Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

A dos años de la inauguración de la “Casa de los Saberes, Guwá Kumá”, es patente el incumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana con la señora Inés y las comunidades

por RedaccionA septiembre 22, 2023
septiembre 22, 2023
825

Por: Tlachinollan. 22/09/2023

Ayutla de los Libres, Guerrero, a 21 de Septiembre de 2023

Inés Fernández Ortega, mujer indígena me´pháá, víctima de tortura sexual por parte de elementos del ejército el 22 de marzo de 2002 en la comunidad me´pháá de Barranca Tecuani, municipio de Ayutla de los Libres, dio a conocer que el 30 de agosto de 2010 la Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció al Estado mexicano para que investigue y castigue a los militares responsables de esta agresión sexual, indemnice los agravios causados y repare los daños a nivel comunitario.

En el marco del segundo aniversario de la creación del Centro Comunitario, este miércoles 21 de septiembre en conferencia de prensa, Inés Fernández Ortega denunció el incumplimiento en la implementación de la sentencia de la Corte Interamericana.

La sentencia, emitida por el máximo tribunal interamericano, determinó que el Estado mexicano había violentado los derechos humanos de la señora Fernández y le mandató cumplir con medidas de reparación y no repetición para resarcir los daños causados a nivel individual y colectivo. Estas medidas, expresan lo siguiente:

-Facilitar los recursos necesarios para que la comunidad indígena mep’aa de Barranca Tecoani establezca un centro comunitario, que se constituya como un centro de la mujer

-Adoptar medidas para que las niñas de la comunidad de Barranca Tecoani que realizan estudios secundarios en la ciudad de Ayutla de los Libres, cuenten con facilidades de alojamiento y alimentación adecuadas, de manera que puedan continuar recibiendo educación en las instituciones a las que asisten.

Con su lucha tenaz, Inés Fernández Ortega, conformó el grupo de Mujeres Embajadoras (Gujú Etsún) para coordinar los trabajos del Centro Comunitario “Guwá Kumá, Casa de los Saberes”, que cuenta con 4 profesionistas del pueblo me´pháá, que brindan atención jurídica, psicológica, médica y con acompañamiento comunitario a las mujeres me´pháá y na savi de la región de Ayutla de los Libres.

El 17 de septiembre de 2021, se inauguró el Centro Comunitario Guwá Kumá y 28 de agosto de 2022, entró en funcionamiento la Casa de la Niñez “Guwá Mamíidi Ikiún Ijín, La casa donde florecerá el corazón de las niñas”, que asiste a 30 niñas y niños de 19 comunidades, de los municipios de Acatepec y Ayutla de los Libres.

El Centro Comunitario es un espacio propio de las mujeres indígenas que brinda atención integral a las víctimas de violencia y proporciona acompañamiento con perspectiva interculturalidad y con enfoque diferenciado. Pugna por reivindicar los derechos de las mujeres indígenas en una región donde persiste la discriminación, la explotación, el maltrato y el abuso de la población mestiza y las autoridades municipales y estatales. Es una lucha desigual, porque las Mujeres Embajadoras no han encontrado el respaldo de las instituciones del Estado, a pesar de las resoluciones emitidas por las juezas y jueces de la Corte Interamericana. En medio de las adversidades y de la falta de presupuesto público, las mujeres del Centro Comunitario dan cobijo a la niñez indígena y a compañeras que padecen el desprecio y la desatención por parte de las autoridades comunitarias, que tradicionalmente son hombres.

Actualmente, los gobiernos federal y estatal han fallado en brindar la atención apropiada a las necesidades más urgentes del Centro Comunitario y la Casa de la Niñez Indígena, que no cuenta con un presupuesto propio para la operación de todas sus actividades. La administración federal ha reducido su apoyo, incorporando al Centro Comunitario a los programas implementados por la CONAVIM, por otra parte, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas brinda atención a la Casa de la Niñez, en cuanto a alimentación durante los días de clase, es decir de lunes a viernes, desatendiendo a las niñas y niños durante los fines de semana y días festivos.

El gobierno federal ha incumplido con el compromiso de proporcionar la protección del Centro Comunitario, sobre todo en el perímetro de sus instalaciones.

La sentencia de la Corte Interamericana está orientada a resarcir los daños de los que fue víctima Inés Fernández, ha causa de la violación y la tortura sexual cometida por elementos del ejército. En esta lucha imbatible de Inés Fernández y las mujeres me´pháá de Ayutla, el gobierno federal y estatal se han negado a asignar recursos financieros suficientes que hagan justicia al clamor histórico de las mujeres indígenas que son víctimas de la violencia institucional castrense, como la calificó la Corte Interamericana. Es sumamente paradójico que a las instituciones que violentan los derechos humanos de las mujeres indígenas se les asigne un gran presupuesto, como sucede con la Secretaría de la Defensa Nacional, y de manera contrastante a las comunidades indígenas que históricamente han sido discriminadas y relegadas de los planes de desarrollo del gobierno federal, se les confine al olvido y se les siga castigando como ciudadanas sin derechos.

Enfatizaron las fallas que persisten en el Centro Comunitario, como los retrasos en los pagos para quienes operan en el centro, la falta de garantía de servicios básicos como luz, agua y seguridad, además de una falta de recursos para la Casa de la Niñez, que, de no ser por las embajadoras que procuran los insumos básicos que traen de sus comunidades, sería inviable el funcionamiento de esta Casa.

La deuda del Estado mexicano con las mujeres, niñas y jóvenes indígenas, sigue sin ser saldada a causa de las políticas públicas y a la asignación de presupuestos porque carecen de un enfoque diferenciado, orientado a abatir las desigualdades sociales y a proteger los derechos de las mujeres indígenas, que como Inés Fernández son un ejemplo de dignidad y de tenacidad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
BOTS Y VOTANTES BOTIZADOS
noticia siguiente
EL SUR GLOBAL BUSCA TOMAR LA INICIATIVA

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.186 Usuarios En linea
Usuarios: 630 Invitados,556 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El género es un constructo social para...

agosto 4, 2021

A pesar del dogma el mundo ya...

agosto 15, 2018

“Puta, a ver si ahora sos tan...

octubre 27, 2018