Top Posts
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y...
Tercera parte: la tragedia de trabajar para el...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Veto parental y cheque escolar, pilares de la entrada de la extrema derecha en la Consejería de Murcia

por RedaccionA abril 14, 2021
abril 14, 2021
680
De este ARTÍCULO eres el lector: 334

Por: Redacción – Diario de la Educación. 14/04/2021

  • Ambas medidas las contempla Vox en su proyecto político. Los tres diputados del partido de Abascal en la Región están negociando con el PP su entrada en el Gobierno o, al menos, que este asuma algunos de sus postulados. Según diferentes medios regionales, tanto el veto como el cheque escolar son «irrenunciables».

Hace años ya que la Región de Murcia, liderada por el PP y hasta hace pocos días, apoyada en Ciudadanos, venía sufriendo la presión por parte de diferentes grupos para que se pusiera en marcha en veto parental según el cual, madres y padres pueden evitar que sus hijos asistan a algunas de las actividades lectivas si estas van contra sus creencias personales. Se centraron, principalmente, en las actividades complementarias que, habitualmente, desarrollan entidades ajenas a los centros educativos y se relacionan con contenidos que se están impartiendo.

La moción de censura liderada por Ciudadanos y PSOE se ha vuelto como un boomerang contra ambos partidos y ha supuesto un giro de 360 grados que ha cambiado todo para que todo quede igual. El PP seguirá gobernando pero, ahora, con el apoyo de tres diputados que fueron expulsados de Vox en la primavera de 2020. De estos tres, Mabel Campuzano ha sonado en varias ocasiones como la posible nueva consejera de Educación de la Región. Entre sus declaraciones de las últimas semanas se encuentra su intención por aumentar los conciertos educativos, implantar el cheque escolar y poner en marcha el veto parental.

La comunidad educativa de la escuela pública murciana lleva días en pie de guerra ante lo que consideran un «mercadeo» realizado por el PP para garantizar su continuidad en el Gobierno autonómico después de más de un cuarto de siglo en él. Un mercadeo realizado, además, con la gestión del servicio público educativo, un derecho humano fundamental.

En una nota de prensa de la FAPA-RM Juan González, aseguran sus reponsables que «el Gobierno Regional ha usado la educación como moneda de cambio y se la ha regalado a gestores sin mérito ni capacidad, renegados de sus principios, sin palabra, sin coherencia y con toda una mochila de intereses particulares que nada tienen que ver con el servicio público».

Ayer mismo, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Ignacio Tornel, remitía al presidente regional, Fernando López Miras, en la que expresa su preocupación por la posibilidad de que Campuzano ocupe la cartera de Educación pues ha manifestado «públicamente su intención de favorecer el crecimiento de la enseñanza privada, so pretexto de salvaguardar no sabemos qué concepto de libertad». Para el sindicato, la decisión de López Miras «expresa un indisimulado ejemplo de mercadeo político a costa de nuestra escuela».

También critican que esta decisión desvíe fondos hacia la privada concertada cuando la Región debería hacer frente a índices de fracaso y abandono escolar precisamente desde una escuela pública que escolariza a la gran mayoría del alumnado murciano.

En relación a la implantación del cheque escolar, Tornel asegura que «solo puede buscar la permanencia de la escuela pública como contenedor de alumnado bajo mínimas condiciones y de docentes orientados a mantener vivo un servicio público sin capacidad para hacer frente a las necesidades reales de la población».

El diputado nacional Javier Sánchez Serna, de Unidas Podemos y nacido en la Región, criticaba hace unos días precisamente la idea de implantar el cheque escolar. Según él, ponerlo en marcha ha supuesto en otros lugares «mayor segregación social y étnica del alumnado, el aumento del fracaso escolar y una reducción de los derechos laborales de los docentes».

Una de las críticas más importantes es que en los últimos años y desde los grandes recortes de 2012, la educación pública someramente ha recuperado la inversión que tenía en 2009, mientras que la concertada ha ido ganando más y más terreno, sobre todo en etapas como FP de grado superior y básica.

El presupuesto regional de educación pasó de ser de 1.181 millones en 2009 a 1.222 en 2019. En esta misma década, el coste de los conciertos en Murcia ha pasado de 176 millones a 248,7 en 2019.

https://flo.uri.sh/visualisation/5652285/embed?auto=1A Flourish chart

https://flo.uri.sh/visualisation/5652380/embed?auto=1A Flourish chart

https://flo.uri.sh/visualisation/5652836/embed?auto=1

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El diario de la educación

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
México: sin una nueva Constitución Política persistirá el mismo modelo económico
noticia siguiente
Investigación y neoliberalismo progresista: sobre la modificación de la ley de ciencia

Visitantes en este momento:

1.079 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,553 Invitados,525 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial