Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

BOTS Y VOTANTES BOTIZADOS

por RedaccionA septiembre 22, 2023
septiembre 22, 2023
863
De este ARTÍCULO eres el lector: 717

Por: Jorge Majfud. 22/09/2023

Por mucho tiempo, los expertos entendieron que una de las características de los bots era que (1) no producían contenido y (2) eran monotemáticos. Podemos ver que el primer punto (próximo cambio de las IA) es consistente con la misma etimología de la palabra bot, la que deriva de robot y, a su vez, del checo esclavo. Por su parte, la etimología de esclavo deriva de eslavo, pero si saltamos a la etimología de adicto veremos que en la antigüedad se refería a esclavo, en el sentido de que los romanos entendían estos como aquel individuo que no piensa por sí mismo, sino que es adicto, es decir, dice por otro, dice lo que otro quiere que diga. Un robot, un bot, un esclavo.

El segundo punto se refiere a que los bots de las redes sociales, por lo general, tienen un objetivo político, es decir de «poder cuestionado». Repite como un adicto, como un esclavo, en beneficio de su amo. No tiene intereses diversos, como un humano anterior a las redes; no habla de fútbol y de Hegel, sino de su único tema («La libertad, carajo», «Muera la casta», y no mucho más.) El problema es que también es posible encontrar humanos que encajan en este perfil de bots, de adictos, de esclavos.

Actualmente, los más modestos bots de las redes sociales ya son capaces de expresarse con tartamudeos y tics, al tiempo que los humanos intentamos eliminarlos de nuestra naturaleza. El por entonces candidato a la presidencia Donald Trump, sólo en los primeros tres meses de su campaña de 2016 llegó a citar 150 de sus propios bots como si fuesen humanos; y humanos con algo importante que decir. A su vez, estas citas fueron reproducidas por otros humanos y por otros bots, práctica que continuó luego de convertirse en presidente.

Para el año 2015, un tercio de los tweets y hasta la mitad del tráfico en Internet ya era generado por bots. En muchos casos, los bots han sido humanizados con todos los defectos y costumbres de los humanos, como mantener otras cuentas en diferentes redes sociales con ideas y tics similares; o tomarse un tiempo prudente para responder a un tema urgente. En 2014, un bot logró pasar por primera vez el Test de Turing (diseñado en 1950 por el genio de la computación Alan Turing) haciéndole creer a los jueces, en una entrevista de cinco minutos, que se trataba de un verdadero ser humano. Debido a esta habilidad de sustituir humanos con la sensibilidad de lo real, como cuando alguien habla nuestro propio lenguaje y se expresa como nuestros propios amigos, estos bots has sido capaces de alentar levantamientos sociales y, sobre todo, de desarticular protestas reales de gente real con problemas reales.

Actualmente, la sensibilidad ante el racismo en Estados Unidos ha desplazado de la atención otras realidades más complejas como el clasismo o la explotación de seres humanos a larga distancia en beneficio de la micro elite empresarial.

No por casualidad, la juventud rebelde, revolucionaria y de izquierda en los siglos XIX y XX era una juventud ilustrada en los libros mientras que en la actualidad la juventud reaccionaria, conservadora y de derecha ha sido educada en las redes sociales. No por casualidad, la propagación de fake news de estas «redes neutrales» ha proliferado en temas clásicos de la extrema derecha, como la religión, la tribu y el racismo.

Debido al envejecimiento de la población en Alemania, la canciller Angela Merkel facilitó el ingreso de refugiados sirios. Como en el resto de Europa, los inmigrantes fueron resistidos como invasores. Como esta narrativa no resultó suficiente, se recurrió a otro clásico del género, ejercido con extrema habilidad demagógica por el expresidente Donald Trump y por la mayoría de los políticos de su partido: «los inmigrantes negros y pobres vienen a violar nuestras mujeres». En la Europa se difundió el rumor falso de que los inmigrantes de piel oscura estaban matando a los hombres y violando a las pobres e indefensas europeas blancas. Estos rumores nunca fueron confirmados por las estadísticas, pero ese es un detalle desechable por la masa enardecida.

Otro ejercicio de rumor falso, apetecido por el millonario mercado del odio germinado en el miedo, asoló las víctimas de múltiples masacres ocurridas en Estados Unidos en las últimas décadas. Diversas plataformas habitadas por moscas anónimas circularon la versión de que estas masacres habían sido montajes, a pesar de que tanto los familiares como las tumbas de las mismas víctimas estaban allí para verificar su existencia. No por casualidad, los grupos que se encargaron de viralizar estas teorías conspiratorias eran de extrema derecha y amantes de las armas.

Luego de todo este antecedente humano, no es casualidad los bots también sean racistas. A principios de 2016 Microsoft lanzó su bot estrella, una chica inexistente con el bagaje lingüístico de una humana de 19 años que, dotada de inteligencia artificial, podía interactuar con humanos reales en Twitter y en chats telefónicos como GroupMe. Los chats con Tay (Thinking About You) eran tan realistas que hasta incluían errores de puntuación. De esta interacción en «el mundo real», Tay aprendió a ser Tay. A poco de estas enriquecedoras tertulias, Tay se convirtió en una asquerosa racista. Hasta el punto de que la empresa Microsoft, seguramente no tanto por razones morales sino económicas, decidió extenderle un certificado defunción 16 horas después de su nacimiento. Una vida corta, sin dudas, pero suficiente para escribir casi cien mil tweets.

Otros experimentos mejorados (como Zo, más políticamente correctos) duraron más y fracasaron igual, por razones similares. Megaplataformas como Facebook han intentado limpiar todo este racismo y sexismo ambiental que sirve de alimento a las futuras IA. Sin embargo, la técnica de censurar páginas y textos por incluir expresiones racistas se parece mucho a la actual cancel culture que se originó en Estados Unidos y ya casi ha abarcado otros continentes. De la misma forma que en diversas instituciones de educación varios maestros y hasta profesores han perdido sus trabajos por mencionar la palabra «negro» cuando pretendían denunciar el racismo en algún texto, documento u obra de ficción, así los bots censuraron textos que denunciaban el racismo contra indios o negros por incluir frases que el bot interpretaba según el sentido estrecho y superficial de todo.

Aún más importante que las fake news es la deshumanización a través de la simplificación de la vida intelectual. Por esta razón, no es necesario ninguna super IA para manipular la opinión pública. Los bots ya probaron ser más que suficientes. Es un problema de cantidad: quien más capital tiene para comprar más mercenarios es quién más chances tiene de ganar una elección—and the winner takes it all.

En las elecciones latinoamericanas, la huella de los bots se ve con claridad en la monotonía y simplificación de las respuestas de los usuarios-usados. Pero cuando hasta los políticos de moda, como Javier Milei, se han convertido en bots de carne y hueso, ¿qué se puede esperar de millones de votantes botizados?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El ortiba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Las madres y padres de los 43 instalan un plantón en el campo militar número uno
noticia siguiente
A dos años de la inauguración de la “Casa de los Saberes, Guwá Kumá”, es patente el incumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana con la señora Inés y las comunidades

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

877 Usuarios En linea
Usuarios: 335 Invitados,542 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ecuador: “Lasso disolvió el parlamento para escapar...

mayo 19, 2023

LULA Y LAS TORMENTAS VECINAS

diciembre 14, 2023

La principal bandera del cooperativismo sigue siendo...

septiembre 18, 2024