodo-y-pocas-propuestas-en-la-disputa-por-veracruz/

Fotografía: morelosquadratin

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El proyecto de la SEP ¿la escuela del cambio o el cambio en la escuela?.
noticia siguiente
Sector empresarial desmiente a Velasco Coello: gobierno adeuda más de 75 mdp

También le podría interesar

Observadores internacionales alertan devastación en Veracruz por implementación...

mayo 3, 2025

Las violaciones por detrás del café de Nestlé...

marzo 23, 2025

En Veracruz 2 mujeres denuncian cada mes violencia...

febrero 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.318 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,282 Invitados,1.035 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 11

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“No juzguen a Duarte en las urnas”:...

marzo 8, 2016

Se viene la Octava Feria del Túmin...

julio 30, 2024

SEP: la reforma en riesgo

marzo 20, 2016