Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Voluntarios del Conafe en el Edomex se van a paro laboral

por RedaccionA octubre 19, 2021
octubre 19, 2021

Por: Filiberto Ramos. 19/10/2021

Acusan que los apoyos económicos no son suficientes y deben costear materiales de sus bolsillos

Cientos de jóvenes que prestan su servicio educativo en comunidades rurales para la delegación del Consejo Nacional de Fomento Educativo del Estado de México, se fueron a paro debido a la presunta falta de apoyos para sus actividades.

En las denuncias hechas a este diario, los docentes informaron que el pasado 11 de octubre se hizo un paro nacional al que se sumaron varios estados y ha continuado en días subsecuentes en las delegaciones de cada estado, incluida la del estado de México.

En un comunicado emitido exhortan a las autoridades del Conafe a que se firmen contratos formales para que se otorguen los apoyos suficientes para poder dar sus servicios en las comunidades.

Asimismo, señalan que debido a la reducción de los apoyos económicos, han tenido que desembolsar recursos de sus bolsillos para adquirir material y dar atención a sus alumnos.

“No pedimos más que nos den lo justo, en vez de que nos aumenten el apoyo, quitaron, antes había diferencia en los programas, ya que los de Secundaria y solidarios ganábamos más y ahora todo es igual”, denunció una Líder de Educación Comunitaria, quien pidió el anonimato por temor a represalias.

En parte de su escrito señalan que los voluntarios son mano de obra que trata de satisfacer las necesidades de un programa con buenas propuestas pero con malos ejecutantes.

Y critican que debido a las fallas en las políticas del Conafe, se vuelve más importante cumplir con los requisitos burocráticos, que por la realidad de los estudiantes, si éstos están aprendieron en el ciclo escolar.

“Un servicio educativo que pretende disminuir las desigualdades sociales a través de un modelo que ignora las condiciones reales de rezago educativo (saber leer y saber escribir) en los niños donde se prioriza la acumulación de conocimiento. Un servicio educativo que fomenta la promoción de grados escolares en estudiantes que siguen sin saber leer o escribir. Lo que conlleva a reproducir y perpetuar las desigualdades estructurales que atraviesan las comunidades rurales del país”.

Asimismo, cuestionan que los servicios en las escuelas Conafe no se cumplan y se deba improvisar.

“¿Existe una educación de calidad en las aulas que no cuentan con los servicios básicos y sin mobiliario? Muchas de las veces son los LEC quienes con el apoyo económico, terminan solventando algunas de esas necesidades”, agrega escrito hecho llegar a este diario.

Otro de los puntos que refieren los denunciantes es que durante la etapa más crítica de la pandemia del Covid-19 a los jóvenes se les obligó a otorgar clases de forma presencial, pese a los riesgos que se corría de contagio.

Denunciaron que hubo casos positivos de contagio con el virus y los gastos médicos que se hicieron, no fueron cubiertos por la dependencia federal.

“El ciclo escolar pasado durante la pandemia se nos obligó a dar clases presenciales, no nos dieron material y todo era de nuestra bolsa, a las comunidades no llega el suficiente apoyo, son muy pocas las escuelas que cuentan con los programas de becas Benito Juárez”, detalló una de las docentes consultadas.

Pedimos se nos haga caso, ya que nuestro apoyo económico es bajo, les dan más a los de jóvenes construyendo el futuro que a nosotros, hacemos el mismo trabajo que un maestro de la SEP.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CONAFE

171
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El impacto de la política y los medios en la resistencia a las vacunas
noticia siguiente
Se va acabando la paciencia

También le podría interesar

Edomex, con más feminicidios que sentenciados, carpetas de...

julio 8, 2022

Emite recomendación CNDH por caso de menores víctimas...

abril 27, 2022

Antiderechos. Frente Nacional x la Familia presume reunión...

agosto 27, 2021

Visitantes en estos momentos:

216 Usuarios En linea
Usuarios: 56 Invitados, 160 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • 7

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 10

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    Breve ensayo sobre José Martí.

    febrero 7, 2020
  • 14

    Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El feminismo polaco en el umbral de una revolución

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Anuncian paro de labores en la UV...

mayo 19, 2016

Edomex se sacude con tres feminicidios en...

agosto 3, 2017

Delfina ya prepara su candidatura como senadora...

julio 8, 2017