Top Posts
Entrevista a Magdalena Grabowska y Marta Rawłuszko: El...
Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana
La destrucción del tejido social y la cultura...
Perú: Cuando Garabombo se hace visible
Nació la Celac Social con el protagonismo de...
Un pueblo en lucha para habitar sus tierras...
La necesaria solidaridad intergeneracional
El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...
Noam Chomsky: «El statu quo puede ser desafiado, un mundo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Venezuela emite 100 millones de petros: ¿Qué activos respaldan esa criptomoneda?

por La Redacción enero 11, 2018
enero 11, 2018

Por: RT. 11/01/2018

Nicolás Maduro anunció este viernes la emisión y adelantó que cada uno tendrá el valor de un barril de petróleo nacional.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este viernes la emisión de 100 millones de petros, la nueva criptomoneda lanzada por el Gobierno bolivariano.

«Anuncio que he ordenado la emisión de 100 millones de petros, con el sustento legal de la riqueza petrolera venezolano, que he certificado y legalizado», indicó el jefe de Estado durante una alocución desde el Palacio de Miraflores, en Caracas.

El mandatario indicó que el anuncio será publicado en la Gaceta Oficial y precisó que «cada petro va a tener un valor igual al precio del barril petrolero de la cesta venezolana». El respaldo de estas operaciones serán las reservas de crudo de Venezuela, que figuran como las primeras a escala mundial.

Además de la emisión de criptomonedas, el Gobierno venezolano ha habilitado un registro de usuarios para minar este tipo de divisas en todo el mundo que cuenta con más de 90.000 afiliaciones; 50.000 de ellas ya están activas, refiere Panorama.

Se tiene previsto que el próximo 14 de enero sea el primer encuentro de los ‘mineros’ de criptomonedas y que sea presentada el acta de inicio formal del petro para empezar las colocaciones «a través de subastas», detalló el presidente venezolano.

Burlar bloqueo

A finales del año pasado, Venezuela dio un paso sorpresivo al anunciar su entrada al mundo de las monedas digitales para sortear el bloqueo financiero que, según sus autoridades, mantienen países como EE.UU. con el propósito de asfixiar a la economía de la nación petrolera.

Como ejemplo de esas operaciones de tenaza financiera, el ministro de Comunicación de Venezuela, Jorge Rodríguez, nombró el caso de Euroclear, un organismo de compensación y liquidación de valores financieros que mantiene retenidos 1.250 millones de dólares «y que no quieren soltarlos para los alimentos y pago de medicamentos», publicó AVN el mes pasado.

La respuesta del país a esa situación ha sido el petro. Una de las ventajas que ofrece Venezuela, según expertos, es que su criptomoneda tendrá un respaldo real: los ingentes recursos naturales que posee el país, principalmente el petróleo. Esa certeza puede transmitir mayor seguridad a los inversionistas de activos digitales y, por ende, darle acceso a fuentes no convencionales de financiamiento.

La cotización también será diferente a la de otras divisas porque se regirá por el comportamiento de mercancías como el oro, el gas o el petróleo, en vez de la especulación del mercado. Además, el costo de la comisión y transferencia de esas operaciones tiende a ser cero, lo que permite una menor intermediación financiera.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: RT

80
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Maestros bajo fuego: Relatos de maestros que trabajan en territorios en guerra.
noticia siguiente
EL DERECHO (DE TODOS) A LA PROTESTA.

También le podría interesar

Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver...

enero 25, 2023

El frío en la diáspora

enero 25, 2023

El Salvador | Ante la realidad actual: organización,...

enero 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

210 Usuarios En linea
Usuarios: 47 Invitados, 163 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 2

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 3

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 4

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 5

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 6

    Un pueblo en lucha para habitar sus tierras y espacios sagrados

    enero 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes médicos de ambos países

    enero 26, 2023
  • 9

    Desigualdad y Pobreza: Chile y el mundo en manos de una pequeña élite

    enero 26, 2023
  • 10

    Argentina. Análisis político: Los sectores marginados podrían ver en el escenario de la contienda electoral un tiempo propició para manifestar sus justas reclamaciones.

    enero 25, 2023
  • 13 Libros gratis de Pierre Bourdieu: habitus, campo social, capital simbólico e instituciones

    enero 31, 2016
  • 12

    Disforia educativa

    junio 1, 2022
  • 13

    DEL COMÚN A LAS CAPACIDADES EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA DE LA 4T

    octubre 4, 2022
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«El gran desafío para el movimiento obrero...

febrero 24, 2018

Los nuevos guardianes de la época

octubre 3, 2022

Matar una mujer

marzo 6, 2021