Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

Sector empresarial desmiente a Velasco Coello: gobierno adeuda más de 75 mdp

por La Redacción febrero 2, 2016
febrero 2, 2016
Lecturas del Artículo: 374

Por: Emma Martínez. Revolución Tres Punto Cero. 02/02/2016

”Con orden y una estricta disciplina presupuestaria, el gobernador Manuel Velasco Coello ha logrado sanear las finanzas de Chiapas para emprender, en la segunda mitad de su administración, la consolidación de los programas y acciones, con lo que habrá mayores beneficios para los chiapanecos”, afirmó recientemente el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda.

Estas palabras, sin embargo, inconformaron al sector empresarial, quienes aseguran que las finanzas ‘sanas’ que presume el gobernador en su tercer informe son simples mentiras. El analista político Juan José Fierros comenta a Revolución TRESPUNTOCEROque como ejemplo de ello, en diciembre pasado un gran número de empresarios no pudieron pagar aguinaldos, y empleados de confianza de gobierno tampoco los cobraron de manera total.

Señala que tampoco a la bolsa de trabajo del hospital Vida Mejor del ISSSTECH, les han pagado desde agosto pasado, incluyendo a personas de la Secretaria de Salud, y quienes cubren interinatos, en la Secretaria de Educación, también se encuentran en la misma situación y a su vez, los 122 ayuntamientos tuvieron problemas a la hora de pagar aguinaldos.

El reciente informe de Velasco Coello estuvo acompañado de protestas que exhibieron las problemáticas de los empresarios, quienes aseguran que “las finanzas sanas es una mentira, en realidad el estado debe mucho dinero a diferentes sectores productivos”. Un grupo que representa al sector empresarial reveló que se les adeuda hasta 75 millones de pesos desde hace tres años.

A la par de esto, acusaron a Daniel Sandoval Jafif,  Subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda del estado quien, dijeron, se ha dedicado a estrangular las finanzas públicas.

“Daniel Sandoval Jafif se ha encargado de estrangular la economía de Chiapas. No nada más de los empresarios, sino de muchos sectores de la sociedad. En total, la suma de la deuda es de 70 a 75 millones de pesos, lo que seguramente irá aumentado con la suma de más empresarios”, mencionó el representante del grupo de empresarios, Rafael Jiménez Aréchar.

Durante esta semana los empresarios han realizado acciones que demuestran su inconformidad, entre las cuales incluyeron un plantón a las afuera del Palacio de Gobierno, donde con lonas, tarimas y sillas, improvisaron un pódium para denunciar la problemática a los medios de comunicación.

Según información obtenida por Revolución TRESPUNTOCERO “la Secretaría de Hacienda mantiene una deuda, con los proveedores de Salud de 2 mil 500 millones de pesos, en cuanto al sector de obra pública, la deuda asciende a los 7 mil millones de pesos”.

Sobre el tema, Rubén Castillejos, representante de los trabajadores de la salud, expone aRevolución TRESPUNTOCERO que desde 2014 mantienen una situación económica precaria, puesto que son varios los adeudos que la dependencia les debe, los cuales mantienen un total aproximado de 18 millones de pesos, y aunque les prometieron que después de su protesta obtendrían el pago inmediato, han pasado más de 15 días de este mes y no ha sido cubierto.

A este monto se le suma el nulo pago a Infonavit por el derecho de vivienda. Aun cuando sí se hace un descuento mensual vía nómina, para este derecho, no pueden hacer ningún trámite de solicitud de vivienda, porque la Secretaria de Salud dejó de aportar dichos pagos desde hace mediados de 2014.

Lo cual aumenta la inconformidad de los trabajadores, ya que a ellos les cobran y no saben a dónde se destinan dichos recursos, los cuales puntualmente son descontados en cada nómina, cifra que asciende a millones de pesos por ser miles de trabajadores.

Los principales adeudos son bonos, horas extras, comisiones, retroactivos y primas vacacionales, los cuales pertenecen a poco más de mil 500 trabajadores, quienes aseguran tomarán otro tipo de medidas, y se irán a un paro indefinido.

