Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

45.8 millones de personas en el mundo bajo “esclavitud moderna”, revela informe

por La Redacción junio 2, 2016
junio 2, 2016

Por: Aristegui Noticias. 02/06/2016

Free Walk destacó que se han hecho progresos respecto al último informe, en particular, en los países de Asia, excepto Corea del Norte, aunque ya tiene leyes que penalizan ciertas formas de esclavitud moderna.

 

Unas 45.8 millones de personas permanecen en situación de esclavitud moderna, la mayoría en India, China, Pakistán, Bangladesh y Uzbekistán, reveló la fundación australiana Walk Free.

El término esclavitud moderna engloba tráfico de personas, trabajos forzados, servidumbre por deudas, explotación sexual y matrimonios forzosos, y se registra en los 167 países incluidos en el estudio.

La fundación precisó que 58 por ciento de este tipo de personas se encuentran en India, con 18.35 millones, seguida de China (3.39 millones), Pakistán (2.13 millones), Bangladesh (1.53 millones) y Uzbekistán (1.23 millones).

El informe, destaca los avances de India para contrarrestar el problema. “Los gobiernos tienen que mirar más de cerca la contratación laboral ilícita, tomar medidas contra las empresas ilegales que obligan a que las personas terminen en la esclavitud, y penalizar a las empresas e individuos que utilizan el trabajo en servidumbre”, señaló Walk Free.

La fundación agregó “al mismo tiempo, es importante que se aborden las condiciones que impulsan la migración laboral mediante la creación de oportunidades dentro de los países de origen.”

Además, con base a 42 mil entrevistas realizadas en 25 países, se encontró que los países asiáticos eran el hogar de casi 60 por ciento de los esclavos modernos del mundo.

India fue el país con el número más alto, 18.3 millones de personas en esta condición, mientras que Corea del Norte tiene la proporción más alta conforme a la población total en ese país, con 4.3 por ciento de la población esclavizada, según la encuesta.

Los casi 46 millones de personas que se estima son esclavos en todo el mundo representan un aumento de 28 por ciento respecto a la última encuesta del grupo, aunque el mismo reconoce que ha mejorado sus métodos de recolección de datos y de investigación.

Según el estudio, los gobiernos que lideran la lucha contra la esclavitud humana son Países Bajos, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Australia, Portugal, Croacia, España, Bélgica y Noruega.

Fuente: http://aristeguinoticias.com/3105/mundo/45-8-millones-de-personas-en-el-mundo-bajo-esclavitud-moderna-revela-informe/

Fotografía: laeducacion

55
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Llamamos a la reflexión, a informarse cómo el aeropuerto les va a afectar: Frente de Pueblos, Atenco
noticia siguiente
La Reforma se diseñó para matar Pemex y repartirla entre privados: analistas

También le podría interesar

El devastador saqueo del Sur

junio 3, 2022

China advierte a EE.UU. sobre el costo de...

mayo 28, 2022

Los estados-nación están destruyendo el mundo. ¿Podrían las...

abril 21, 2022

Visitantes en estos momentos:

121 Usuarios En linea
Usuarios: 9 Invitados, 112 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

A 3 años de reformas militares, no...

noviembre 8, 2017

INE pide más dinero para pagar plazas...

septiembre 8, 2016

La emergencia viral y el mundo de...

marzo 23, 2020