Top Posts
Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el...
Mujeres usan moneda social en Colombia
Ecuador: una dictadura militar con ropaje civil
El 68 mexicano: 2022, 1988
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Yorg

He vuelto a valorar el monumento al Mariscal López en Formosa (Arg.) al leer el artículo de Página 12 “Una historia silenciada en la Guerra del Paraguay”.

por RedaccionA julio 24, 2023
julio 24, 2023
1,2K

Por: José Yorg. 24/07/2023

Todo cuanto transcribo aquí y ahora, me impulsaron, me animaron, a  valorar en su justeza la decisión del gobierno de Formosa en erigir un monumento al Mariscal Francisco Solano López cuya significación habla de la hermandad Latinoamericana en su más alta consideración y afecto. 

¿Qué clase de seres humanos pensaron y ejecutaron tremenda maldad al punto de montar un campo de concentración en la Triple frontera Argentina: Brasil y Paraguay durante la guerra genocida?

He vuelto  a valorar el monumento al Mariscal López enclavada en la ciudad capital de Formosa, motivado por la lectura del artículo “Una historia silenciada en la Guerra del Paraguay” publicado ayer 19 de julio por Página 12 y escrito por el periodista y docente Gustavo Veiga en que referencia al campo de concentración que el historiador paraguayo Jorge Coronel Prosman reveló en su libro “Prisioneros paraguayos en Cuiabá. Espías epidemias y la triple frontera”.(https://www.pagina12.com.ar/569247-una-historia-silenciada-en-la-guerra-del-paraguay#:~:text=El%2016%20de%20agosto%20de,el%20origen%20de%20un%20homenaje)

El artículo citado nos ilustra que “La historia del campo de concentración transcurre en la Triple Frontera, pero no en la más conocida y porosa de Brasil, Argentina y Paraguay, sino en una ubicada más arriba. La que incluye a Bolivia y excluye a nuestro país”.

En una entrevista que publicó el diario La Nación de Asunción (Py), el autor de Prisioneros paraguayos en Cuiabá dice que “se debe trabajar más en el concepto imperialista del Brasil, que oculta muchas cosas, no tanto como que hay documentos secretos, sino por ejemplo de haber tenido en plena guerra un campo de concentración o campo de detención como se lo ha dado de llamar. Es difícil de creer porque la guerra era contra López, según los discursos. Y ahí no había ningún pariente de López. Eran paraguayos, civiles, trabajadores de estancias, que no tenían nada que ver con la guerra…”.

En otro párrafo se puede leer: El Imperio británico y las multinacionales del petróleo desestabilizaron la región bien entrado el siglo XX y provocaron este nuevo conflicto que a Paraguay le costó otros 30 mil muertos.

La capital del arrasado Paraguay fue saqueada por el ejército imperial que comandaba el yerno de Pedro II, Gastón de Orleans, conde de Eu, nacido en Francia. Un criminal de guerra que en la batalla de Piribebuy se vengó con crueldad de la muerte de uno de sus generales brasileños: Joâo Manuel Mena Barreto. Mandó a degollar a los sobrevivientes del ejército paraguayo vencido y a quemar un hospital con todos los enfermos y heridos adentro.

El 16 de agosto de 1869, una famélica tropa de 3.500 chicos y adolescentes murieron combatiendo contra el ejército invasor en la batalla de Acosta Ñu. En el día de esta masacre ordenada también por el conde de Eu, se encuentra el origen de un homenaje. Paraguay celebra el día del niño por aquellos pequeños mártires de la Guerra Guasú.

“La verdad nos hará libres”

Tal como dice el evangelio “la verdad os hará libres”, debemos auscultar el pasado para develar la verdad histórica de hechos que avergüenzan a los pueblos y de tal modo plantear su superación dolorosa que nos hará libres, sin dudas.

Entonces, cómo no valorar en su justeza la decisión del gobierno de la Provincia de Formosa en erigir un monumento al Mariscal Francisco Solano López cuya significación habla de la hermandad Latinoamericana en su más alta consideración y afecto.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Soy tu hígado: ¡Cuídame!
noticia siguiente
La toma de Lima: lecciones pedagógicas para no repetir la historia

También le podría interesar

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Recrudece la guerra

junio 9, 2025

¿Qué le está pasando a Europa? De la promesa...

junio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.367 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,446 Invitados,919 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 11

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 12

    El Otro que no existe: conversaciones con una IA

    junio 27, 2025
  • 13

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 14

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Rusia nacionaliza temporalmente acciones de dos empresas...

julio 18, 2023

Los intentos de invisibilizar la guerra en...

diciembre 20, 2021

Recrudece la guerra

junio 9, 2025