Top Posts
Bolivia al borde del abismo: la izquierda dividida...
“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.
Inteligencia Artificial: ¿aliada de la educación?
Desenterrando a Hegel para desmantelar el posmo-progresismo
Mi casa y mi país
Cómo ganó Daniel Noboa en Ecuador y qué...
El respeto a la autoridad parte en la...
La arrinconada conmemoración del Día del trabajador de...
DEEP SEEK A PROFUNDIDAD
“León XIV ante un mundo en guerra”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Gaza enfrenta una privación sin precedentes de servicios esenciales

por RedaccionA noviembre 11, 2023
noviembre 11, 2023
815

Por: Tercera información. 11/11/2023

El 96 por ciento de la población en Gaza enfrenta hoy una privación sin precedentes de todos los servicios esenciales, de acuerdo con estimaciones de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental de la ONU (Cespao).

En recientes declaraciones a la prensa, su secretario ejecutivo, Rola Dashti, alertó de la expansión de la pobreza multidimensional y las escalofriantes cifras de muertes de menores de edad desde el pasado 7 de octubre.

   En poco más de cuatro semanas, el número de niños asesinados en Gaza, que asciende a cuatro mil 300, ha superado el total de niños perdidos en conflictos armados en 22 países en cualquier año desde 2020, precisó.

   Cespao estima que 35 mil unidades de viviendas han sido totalmente demolidas y alrededor de 212 mil están parcialmente dañadas, lo que significa que la mayoría de la población de Gaza podría encontrarse sin un lugar al que llamar hogar o donde quedarse.

   “Los efectos negativos de la guerra ya están llegando a países vecinos como el Líbano, Jordania y Egipto, agravando sus desafíos socioeconómicos y fiscales”, advirtió el representante.

   Por su parte, Abdallah Al Dardari, subsecretario general y director de la Oficina Regional para los Estados Árabes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, anunció que la economía palestina perderá el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en un mes.

   “Esto no es comparable a ningún conflicto que hayamos visto antes. La economía siria solía perder el uno por ciento del PIB al mes”, insistió al respecto.

   Después de dos meses de lucha, Palestina y no sólo Gaza habrían perdido 16 años de desarrollo humano, remarcó el representante.

   Esto significa efectos directos sobre la salud, la educación, la infraestructura y el crecimiento económico que serían aniquilados.

   «Palestina se remontaría al año 2005”, enfatizó.

jha/ebr

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tercera información

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El Sistema de Comando de Incidentes, la oportunidad que México rechazó para responder con eficacia por el paso de Otis
noticia siguiente
Nombramientos por conveniencia y no por capacidades: el emblemático caso de la Comisión Nacional de Búsqueda

También le podría interesar

Dime con quién andas y te diré quién...

mayo 23, 2025

Palestina es la causa de la humanidad

mayo 19, 2025

El desarrollo capitalista y la guerra contra la...

mayo 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.155 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,333 Invitados,821 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    “Ayotzinapa fue el Estado” documental colectivo desde la militancia

    mayo 21, 2025
  • 2

    SIGNIFICADOS HISTÓRICO-POLÍTICOS DEL PARO MAGISTERIAL 15 M – 25. Las razones y las demandas: el desafío estratégico

    mayo 22, 2025
  • 3

    Herman Van de Velde: vivir cooperando genuinamente

    mayo 21, 2025
  • 4

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 5

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 6

    Nuevo León convierte a maestros en servidores públicos para quitarles derechos

    mayo 22, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El 68 mexicano: La actividad de Guillermo Rousset Banda de 1962 a 1968

    mayo 22, 2025
  • 9

    El Salvador: ¿El principio del fin?

    mayo 21, 2025
  • 10

    Los profesores son el enemigo

    mayo 20, 2025
  • 11

    Maternar sola, precaria y sin que se note

    mayo 15, 2025
  • 12

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 13

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 14

    En su visita a Baborigame, tierra de desplazados, Sheinbaum deja ese tema fuera de su agenda

    mayo 21, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La pobreza es una elección política.

julio 28, 2020

¿Importan las vidas palestinas?

junio 24, 2020

Liberación inmediata de Kenia Hernández: relatora especial...

agosto 27, 2022