Top Posts
SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO
La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y...
Cuando un boicot funciona: Elon Musk deja de lado...
Educación emocional y salud mental: el papel transformador...
Google da acceso a su IA Gemini a...
Los dos mundos en Bucareli
Maternar sola, precaria y sin que se note
CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las...
«La voz de Sandra tiene más fuerza que...
La malas condiciones de trabajo hacen que falten...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Zombis, cine y fentanilo, los diferentes rostros de Filadelfia

por RedaccionA agosto 17, 2023
agosto 17, 2023
1,2K

Por: Oscar Merlo. 17/08/2023

Kensington, Filadelfia es conocido como «el barrio de los zombis», en el que «viven» centenares de personas adictas a los opioides, sobre todo el fentanilo, la droga que se ha convertido en la principal causa de muerte entre los jóvenes de EE. UU. 

No se trata de un comentario sobre el cine de terror ni de la crítica a un capítulo de la serie The Walking Dead, Filadelfia «la ciudad del amor fraternal». La bella urbe, ubicada sobre la orilla occidental del río Delaware, tiene un lado tenebroso y lamentable. 

Philly, como coloquialmente también se le conoce, es considerada el «lugar de nacimiento de Estados Unidos», ciudad en la que surgió el «sueño americano», donde, en 1776, se firmó la Declaración de Independencia y, en 1787, la Constitución. Entre sus sitios icónicos se ubica la casa de Betsy Ross, la creadora de la primera bandera estadounidense. 

Los amantes del cine la reconocen gracias a las películas de Rocky Balboa o por Streets of Philadelphia, de Bruce Springsteen, música compuesta para la película Philadelphia protagonizada por Tom Hanks. 

Por otra parte, también es conocida como capital cultural, con la «Milla de museos», que se extiende desde el Philadelphia City Hall, hasta el Philadelphia Museum of Art. 

El Proyecto de Arte Mural, creado en 1984, transformó la ciudad en una de las más grandes galerías de arte del mundo, con más de 3 600 murales. 

Sin embargo, en la actualidad, la urbe más grande del estado de Pensilvania oculta en el interior de sus barrios una cruda realidad. 

Por sus calles deambulan las víctimas de una terrible epidemia que consume salud y vida de millones de estadounidenses. No la causa un virus ni una bacteria desconocida, es una enfermedad nacida de la enajenación y el afán desmedido de riquezas. 

Kensington, Filadelfia es conocido como «el barrio de los zombis», en el que «viven» centenares de personas adictas a los opioides, sobre todo el fentanilo, la droga que se ha convertido en la principal causa de muerte entre los jóvenes de EE. UU. 

El fentanilo, según explican desde el Centro Nacional de la Salud (CDC, por su sigla en inglés), es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y hasta cien veces más fuerte que la morfina. 

El paisaje es aterrador. Calles repletas de basura, decenas de personas que deambulan en busca de su dosis, individuos que viven en las calles, en casas improvisadas de cartón o tiendas de campaña. 

La pobreza, la prostitución, la violencia, los atracos y la droga forman parte de la cotidianidad. 

El barrio de Kensington, solo hace unas décadas, era una activa zona industrial, pero eso cambió; las tasas de empleo y los precios de las viviendas se desplomaron, los hogares fueron abandonados, según BBC. 

La situación se agravó con la aparición de una sustancia llamada xilacina o «tranq», un sedante veterinario que suele mezclarse con la heroína o el fentanilo. 

Su consumo causa daños terribles al cuerpo, como necrosis y putrefacción del tejido cutáneo. Alrededor del 80 % de la gente tiene llagas y vive en condiciones inmundas. 

En la bella ciudad a orillas del río Delaware, en Kensington, antigua zona industrial, sobreviven en sus calles como zombis, hombres y mujeres, seres humanos que merecen un mejor destino. 

El fentanilo sigue causando estragos y matando en Estados Unidos, sin que se haga nada efectivo para ponerle fin a la tragedia. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Diario Octubre

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Macron expresa apoyo a eventual invasión militar en Níger
noticia siguiente
¿Y si jugamos con Barbies menos gringas?

También le podría interesar

REDONDO: “Dane-ye Anjir-e Ma’abed”

mayo 3, 2025

REDONDO: “Red Rocket”

abril 5, 2025

REDONDO: “La Cocina”

marzo 1, 2025

Visitantes en este momento:

800 Usuarios En linea
Usuarios: 150 Invitados,650 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 3

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 6

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 7

    In the UK

    mayo 14, 2025
  • 8

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025
  • 9

    Morena: la simulación perfecta

    mayo 11, 2025
  • 10

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 11

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 12

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 13

    Marco Antonio: la tierra no se vende, se ama y se defiende

    mayo 14, 2025
  • 14

    Humanismo e izquierda popular: un aporte a las definiciones de nuestro campo político

    mayo 14, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

REDONDO “El Espía Que Sabía Demasiado”

septiembre 4, 2021

REDONDO: “Buffalo ’66”

junio 15, 2024

El cine como movilización del pensamiento

marzo 23, 2022