Top Posts
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
PALESTINA Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los dos mundos en Bucareli

por RedaccionA mayo 15, 2025
mayo 15, 2025
107

Por: Andrea Cegna. 15/05/2025

Un letrero rojo del EZLN sobre fondo negro permaneció en la puerta principal de la Secretaría de Gobernación, en la calle Bucareli de la Ciudad de México. No es el único cartel que dejó la iniciativa para denunciar el grave allanamiento de los domicilios de José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quienes además fueron detenidos y despojados de su dinero, coche y moto. Las varias decenas de personas que participaron en la manifestación criticaron la actuación de las fuerzas armadas y de seguridad, pero también el silencio del Estado. Exigieron verdad y justicia, respeto a la paz pactada (y reiteradamente incumplida por los políticos) con los zapatistas en los Acuerdos de San Andrés, y que se devuelva a José y Andrés lo robado durante la detención.

“Respeto a la autonomía”, “si tocan a uno tocan a todos” y otras consignas se escucharon en demanda de justicia para el EZLN. El ataque a la autonomía zapatista es grave, hace retroceder el reloj de la historia a finales de los 90, principios de los 2000. Como se dijo desde el micrófono, esta violencia “no se había visto desde la época de Zedillo, son muy parecidos aunque digan que son diferentes”. Hablaba una decena de personas que representaban a las comunidades en resistencia de la capital, pero también estaban el Partido Comunista de México, Tor y la Asamblea Nacional del Agua.

La Ley Cocopa, a pesar de su tergiversación, establece, sin obligar al Estado, un límite moral y político al diálogo, pero lo que se hizo el 24 de abril al entrar a la comunidad y casa de los compañeros del EZLN rebasa este límite, que aunque no fuera formal, existiría. Esto hace aún más grave la acción del ejército, la Guardia Nacional y el grupo Pakal, y más insostenible el silencio de Claudia Sheinbaum.

En un momento de la marcha estuvo también una funcionaria de la Segob con camisa oficial que, al sentirse fotografiada, se marchó, saludando a algunos policías antes de volver a su despacho. Todo transcurría de la manera más tranquila, con niños y niñas jugando y correteando mientras los adultos hablaban y los artistas coloreaban las paredes.

Otro mundo es posible, y en Bucareli había dos mundos, el del sueño de un mundo justo, inclusivo, sin privilegios ni violencia, y el del poder clasista, sexista, colonialista y racista que el capitalismo impone cada día. El primero estaba en la calle, el segundo encerrado entre muros y verjas con la policía defendiéndole.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformémonos. Gerardo Magallón

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Maternar sola, precaria y sin que se note
noticia siguiente
Google da acceso a su IA Gemini a niños: ¿avance educativo o delegación irresponsable?

También le podría interesar

El 68 mexicano: 1988, 2024

junio 8, 2025

México: detenciones y hostigamiento policial contra zapatistas

mayo 18, 2025

Personaje de Mikel Ruiz visibiliza victimarios de matanza...

marzo 22, 2025

Visitantes en este momento:

613 Usuarios En linea
Usuarios: 230 Invitados,383 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La CNTE y el acto de desenlatar la lucha de clases en México

    junio 6, 2025
  • 2

    ¡NO NOS VAMOS, SOLO NOS HACEMOS UN POCO MAS A LA IZQUIERDA!

    junio 6, 2025
  • 3

    Primer round: CNTE desnuda carácter neoliberal de la 4T

    junio 7, 2025
  • 4

    Alto al ataque mediático contra la CNTE, magisterio, organizaciones y sindicatos

    junio 2, 2025
  • 5

    Banco Azteca es premiado con 25 % de las AFORES: Pedro Hernández de la CNTE

    mayo 30, 2025
  • 6

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (3/3)

    junio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio de Xalapa por parte de la USICAMM la Dirección de Bachillerato lo “retira” de manera arbitraria. Comunidad escolar inicia protestas

    junio 3, 2025
  • 9

    Daniela Griego, Presidenta Municipal electa de Xalapa. Recibe su constancia de mayoría

    junio 5, 2025
  • 10

    México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

    junio 4, 2025
  • 11

    ¡Quién miente?, ¿la presidenta o la CNTE?

    junio 1, 2025
  • 12

    AFORES: un robo para los trabajadores. ¿Quiénes son y cuántas cuentas controlan?

    mayo 25, 2025
  • 13

    Colombia. Potente huelga contra el boicot de la derecha al referendo de reforma laboral

    junio 5, 2025
  • 14

    La CNTE: autonomía y movilización en el marco de una hegemonía progresista (2/3)

    junio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Ruta de Ixchel

mayo 2, 2021

“Si allá arriba se agotó el tiempo,...

julio 5, 2016

Marichuy, una vocera surgida de la tierra.

noviembre 20, 2017