Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Hartazgo magisterial: votarán contra el PRI en Veracruz

por La Redacción enero 15, 2016
enero 15, 2016
1,1K

Por: Rosalía Vázquez. El Piñero de la Cuenca. 15/01/2016

El magisterio veracruzano anunció que este 2016 El Partido Revolucionario Institucional (PRI) no recibirá el apoyo del magisterio veracruzano, como había ocurrido en décadas anteriores, pues la Reforma Educativa y los derecho laborales hacia los profesores provocaron el hartazgo del magisterio.

El vocero del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), Zenyasen Escobar García, indicó que hasta el momento ninguno de los candidatos del PRI se ha atrevido a acercarse para pedir el apoyo del magisterio disidente, a pesar de que son un número importante en la entidad.

“Nosotros nos hemos mantenido en una política de la clase trabajadora. Hasta el momento no ha habido acercamientos”.

Y aunque aseguró que el movimiento tiene libertad para que cada integrante decida por quién votar. Sin embargo es probable que todos se unan para ejercer un voto útil que permita tener un cambio de gobierno.

Sin embargo dio a entender que será el diputado federal Cuitláhuac García quien obtendría el voto del magisterio.

“No podemos decir que hay una línea en el movimiento democrática y el compañero decidirá por quién vota. Pero ellos (los profesores) saben quién está en la lucha en las calles con nosotros. Ellos saben quién es el que está hombro a hombro y codo a codo”.

Criticó que durante años la familia Callejas sirvió como operadores políticos al servicio del PRI, llevando miles de votos del magisterio a quienes han gobernado los últimos años. Y que es ahora cuando ese trabajo se formalizó al otorgarle a Juan Nicolás Callejas Roldán el titulo formal de operador político del CDE del PRI.

“Ese fue el premio que él tuvo por tener dócil al magisterio, por decir que no pasaba nada y ahí está su premio. Sin embargo no se dio cuenta de que afectaba a toda la clase trabajadora de la educación”.

El MMPV no llamará estas elecciones a la abstención del voto, pues eso podría resultar contraproducente y hacer que, una vez más, el partido al poder gane las elecciones de manera deshonesta.

“Hay que ir a un voto consciente y criticó. El abstencionismo no da resultados ni buenos frutos; así ocurrió en Oaxaca y no tuvo buen final”.

Recordó que a partir del planteamiento de la Reforma Educativa, la mayor parte del magisterio nacional comprendió que el cambio está en tener un cambio de gobierno absoluto, dejando fuera del gobierno federal y estatal al Partido Revolucionario Institucional.

Y es que a pesar de las promesas de no afectar sus derechos laborales con la evaluación magisterial se están violando los derechos de los trabajadores. Se defraudó la confianza que el magisterio tenía en sus sindicatos y terminó de convencerlos de que el PRI no puede seguir gobernando.

“Hay profesores que se ampararon ante la evaluación pero el Poder Judicial les dijo a los que he se ampararon después de meter su portafolio de evidencias, que el amparo no procede porque con el portafolio están aceptando la reforma educativa y que con eso pierden el régimen anterior”.

El vocero del MMPV lamentó que se esté actuando de esa forma en todos los niveles de gobierno, y por lo que no descansarán hasta ver el respeto a su modalidad laboral, que además, no puede ser cambiada según lo marca la ley.

El MMPV realizará el 30 de enero en el puerto de Veracruz una conferencia respecto a la desaparición del pensioniste y la situación financiera actual del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz.

Fuente: http://elpinerodelacuenca.com.mx/epc/index.php/noticias-veracruz/109899-2016-01-09-13-30-49

Fotografía: hilodirecto

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Peña se queda con nuevo avión presidencial y explica por qué
noticia siguiente
E.P. Thompson, la centralidad política de la clase y la izquierda académica actual

También le podría interesar

Observadores internacionales alertan devastación en Veracruz por implementación...

mayo 3, 2025

Las violaciones por detrás del café de Nestlé...

marzo 23, 2025

En Veracruz 2 mujeres denuncian cada mes violencia...

febrero 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.072 Usuarios En linea
Usuarios: 184 Invitados,888 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 3

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 4

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 5

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 12

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

23 municipios bajo la lupa: Daniela Griego...

junio 20, 2017

Le amputaron un pie por diabetes, contrajo...

octubre 23, 2021

AVE POSTULARÁ A TRES ALCALDES PARA LAS...

febrero 10, 2016