A su vez existe ya una demanda penal ante la PGR, para que se le dé profundo seguimiento al destino de los recursos descontados en cada pago, ya que se considera un delito subejercerlo. Dicho procedimiento legal ha quedado abierto y esperan que las autoridades hagan su trabajo y esclarezcan el desvío de los millones de pesos que son el pago de vivienda.

“Chiapas vive un escenario de crisis, la hipocresía del gobernador no tiene límites, los empresarios exigen solamente su inversión, sin embargo, ya han gastado aún más en recursos para exigir justicia, los empleados de salud viven desde hace dos años de préstamos, los cuales también crecen, no tienen ni siquiera para llevar una buena alimentación, mientras que Velasco Coello habla de finanzas sanas.

Seguimos siendo el estado más pobre, con el gobernador ambicioso que está saqueando la entidad y haciéndose propaganda falsa pagada con nuestros impuestos. El campo es otro problema. Se le adeuda apoyos a los cafeticultores, a quienes siembran maíz y el cacao está a punto de desaparecer, a diario se juntan grupos exigiendo los pagos, de distintos sectores sin recibir solución alguna, nadie frente a ellos para darles la cara y decirles ‘tenemos finanzas sanas, gracias a Velasco Coello, por qué no le aplauden’, nadie tiene el valor de enfrentar a quienes han sido explotados”, comenta el economista Rafael Villegas a Revolución TRESPUNTOCERO.

Chiapas mantiene indicadores socioeconómicos muy bajos. De su población, 46 % gana el salario mínimo y 16 % no tiene ningún ingreso. Nueve de los 15 municipios más pobres del país están en esa entidad, donde se tiene el caso más severo, San Juan Cancúc, donde más de 80 % de la población vive en pobreza extrema.

Según información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo, Chiapas sigue siendo primer lugar en desigualdad. La entidad ocupa el primer lugar en personas en condición de pobreza extrema, 37 % de la población, es decir, 1 millón 629,200 personas.

Las finanzas no son sanas cuando el 69.2 % de la población no podía adquirir una canasta alimentaria con su ingreso salarial -al inicio del mandato de Velasco Coello – y hoy es el 71.4 % de los trabajadores chiapanecos a quienes no le alcanza los ingresos para una alimentación digna.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/sector-empresarial-desmiente-a-velasco-coello-no-existen-finanzas-sanas-gobierno-adeuda-mas-de-75-mdp/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Siete Párrafos: Campañas llenas de lodo y pocas propuestas, en Veracruz
noticia siguiente
CUATRO MEXICANOS SE HACEN OBSCENAMENTE MÁS RICOS EN 12 AÑOS

También le podría interesar

Narco, trata, extorsiones, desplazamiento forzado, despojo y feminicidos...

junio 24, 2022

Estado mexicano debe garantizar la vida, seguridad e...

junio 21, 2022

Acusan a la Fiscalía Indígena de criminalizar a...

junio 19, 2022

Lectores en este momento

240 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA, 68 Invitados, 171 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    El asesinato de sacerdotes Jesuitas vivido desde mi opción por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)

    junio 24, 2022
  • 3

    Aumenta en más de 566 millones la Reserva Técnica del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz

    junio 24, 2022
  • 4

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • 5

    SER maestro, SER humano

    junio 27, 2022
  • 6

    PEDAGOGÍA DE LA IGNOMINIA

    junio 27, 2022
  • 7

    Colombia: «Las alianzas de Gustavo Petro son un paseo en la cuerda floja». Entrevista con Alejandro Mantilla

    junio 13, 2022
  • 8

    Desoccidentalizar no es descolonizar

    marzo 7, 2022
  • 9

    Anuncia el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz periodo de cierre de solicitudes de préstamos

    junio 25, 2022
  • 10

    Lo que llaman política del amor

    junio 26, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno de Chiapas a la caza de...

mayo 21, 2016

Niños sin vacunas: el drama de los...

noviembre 20, 2021

Criminalización de la lucha en contra de...

mayo 21, 2021