Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Se va acabando la paciencia

por RedaccionA octubre 19, 2021
octubre 19, 2021
Veces que se ha leído este Artículo: 254

Por: IVAN BREHAUT. 19/10/2021

Pueblos indígenas llegan a la capital para realizar una serie de protestas

A más de dos meses del inicio del gobierno de Pedro Castillo, los pueblos indígenas de diversas parte de la Amazonía se unen para exigir acciones concretas del Estado ante la emergencia que se vive en las comunidades, acosadas por el narcotráfico, las invasiones, la minería y el tráfico de tierras.

Alrededor de 60 representantes de los pueblos Shipibo, Cacataibo, Asháninka, entre otros, originarios de la selva central peruana, llegaron a Lima para realizar una serie de plantones y protestas en distintos puntos de la capital y denunciar la invasión física de sus territorios ancestrales por parte de narcotraficantes, quienes están convirtiendo la frontera entre Huánuco, Ucayali, Junín y Pasco en un nuevo foco de producción, procesamiento y transporte de cocaína.

Quien lidera la delegación es Berlin Diques, presidente del Consejo Directivo de ORAU, y uno de los más visibles líderes en esta batalla de los indígenas contra las múltiples amenazas que se ciernen sobre las comunidades nativas. Diques, al igual que varios líderes indígenas de Ucayali, Huánuco y Junín, han sufrido numerosas amenazas de muerte. Algunas de estas amenazas se han cumplido con el asesinato de casi una docena de líderes indígenas y numerosos atentados contra la vida de varios otros tantos líderes comunales.

La delegación que visita la capital, mostró su preocupación por los posibles cambios en la Presidencia Ejecutiva de Devida, ya que advierten que ello agravaría aún más dicha situación porque se iniciará un proceso de debilitamiento del trabajo de erradicación de los cultivos de hoja de coca y, como consecuencia, incentivará la producción de más cultivos ilegales. Esperan tener garantías de parte del Ministerio del Interior de que no se relajarán los operativos en sus territorios.

Por el contrario, esperan que la primera ministra, Mirtha Vásquez, fortalezca DEVIDA y empiece a trabajar de cerca con las comunidades indígenas que resisten la violencia del narcotráfico que los invade aprovechando la falta de seguridad jurídica que tienen sobre sus tierras.

DEFORESTACIÓN Y SUPUESTAMENTE CULTIVOS ILEGALES EN LA ZONA DE TAHUANÍA

Al respecto, esperan que escuchen sus propuestas sobre cómo destrabar un millonario financiamiento, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Perú, para la titulación de comunidades indígenas. Esto debido a que, en una reunión realizada hace menos de dos semanas con el ministro de Agricultura, Víctor Mayta, este les anunciara que el proyecto ya no se iba a ejecutar y que debían esperar a que se rediseñe por completo, lo cual podría tardar años, mientras las invasiones del narcotráfico continúan.

Es por ello que las comunidades indígenas han solicitado una reunión de emergencia con la primera ministra, con el obtener acuerdos reales y exigir una solución concreta a la crisis humanitaria que se vive en sus comunidades nativas, quienes sufren constantes amenazas, agresiones físicas graves, secuestros por parte de grupos de narcotraficantes.

La delegación realizará un platón desde las 7:00 a.m. el día martes 19 de este mes, en el frontis del Ministerio de Justicia.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: La mula

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Voluntarios del Conafe en el Edomex se van a paro laboral
noticia siguiente
Persiste la privatización de playas en Marina Vallarta (Jalisco)

También le podría interesar

TODO DEBERÍA SER MARAVILLOSO

marzo 16, 2023

3 meses del estallido en Perú y sin...

marzo 12, 2023

Sin juguetes y sin maestras ni maestros

febrero 18, 2023

Visitantes en estos momentos:

212 Usuarios En linea
Usuarios: 60 Invitados, 152 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El corto ‘Noñantarí’ retrata la violencia sexual...

febrero 2, 2023

Tiempos de crisis, falacias, mentiras y contradicciones

febrero 9, 2022

Perú se debate en nueva crisis política

octubre 8, 2021