Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

38 años de lucha sindical y casi mil días de huelga

por RedaccionA noviembre 13, 2022
noviembre 13, 2022
593
De este ARTÍCULO eres el lector: 558

Por: semmexico. 13/11/2022

  • Notimex, a mil días de huelga.
  • Organizaciones se solidarizan con el movimiento.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de octubre del 2022.- Las organizaciones sindicales y sociales del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética expresan su solidaridad al Sindicato Único de Trabajadores de Notimex que está por cumplir mil días de huelga y 38 años de su fundación.

“Sostener un movimiento de huelga en defensa de sus derechos laborales y sindicales no ha sido fácil. Han sufrido una persecución, criminalización y hostigamiento, para que desistan de su lucha”, comentan.

El gobierno de López Obrador no ha escuchado sus legítimas demandas, sosteniendo a su directora Sanjuana Martínez, a pesar de resoluciones de la propia Secretaría del Trabajo declarando legítima y válida la huelga. Mientras la mayoría de quienes permanecen en huelga son mujeres que no tienen ingresos económicos, la Dirección de Notimex ha ejercido más de 300 millones de presupuesto sin realizar sus labores.

En un comunicado, llaman a las autoridades para que atiendan y solucionen las demandas del SUTNOTIMEX y cumplan con lo establecido en la ley federal del trabajo, en la Constitución y en los Tratados internacionales ante la OIT, para que se respete el contrato colectivo de trabajo que representa la secretaria general Adriana Urrea, electa democráticamente por las y los agremiados al sindicato, como lo establecen los procedimientos legales y estatutarios.

Señalan que ante la grave violación de derechos laborales, exhortan a la solidaridad para que se ejerzan los derechos de las y los trabajadores.

Antecedentes

El conflicto laboral en la agencia estatal mexicana de noticias comenzó en febrero de 2020 por el posible despido injustificado de al menos 200 colaboradores/as al interior de Notimex, principalmente mujeres, lo cual fue reprochado y defendido por el SutNotimex, sindicato que fue sustituido por la empresa a la llegada de su nueva directora, Sanjuana Martínez.

Este movimiento está considerado como la huelga de periodistas más larga en la historia de México y de América Latina, que ha despertado el interés de las organizaciones internacionales que están manifestando su solidaridad con los huelguistas de Notimex.

Las y los huelguistas  han acreditado a las autoridades correspondientes las violaciones a las condiciones laborales  como trabajadores/as al servicio del Estado. Esta situación, desafortunadamente comienza a repetirse  en diversas instituciones de gobierno en México.

El Sindicato Único de Trabajadores de Notimex reitera nuevamente  su voluntad de diálogo con la dirección de la empresas y las autoridades asignadas al caso, con el fin de alcanzar un acuerdo en beneficio de la agencia de noticias y en pleno respeto de los derechos de las y los trabajadores de la comunicación, administrativos y periodistas que en ella laboran.

Condenan que el gobierno federal, representado por el presidente López Obrador, quien llegó al gobierno diciéndose aliado de la clase trabajadora, “este prolongando innecesariamente, con gravísimas consecuencias para los sindicalizados y sus familias”, la solución de un conflicto laboral, sostenido en el 80 por ciento por mujeres.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: semmexico

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La economía popular y el espejismo del progreso
noticia siguiente
Una injusticia suprema: la batalla por el derecho al aborto en Estados Unidos

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

Panamá. 35 días de huelga: Represión, asedio y...

junio 4, 2025

No hay cárcel que acabe con el sindicalismo

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.498 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,927 Invitados,570 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Reino Unido: trabajadores de Amazon se declararon...

febrero 6, 2023

Freddy Caiza: “huelga por la dignidad como...

agosto 17, 2020

Un busto a la memoria del “Charras”

diciembre 25, 2024