Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Y si el cielo se cae: un corto sobre la militancia y el compañerismo.

por La Redacción enero 28, 2018
enero 28, 2018
709
De este ARTÍCULO eres el lector: 310

Por: Notas – Periodismo Popular. 28/01/2018

Pasado, presente y futuro parecen entrelazarse en los apenas 26 minutos que dura Y si el cielo se cae, el cortometraje dirigido por Iván Piroso Soler sobre “la militancia en tiempos difíciles”, como el mismo lo define. Está basado en hechos reales y tiene como protagonistas nada más ni nada menos que a los jóvenes Cristina y ‘Lupín’ y sus compañeros Gladys y ‘Chiche’.

‘Chiche’ Labolita y Gladys D’Alessandro son una pareja de militantes que en 1975 encontró refugio frente a la persecución de la Triple A en la casa de dos compañeros peronistas de La Plata: Cristina Fernández (Victoria Bernárdez) y Néstor Kirchner (Miguel Grinbank). La historia es contada por primera vez en pantalla en Y si el cielo se cae.

Con una fotografía realmente hermosa y actuaciones a la altura del desafío (podía ser fácil interpretar a Néstor Kirchner y Cristina Fernández en su juventud tanto de modo idealizado como ridiculizado, cosa que no ocurre ni cerca en esta producción), el cortometraje pone el foco en los miedos, debates y sensaciones de la juventud peronista militante de los años 70, antes del golpe pero ya en pleno clima de persecución, sangre y muerte por parte de la Triple A.

Destaca la actuación de Melina Roses en el papel de Gladys, con la fuerza de sus miradas, que expresan temores, angustias, inseguridades y hasta un poco esperanza en el gris. La Gladys real aparece para enviar un mensaje de compromiso que da una puntada excepcional en el relato.

Con City Bell, clandestinidades y exilios como escenario, el Néstor dirigente se expresa desde temprano. Cristina, por su parte, es representada tal como se la puede imaginar en su juventud, tan firme y segura como sensible y compañera. “Yo siempre construí patria junto a mi patria”, lanza en plena discusión sobre qué hacer cuando se venga el golpe.

Que si lucha armada o no. Que cómo dar la batalla política. Que cuál es el plan del enemigo. Que dónde y cómo está la patria. Las conversaciones entre los cuatro compañeros tienen tanto de precisión histórica como de guiño a la actualidad, por más diferentes que puedan ser las realidades.

“Hoy en día creo que hay proteger a la figura del desaparecido de ciertos ataques”, dice Soler en una entrevista en Radio Sur 88.3. Se refiere particularmente a ‘Chiche’ (Facundo López), el integrante del cuarteto retratado que fue secuestrado, detenido y desaparecido tiempo después de los hechos narrados en el film. Su compañera, Gladys, hoy es militante por los derechos humanos en Las Flores, su pueblo natal.

Con la producción a cargo de Siberia Films, el proyecto se encuentra en búsqueda de financiamiento para dar a conocer la historia, ingresar al circuito de exhibición y festivales de la Argentina y el mundo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Notas – Periodismo Popular

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
#8M: lanzan convocatoria a un nuevo Paro Internacional de Mujeres.
noticia siguiente
Las caras del fraude fiscal corporativo en la región.

También le podría interesar

Eduardo Jozami: militancia y escritura

octubre 19, 2024

¿Activismo o militancia?

agosto 11, 2024

Los movimientos sociales, entre la crisis y la...

marzo 16, 2023

Visitantes en este momento:

1.186 Usuarios En linea
Usuarios: 461 Invitados,725 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 11

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 12

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Pegasus y el negocio del espionaje en México

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

¿Activismo o militancia?

agosto 11, 2024

Eduardo Jozami: militancia y escritura

octubre 19, 2024

“Hay que tomar la historia como una...

febrero 4, 2021