Top Posts
Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre...
¿Qué vemos, cuando la mentira es la verdad?
Victoria Lovell: “Somos lo que leemos”
Fresco de rosa Jamaica
Olas de calor: olas de silencio
LA UTOPÍA DE LAS LETRAS
La Corte Caucásica Internacional: Justicia selectiva en tiempos...
Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe
¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...
Escuelas Normales mexiquenses en jaque
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México ante el Coronavirus.

por colaboracionjs febrero 3, 2020
febrero 3, 2020
2,6K

Jorge Salazar García. 03/02/2020

El hombre, frente a su mortalidad e infinita orfandad se ha afanado en buscar respuestas a sus preguntas existenciales en los astros, Dioses y Naturaleza. Con el deseo de adivinar o predecir el futuro ha desarrollado áreas del conocimiento como la Astrología, la alquimia, las probabilidades, la medicina; entre otras. Los individuos poseedores de ese Don o quienes logran cierta precisión en sus pronósticos o vaticinios, generalmente son muy respetados; incluso, venerados y hasta  considerados magos, sabios o profetas. Steven Soderbergh[1] es uno de esos visionarios; en su excelente película “Contagio” (2011) describió la expansión global de una enfermedad con los síntomas muy parecidos a los provocados por el actual Coronavirus, y cuyo origen también ubica en ¡China! (Hong Kong). Este ligero comentario viene a cuenta por la aparición del nuevo virus (2019-nCoV) cuya propagación podría ser calificada como una PANDEMIA (propagación mundial de una enfermedad que afecta a los humanos).

Comúnmente, por razones políticas, sociales y económicas, los gobiernos cuando están frente a un problema grave de salud pública se reservan datos. Sin embargo, cuando los muertos se multiplican y la tendencia al pánico es pronunciada es bastante difícil conservar el secreto absoluto. Lo aconsejable entonces es la prudencia en el manejo de la información. Con esa virtud parece estar actuando la ONU a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este Organismo, al conocer la expansión del Coronavirus de Wuhan (China) a 23 países, el pasado 30 de enero lanzó su 6º emergencia mundial en 20 años. Las otras ocasiones ocurrieron en 2009 ( Influenza A-H1N1), 2014 (Poliomielitis),  2016) (Zika), 2014 y 2019 (Ébola). El número exacto de muertos, incluso de infectados, en cada una de ellas sigue siendo desconocido.

En esta ocasión, la OMS, por medio del Comité de Emergencias y aplicando el  Reglamento Internacional Sanitario (RSI) emitió la Alerta de Respuesta Mundial (GAR) hacia los países miembros. México acató de inmediato ese llamado y está dando curso a las medidas pertinentes. Y, además, siendo realista ha reconocido que la entrada de ese virus a nuestro territorio es inminente o sea inevitable.

A nivel mundial, hasta la fecha, se han reportado alrededor de 300 fallecimientos y 15 mil infectados. Por la misma causa hay más de 100 mil personas en observación y decenas de Millones aisladas. Los síntomas, parecidos a una fuerte gripa son: fiebre, dolor de cabeza, estornudos, tos, dificultad para respirar y falla renal. Por los canales adecuados ya se están dando a conocer las siguiente medidas de prevención.

  • Lavarse las manos con agua jabonosa o líquido antibacterial a base de alcohol.
  • Al estornudar, cubrirse la nariz y boca con pañuelos desechables o con el ángulo del codo.
  • Evitar el contacto CERCANO con quién esté resfriado.
  • Cocinar bien la carne y los huevos.
  • Evitar el contacto sin protección con animales de granja o silvestres.

No deje de seguirlas, son sencillas. Recuerde: “más vale prevenir que lamentar”.

El actual régimen recibió del anterior un sistema de salud semiprivatizado, casi destruido.  Por esa razón, difícilmente puede garantizar una protección de calidad para todos. No obstante, en cuanto se presentasen los síntomas anteriores, sin caer en pánico, acuda al centro de salud más cercano a su domicilio o centro de trabajo para ser atendido lo más rápido posible.

[1] Productor cinematográfico, guionista, director de fotografía, editor y director de cine estadounidense. Ganó el Premio Óscar al mejor director en 2000 por la película Traffic. Wikipedia

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
colaboracionjs

noticia anterior
Algunas consideraciones sobre el constructivismo y el enfoque por competencias
noticia siguiente
“Yo no creía en la necesidad de generar nuevos liderazgos”

También le podría interesar

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

El neoliberalismo cultural y la decadencia institucional

junio 28, 2025

#LeyControl Parte 1: La Guardia Nacional

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.251 Usuarios En linea
Usuarios: 435 Invitados,816 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 2

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 9

    Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa, pero el feminismo sobrevivirá”

    junio 24, 2025
  • 10

    “Pensamiento crítico”: una expresión devaluada

    junio 26, 2025
  • 11

    “La escuela no puede servir de hospital para los daños que la sociedad causa en los niños”

    junio 24, 2025
  • 12

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 13

    “El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

    junio 24, 2025
  • 14

    La sociedad del rendimiento: ¿rendir o rendirse?

    junio 23, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Construyendo en colectivo caminos hacia la paz...

octubre 10, 2023

México damnificado

septiembre 17, 2017

ABUSO DE PODER EN LA 4T

septiembre 6, 2022