Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

#8M: lanzan convocatoria a un nuevo Paro Internacional de Mujeres.

por La Redacción enero 27, 2018
enero 27, 2018
815
De este ARTÍCULO eres el lector: 373

Por: Notas – Periodismo Popular. 27/01/2018

“Nosotras paramos, nos paramos”, comienza el manifiesto escrito por centenares de mujeres, colectivas, y organizaciones de todo tipo de Argentina y el continente. Siguiendo las huellas de la jornada de lucha internacional del año pasado, se proponen relanzar la convocatoria para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

“Desde las raíces profundas de nuestros territorios hasta los edificios de las corporaciones, vamos a quebrar las estructuras que nos atan”, afirman en el escrito, “mujeres, lesbianas, travestis y trans estamos organizadas en un deseo común y ya no hay vuelta atrás”. 

La convocatoria, con eje en denunciar no sólo la violencia contra las mujeres, sino y sobre todo la situación económica desigual y cómo afectan los planes de ajuste en clave de género, afirma que a “la feminización de la pobreza” el movimiento contrapone una “feminización de las resistencias”.

“Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras”, es otra vez el lema de la huelga que se extiende por todo el mundo pero que es traccionada, principalmente, desde América Latina y el Caribe donde el grito de Ni Una Menos, Vivas Nos Queremos “resuena como una estampida en todos los rincones del territorio”, plantean. “Uno signado por ser la región más desigual del mundo, donde el 10% de la población es dueño del 71% de la riqueza”.

“Nos paramos desde Alaska a la Patagonia”, agregan. Para “repudiar todas las formas de violencias machistas y por nuestro derecho a vivir libres de esas violencias”, contra los femicidios, “por las que están desaparecidas”, por el acceso a la justicia, por educación sexual integral, por las muertas y las presas por aborto.

Entre una larga lista de reivindicaciones que conforman el planteo integral de la nueva oleada feminista que saldrá a las calles nuevamente el próximo 8 de marzo, también se mencionan las presas políticas, la participación paritaria en el sistema político, profesional y sindical, y las desigualdades económicas.

Sobre este punto, afirman: “Paramos porque una de cada tres mujeres en la región no logra generar ingresos propios. El promedio de horas semanales dedicadas al trabajo no remunerado, obtenidas entre diez países de la región, es de 13,72 horas en hombres y de 39,13 horas en mujeres. En la Argentina las mujeres hacemos tres veces más trabajos domésticos y de cuidados no remunerados que los varones”. “Nos paramos para visibilizar esta doble jornada laboral que afecta más todavía a las mujeres más pobres. Paramos porque las travestis y trans no consiguen trabajos formales”, agregan.

Además, cuestionan la Reforma Previsional argentina, la Laboral brasileña, y todas las políticas contra los derechos laborales que tienen especial impacto en las mujeres ya que son las que tienen los trabajos más precarizados. “Paramos porque somos el plato de una fiesta a la que no estamos invitadas y en la que sirven nuestros salarios, nuestros derechos laborales y previsionales”.

“Paramos para recuperar nuestra memoria escrita en nuestras identidades, en nuestras existencias, con las formas de las luchas y los dolores que nos precedieron. Nuestras memorias íntimas y colectivas, nuestras lenguas y nuestras formas de estar juntas, para conquistar futuros de libertad”, aseguran después. Y concluyen: “Nos paramos porque podemos y sabemos cómo hacerlo, paramos por nuestras vidas. ¡Todas libres, todas juntas!”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Notas – Periodismo Popular

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las noticias falsas como pretexto para imponer la dictadura mediática global.
noticia siguiente
Y si el cielo se cae: un corto sobre la militancia y el compañerismo.

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

832 Usuarios En linea
Usuarios: 325 Invitados,507 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Piedad Ruiz Castillo: «Dejar de confundir el...

diciembre 21, 2021

Brujas, Guerreras, Diosas…feminismo y mitología.

enero 5, 2021

Tiempos de violencia y palabras peligrosas. Una...

noviembre 7, 2023